Actualidad y sociedad
9 meneos
16 clics

Las 5 de la PAH

Con las elecciones generales llega la hora de la verdad. No podemos desaprovechar esta oportunidad y lanzamos la campaña Exigencias PAH, que recoge #Las5delaPAH, las cinco demandas de mínimos para acabar con el contexto de emergencia habitacional que nos ha dejado la banca, las suministradoras y la falta de políticas de PP y PSOE.

| etiquetas: la pah , cambios legislativos , emergencia habitacional
  1. 1.- Dación en Pago Retroactiva, acabando de una vez con las deudas impagables de por vida.

    Las medidas retroactivas generan inseguridad juridica y en general son malas, es como si mañana te multaran por haber fumado en los bares cuando se podía. Sería más lógico pedir que haya dación en pago a partir de ahora. Personalmente me parece más lógico dejar decidir a la gente como quiere su hipoteca: Dación en pago con más intereses o sin ella y menos intereses, luego que apechugen con su elección.

    2.- Alquiler Asequible, convirtiéndolo en una opción real y estable de acceso a la vivienda.

    ¿Cómo? Si es a base de obligar a alquilar barato a la gente olvidense de mí.

    3.- Stop Desahucios, no más familias en la calle.

    Entonces, si una familia decide dejar de pagarme ¿doy por perdida la casa o cómo? sería mejor solicitar médidas de realojo y facilitar el deshahucio sabiendo que la persona estará cubierta, estimularias el mercado de alquiler en vez de estrangularlo.

    4.- Vivienda Social, aumentando nuestro parque público con las viviendas vacías de la banca.

    Eso tiene un nombre, expropiar, robar, quitar el uso. Personalmente pienso que es un camino muy equivocado porque si tener un bien te va a hacer objeto de la rapiña sistematizada del estado no creo que se estimule el tema de la vivienda precisamente.

    5.- Suministros Garantizados, corresponsabilizando a las suministradoras de que asuman el gasto que las familias no puedan sobrellevar.

    Eso solo va a llevar a un sitio, a aumentar las facturas para los demás, es decir de mi factura y cuatro como la mía va a salir para esa familia que no puede pagar. Un Impuesto encubierto justo lo que necesitamos..l Mejor ir de cara y decir vamos a poner un impuesto para ayudar a las familias que no puede pagar las facturas.
  2. #1 No sé porqué te molestas en perder el tiempo para decir tantas tonterías. Si hubieses escogido un punto para criticar hubieses resultado más creíble y además abrías podido generar debate.

    Si quieres seguir perdiendo el tiempo al menos podrías intentar dar tus propuestas para solucionar el tema de la vivienda. Creo que también da inseguridad jurídica que en nuestro país no se cumpla la constitución y algo habrá que hacer.
  3. #2 De hecho en 1 la 3 y la 5 comento opciones alternativas y dado que la 2 no es una propuesta si no un deseo y la 4 es relacionada con la 3 creo que he hecho propuestas razonables.

    Por otro lado la constitución de España se cumple en este contexto ( otra cosa es que derecho no equivalga a me lo tienen que dar el estado, si no a que nadie puede impedirte, si la pagas, tener una casa).

    Finalmente señalo que llamar tonterias a lo que dicen los demás sin argumentar da una imagen que yo no desearía para mi mismo.
  4. #3 Proponer que la dación en pago en lugar de aplicarla con retroactividad sea a partir de ahora, no lo tomaba como aportación tuya.

    Haces un uso erróneo de la palabra expropiar. Cuando se le da un rescate a la banca con dinero de los ciudadanos y después a esos mismos ciudadanos se les expulsa de su casa con la fuerza del estado. No sé quien está expropiando a quien.

    La PAH propone usar las viviendas vacías de los bancos rescatados como parque de vivienda. Y si hay una familias que no puede pagar a un alquiler a un particular, que se le pueda realojar en una de las viviendas vacías de los bancos recatados. Pero para entender esto hay que estar atentos.

    Lo que hablas de la retroactividad, pues en general es cierto. Pero no siempre es así. Si ahora declaramos que soltar improperios contra el rey en internet deja de ser ilegal y quedan 100 ciudadanos pendientes de juicio por los improperios contra el rey de los últimos dos años. No causa ninguna inseguridad jurídica declarar nulos los 100 casos.

    Pero hay otro ejemplo, que es el de las cláusulas suelo. Clausulas firmadas por las dos partes, que se declaran ilegales y con retroactividad se tiene que devolver el dinero. Se puede hacer, otra cosa es que haya voluntad y generosidad en la ciudadanía. Pero efectivamente. Sí, se puede.

    Llamar tonterías a tus argumentos me da muy mala imagen. Lo sé. Considerar racismo, insultos o spam mi respuesta no da tan mala imagen pero es cutre de narices.
  5. #4 1 Decir que digo tonterías sin argumentar es insultar

    2 Mi uso de expropiar es correcto, lo tuyo es una interpretación muy discutible en la que media el rescate que no recibieron todos los bancos.

    3 La situación de retroactividad que has puesto no es comparable, en esse caso nadie pierde y el afectado gana, en el propuesta alguien pierde.

    4 Partiendo de la base de que las cláusulas del suelo ami me parecen legales, y que sólo en algunos casos medio engaño la ley ha de cumplirse y devolver ese dinero. Creo que en eso estoy de acuerdo.
  6. Mi primer ejemplo de los insultos en internet tiene tanto que ver como el tuyo del tabaco. Y bueno, yo creo que ante esa nulidad habría un perjudicado que es el rey y su honor. El ejemplo más valido es el de las cláusulas suelo pero ese aunque legal según la legislación es ilegal en tu cabeza.

    En todo caso, la afirmación que hacías "las medidas retroactivas generan inseguridad jurídica" ha demostrado ser una tontería como reconoces en tu punto 3. Debería votarte negativo por insultarte a ti mismo??
comentarios cerrados

menéame