Actualidad y sociedad
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lazos entre Medio Oriente, Rusia y China son “símbolo de un enorme desafío para EEUU”

Lo afirmó Larry Summers, exsecretario del Tesoro de EEUU, quien dijo que su país ya no parece ser un socio atractivo para buena parte del mundo.“Hay una creciente aceptación de la fragmentación y, tal vez incluso más preocupante, creo que hay una sensación creciente de que el nuestro puede no ser el mejor fragmento con el que asociarse”, dijo Summers a la señal Bloomberg Television durante una estancia en Washington para asistir a la reunión de primavera de los jefes de finanzas globales organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

| etiquetas: medio oriente , rusia , china , eeuu , mercado
  1. Estados Unidos es la estafa mas grande de la historia como aliados. Su ayuda siempre tiene un precio, su colaboración una ventaja, y su cooperación siempre el liderazgo.
  2. El imperio americano está em decadencia
  3. ¡Alerta Diario Octubre! Medio de difusión de propaganda de guerra Fascista. Los que dicen que todo occidente de una forma u otra es fascista/nazi menos los que estan invadiendo y asesinando en Ucrania. Este panfleto del Kremlin debería tener el mismo tratamiento to que RT porque incluso es más fascista.
  4. #3 No te canses, para muchos de por aquí es el mejor ejemplo de periodismo plural y veraz...  media
  5. Para todos los que acusan de comunistas a éste diario digital(como si eso fuera un insulto {0x1f633} ,descripción típica de limitaditos cerebrales) el artículo está redactado por Larry Summers, exsecretario del Tesoro de EEUU, quien dijo "que su país ya no parece ser un socio atractivo para buena parte del mundo".Y sigue:
    Los lazos entre Medio Oriente, Rusia y China son “símbolo de un enorme desafío para EEUU”
    El economista estadounidense reconoció que el mundo unipolar establecido por EEUU había dejado de existir, gracias a la emergencia de potencias como Rusia, China y Oriente Medio.



    “Hay una creciente aceptación de la fragmentación y, tal vez incluso más preocupante, creo que hay una sensación creciente de que el nuestro puede no ser el mejor fragmento con el que asociarse”, dijo Summers a la señal Bloomberg Television durante una estancia en Washington para asistir a la reunión de primavera de los jefes de finanzas globales organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

    Hablando sobre la pérdida de influencia de EEUU en el escenario global, el extesorero norteamericano dijo: “Alguien de un país en desarrollo me dijo: ‘lo que obtenemos de China es un aeropuerto. Lo que recibimos de Estados Unidos es un reproche'”.

    En ese sentido, el exfuncionario y profesor en Harvard dijo que el acercamiento entre Rusia, Medio Oriente y China, país que recientemente logró mediar exitosamente para lograr la reanudación de las relaciones entre Arabia Saudí e Irán, es “un símbolo de algo que creo que es un gran desafío para Estados Unidos”.

    Summer dijo que estos países “se unen cada vez más en una amplia gama de estructuras”, mientras que el lado de EEUU “se ve un poco solitario”, algo que dijo era un problema que Washington debería abordar.

    Vale recordar que a fines de marzo, el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo chino XI Jinping se reunieron en Moscú, y reafirmaron el gran momento de su relación bilateral con la firma de 14 documentos, entre ellos una declaración acerca de la voluntad de ambos gobiernos de “ahondar las relaciones de asociación integral y de interacción estratégica, que entran en una nueva era”.

    Y apenas esta semana, en el marco de la visita del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, a Pekín para reunirse con su par Xi Jinping, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff tomó posesión como la flamante jefa del Nuevo Banco de Desarrollo, un organismo financiero creado por Brasil, Rusia, China, la India y Sudáfrica, que juntos forman el bloque de los BRICS.

    La institución financiera multilateral fue presentada como una alternativa a los mecanismos financieros internacionales occidentales, y durante la ceremonia el propio Lula dijo que la herramienta liberaría a los países emergentes “de la sumisión a las instituciones financieras tradicionales, que quieren gobernarnos”.

    En ese contexto, Summers reconoció que el FMI y el Banco Mundial ya contaban con ascendentes competidores en el escenario global. “Si el sistema de Bretton Woods no funciona con fuerza en todo el mundo, habrá serios desafíos y alternativas propuestas”, vaticinó.
comentarios cerrados

menéame