Actualidad y sociedad
18 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es legal la Constitución española de 1978? (1)

Hagamos la prueba del algodón al Régimen del 78 y a su ley de leyes.Primer considerando.¿Dónde está la legalidad primigenia? ¿La legalidad original es republicana?..tanto por su génesis como por sus principios inspiradores,la Constitución de 1931 era Constitución,era legal y era legítima.Segundo considerando.¿Eran legales las Leyes Fundamentales de la dictadura del General Franco?.. Con la Transición se trataba de hacer más aparente la España de Juan Carlos ante la Europa democrática y los intereses geoestratégicos del mundo occidental..

| etiquetas: es , legal , constitución , española , 1978 , 1 parte
  1. Y es Legitima??

    El pueblo le dio Poderes Constituyentes a las primeras Cortes?? No !!

    Quien hizo la ley electoral que eligio las primeras Cortes ??

    Quien redacto la Constitucion en secreto al dictado de los poderes facticos y a espaldas del pueblo??

    Cual era la alternativa?? Ninguna !!

    Separa Poderes la Constitucion? No !!

    Entonces, Que Constituye esta Constitucion?? Nada.

    Luego es apenas una Carta Otorgada por los traidores a Franco y los traidores a la Junta Democratica.
  2. #1 es apenas una Carta Otorgada por los traidores a Franco y los traidores a la Junta Democratica.

    Se te olvida decir que fue aceptada por el pueblo en referéndum.

    Cual era la alternativa??

    Votar No y que redactasen otra.
  3. El pueblo español podría haber votado en contra en referendum constitucional y libremente no lo hizo. El pueblo español podría haber votado en contra en el referendum para mantener a España en la OTAN y no lo hizo. Vox populi, vox dei.
  4. #5 Es lo que tiene no tener estado propio junto al hecho no menos relevante de carecer de ejércitos que lo defiendan.

    Y ahora en serio, la CE del 78 y su régimen es legal porque así lo considera la comunidad internacional. Y además... hubo un referéndum en el 76 (Ley de Reforma), elecciones y luego otra consulta sobre el texto.
  5. #1 Perdona, pero las elecciones del '77 fueron expesamente constituyentes. A partir de aquí, se te cae todo el chiriguito.
  6. El autor se ha metido en un jardín del que no ha sabido salir. Y queriendo defenderla, se ha cargado la legitimidad del régimen republicano, por muy bien que le cayera.

    Primero, el plebiscito lo perdió la república, porque los republicanos perdieron las elecciones municipales, aunque ganaran en las ciudades, que fue lo que se corrió la voz y organizó la revolución.

    Segundo, el Rey nunca abdicó, de modo que seguía siendo Rey de España, en Roma o en San Petersburgo.

    A partir de aquí, si quiere ponerse a estudiar legitimidades, la república fue un régimen ilegítimo. Así que mejor se deje de ese tipo de cogidas con papel de fumar para intentar desmontar la legitimidad de la constitución del '78 y todo lo que viene detrás.

    Y noooooo, el franquismo no fue un régimen legítimo. No lo voy a defender, ni aunque alguno me venga a acusar de ello.
  7. Legal no se pero ya chochea :troll:
  8. El autor debería leer ¿Qué es una Constitución? de Ferdinand Lasalle y dejarse de elucubraciones inútiles.
  9. #7 Te confundes, no lo fueron. La ley electoral que hicieron las cortes franquistas no contemplaba esa posibilidad.

    Pero si nadie sabia que iban a hacer una constitucion!!

    Informate bien del fraude, y despues si quieres hablamos del mandato imperativo.
  10. #2 Votar no a la constitucion era votar al franquismo. Mas de lo mismo, y eso nadie lo queria.

    Si te estan ahogando y te dejan respirar un poco no significa que te dejen libre.
  11. #4 Cuando solo hay una opcion no hay alternativa.

    Mas de lo mismo casi nadie queria.
  12. #12 ¿Que nadie sabía que iban a hacer una constitución? Vale, no mor tu sei!
  13. #15 Lo que oyes, NADIE LO SABIA, lo estaban haciendo en un parador en Segovia en secreto, y se enteraron por una indiscrecion, la informacion la publico Pedro Altares, de la revista Cuadernos para el dialogo. Fue un exito.

    du yur jomguor bifor tokin!
comentarios cerrados

menéame