Actualidad y sociedad
121 meneos
1622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lección magistral de una diputada de Podemos al economista Juan Ramón Rallo

La ingeniera agrónoma y diputada por Podemos en el Parlamento Extremeño, Irene de Miguel, ha respondido con contundencia al economista liberal y tertuliano Juan Ramón Rallo.

| etiquetas: campo , precios mínimos
100 21 33 K 9
100 21 33 K 9
12»
  1. #83 Veo que no has entendido del todo mi comentario. Esa infraestructura de las grandes redes de distribución (reponedores, almaceneros, administrativos ...) se va a mantener porque trabajan con todo tipo de productos. Yo no he dicho que no tengan gastos, hablo de riesgos y los que asumen en las grandes redes de distribución con los productos agrícolas son muchísimo menores que los del agricultor. Se nota que, a pesar de decir que eres de pueblo, no has tenido que vivir del campo.
  2. Rallo es un tramposo dialéctico. Pocos conozco más hábiles en el uso de todo tipo de falacias y medias verdades.
    Un crack
  3. #60 Dime un país donde NO se haya implementado en mayor o menor grado.
  4. #62 Mmmm. Monopolios? Grandes superficies? Exclusivas de compra?

    Ni idea...
  5. #57 No se le critica por sus títulos y estudios, si no por.las gilipolleces que dice.
  6. #69 No. No es darle un valor añadido brutal a.la.naranja.

    Solo es transportarla y poco más. El resto de.procesos le quitan valor real a la.fruta y se hacen para reducir riesgos del intermediario.

    La.parábola que ha empleado, no se sostiene. Sería válido si comparara la revista con una tarta de.manzanas
  7. #79 elaborada? xD xD
  8. #91 Segun esa filosofía, nunca pasa nada. Todo funciona como debe funcionar.
  9. #58 Lo que dice es una estupidez en este.contexto. Es como hablar de.manzanas.en origen y tarta.de.manzanas en destino.
  10. #34 Los intermediarios no son señores de traje fumando puros, son camioneros, cajeros de supermercado, mozos de almacen

    No. Esos.son empleados, no "los.intermediarios". Los intermediarios son las empresas que.los.contratan
  11. #109 hay unos tios que quieren mas pastel del que les corresponde
    De verdad ese es el tema? A quien te.refieres?

    El problema del que se está hablando ya existía o "apareció" al subir el SMI?

    Reflexiona.
  12. #107 Por una naranja, nada porque no compensa. Pero por una caja de 15Kg pagaría tanquilamente entre 8 y 10 euros.
  13. #112 De verdad crees que el precio en origen es razonable?

    Si el problema ya existía antes, no está causado por la subida del SMI. Eso es indiscutible.

    El vaso hace tiempo que desborda....
  14. #113 Repito. Una no vale la pena. Pero una caja de 15kg recien recogida por un precio de 8 a 10 euros te aseguro que si.

    Y me.encargo yo de que me llegue.
  15. #116 Pasará, pasará....

    La producción agrícola bajará si no se hace nada. Es conveniente para el país?
  16. #118 Si pago 8€, el precio en origen es de 8€. Yo pago 18€, y me salen a menos de 2€ kg de naranjas recogidas en su punto óptimo y de calidad.

    No es un 1000%
  17. #119 Claro.

    La pregunta es si eso es conveniente, inconveniente o resulta indiferente....

    Porque si no se hace nada, las explotaciones agrarias desaparecerán...
  18. #124 El ejemplo de los folios es correcto porque lo que se pretende mostrar es como aumenta el valor del producto.

    En absoluto. Compara productos diferentes. Una revista no son "50 folios". Cuanto vale un paquete de 500 folios en una papelería?

    3€
  19. #126 Los ejemplos, similes, analogias, metaforas, parabolas.... se utilizan para explicar un concepto concreto. No se pretende que esta similitud se mantenga en todos los aspectos y caracteristica.
    Claro. Pero no todos son válidos.
    Este no lo es, ya que no es ni un ejemplo, ni una analogía ni un símil. Ahora que si pretende ser una metáfora o una parábola, reconozco que no la entiendo.


    No. La elaboración y distribución de revistas no es un símil de la distribución y venta de productos agricolas. Se.parecen como un huevo y una castaña. Por lo tanto no es "un símil correcto".

    Esos argumentos que citas son tuyos. Yo no los he empleado. Un símil válido sería la producción de folios de.papel y su venta (de los folios...). Pero como no le salen los.números, saca una de sus Ralladas habituales.
  20. #8 Tan elaborada como la de Rallo. Si tira balones fuera, lo mismo se los devuelven.
  21. #10 No, lo que aporta es una diferencia de puntos de vista sobre el problema de la diferencia de precios entre el productor y el cliente final.
  22. TTIP?!?!? :tinfoil:
  23. #1 es muy español eso de criticar a la gente que tiene títulos y estudios
  24. #46 Pues eso es la economía de derechas.
  25. #101 ¿Que la tierra es redonda? Vaya gilipolleces...
  26. #133 Según tú. Los liberales son de derechas para el resto del mundo, pero si te hace ilusión...
  27. #12 Las naranjas, te las recolectany te dejan las "feas" y por norma de los kilos que llegan al comercio te descuentan el 3% como minimo por el destrio (que son las defectuosas que tu dices). Lo que no se vende la mayor parte se come el marron el agricultor.

    Por cierto, ese 3% que te descuentan siempre es la comision del corredor (el tio que va comprando la naranja por los campos a los agricultores). Y ese porcentaje se vende, no es que tiren a la basura siempre un 3%.
  28. dios los cria y ellos se juntan
  29. #72 Pues poco vas por casa para saber cómo está la situación de los agricultores. Visita más a tus padres, que te lo agradecerán.
12»
comentarios cerrados

menéame