Actualidad y sociedad
133 meneos
873 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lenguaje farragoso o confuso

Debemos tomarnos en serio el acabar con el daño que estamos haciendo a nuestro idioma desde los sindicatos y la izquierda. En los documentos e intervenciones públicas de quien quiere manifestar sensibilidad feminista se viene generalizando un esfuerzo por modificar la gramática. Si bien es cierto que en la conversación coloquial y en la literatura aún no ha calado. Me resulta curioso que la crítica de este asunto no la trate casi nadie en público, cuando me consta que mucha gente (hombres y mujeres feministas) lo piensan.

| etiquetas: lenguaje inclusivo , feminismo , géneros , lengua
99 34 18 K 304
99 34 18 K 304
Comentarios destacados:                  
#1 Como lingüista y filólogo estoy hasta los mismísimos de que la ignorancia personificada se resista a entender que el masculino genérico no responde a nada machista, que el idioma no funciona así (ni la mente de los hablantes). Pero nada: ya puede uno explicarles cuarenta mil argumentos lingüísticos objetivos, que eso no les importa: quieren llevar la razón y tú te callas, radical. Y, si no, su última defensa es: "Bueno, no importa la lengua, lo que importa es generar visibilidad". Y así auto justifican seguir hablando horriblemente.

Me alegra que alguien publique un texto así en un medio como Ctxt.
  1. Como lingüista y filólogo estoy hasta los mismísimos de que la ignorancia personificada se resista a entender que el masculino genérico no responde a nada machista, que el idioma no funciona así (ni la mente de los hablantes). Pero nada: ya puede uno explicarles cuarenta mil argumentos lingüísticos objetivos, que eso no les importa: quieren llevar la razón y tú te callas, radical. Y, si no, su última defensa es: "Bueno, no importa la lengua, lo que importa es generar visibilidad". Y así auto justifican seguir hablando horriblemente.

    Me alegra que alguien publique un texto así en un medio como Ctxt.
  2. Nunca había pensado yo esto, pero en su sencillez radica su belleza:

    "Curioso también es que se cambia el nombre a la APA, Asociación de Padres de Alumnos por AMPA, Asociación de padres “y madres” de alumnos, pero no se hace lo que sería lo suyo: decir AMPAAS. Asociación de padres y madres de alumnos y alumnas."
  3. Neolengua y neolenguo
  4. #1 de la misma manera que cuando alguien dice "gilipollas" no piensa en el tal Gil y sus hijas, por ejemplo.

    Ten cuidado que, dependiendo de con quién debatas, a la mínima que discrepes te van a tachar machista, sobre todo si eres hombre. Da igual que lleves toda tu vida defendiendo la igualdad de la mujer.
  5. #1 Los feministas se agarran a malinterpretar el idioma porque no tienen nada más a qué agarrarse. Todo el feminismo entero es pura invención y cuando van a por cosas concretas, ahí no hay nada.

    Sin embargo el castellano perdió el género neutro y se usa el masculino en su lugar. ¡masculino! ¡os hemos pillado machirulos! etc. etc. No hay nada más ahí.
  6. #1 totalmente de acuerdo y acuerda
  7. #4 Tachar al adversario dialéctico de "machista" es la única defensa que el feminismo tiene, porque si se entra un poco más a fondo que eso....
  8. Las lenguas también tienen un montón de palabras de dudosa función o necesidad que se han ido incluyendo a lo largo de los siglos en ellas hasta configurarlas. En castellano usamos un montón de artículos que la mayoría de las veces son innecesarios, al igual que muchos "ques" y construcciones rimbombantes que nos parecen la mar de naturales. En su momento se adquirieron como el ADN adquirió cadenas no codificantes, muchas de ellas sin ningún tipo de utilidad, ni siquiera estructural. No me parece mal que la lengua la usen los hablantes como les dé la gana. De hecho, lo que me parece mal es que siempre vengan a pontificar y decirnos cómo los listos de turno, como si la lengua fuera suya, su cortijo donde los significados, las evocaciones mentales y los razonamientos no pueden salirse de sus leyes. Y esto lo digo tanto por los cerrados de mente que intentan imponer ciertos usos con el femenino, como los que intentan imponernos el uso habitual, como si la costumbre fuera ley.

    Es decir, respeto al que quiera manifestar explícitamente a las mujeres y evocarnos su presencia con las palabras femeninas, como también respeto al que usa la lengua como nos enseñaron en el colegio. Más respeto y menos imposiciones.
  9. #2 El AMPA, claro que sí, mucho más igualitario. Y si le añaden la H al principio aún mejor.
  10. #4 #1 Un truquito para las etiquetas fáciles: Desde el punto de vista dialéctico, es muy util reconocer ante tu interlocutor de buenas a primeras que tu eres subnormal y estas muy de acuerdo con esa afirmación. Una vez establecido que te suda la polla como te llamen les obligas a replantear el argumentario, si yo soy lo que tu quieres que sea, pero no me estas demostrando que tienes razón.

    A mi me funciona :-D
  11. #11 "lo que me parece mal es que siempre vengan a pontificar y decirnos cómo los listos de turno, como si la lengua fuera suya, su cortijo donde los significados, las evocaciones mentales y los razonamientos no pueden salirse de sus leyes."

    Es que es eso exactamente, pero de una manera que no te esperas: es la lengua solita la que determina su camino, no el feminismo. Cuando yo digo que la lengua no es así, lo digo afirmando que sencillamente decir "todos y todas" no vale para nada, porque el funcionamiento de la lengua no tiene relación con el sexismo, ¡y menos aún a nivel gramatical!

    "(...) esto lo digo tanto por los cerrados de mente que intentan imponer ciertos usos con el femenino, como los que intentan imponernos el uso habitual, como si la costumbre fuera ley".

    Los listos que "intentan imponer el uso habitual" no intentan imponer nada. Están diciendo: dejad de joder con el lenguaje, que no entendéis cómo funciona. No es sexista porque no lo es.

    Eso es lo que yo hago. Son los feministas quienes, precisamente, se pasan de listos cuando creen que pueden imponer un uso no habitual basándose en premisa absolutamente equivocadas.

    Y digo imponer porque estos sí quieren meter sus normas lingüísticas en las instituciones. O sea, volverlo LEY:

    diario.madrid.es/wp-content/uploads/2017/03/GuiadelLenguajeInclusivoyN

    www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/09/Manual-Lenguaje-Inc

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Igualdad-de-Genero/Normas-minimas-l

    www.elperiodico.com/es/politica/20180103/lenguaje-inclusivo-congreso-d

    ¡Y luego es la RAE la que impone cosas!

    ¡Si lo único que hace la RAE es explicar cómo funciona la lengua!
  12. #2 Una comisión del parlamento andaluz a la que se encomendó revisar el «lenguaje sexista» de los documentos de allí, se ha dirigido a la Real Academia Española solicitando un informe sobre la corrección de los desdoblamientos tipo «diputados y diputadas, padres y madres, niños y niñas, funcionarios y funcionarias», etcétera. Como suele -recibe cinco mil consultas mensuales de todo el mundo-, la RAE respondió puntualizando que tales piruetas lingüísticas son innecesarias; y que, pese al deseo de ciertos colectivos de presentar la lengua como rehén histórico del machismo social, el uso genérico del masculino gramatical tiene que ver con el criterio básico de cualquier lengua: economía y simplificación. O sea, obtener la máxima comunicación con el menor esfuerzo posible, no diciendo con cuatro palabras lo que puede resumirse en dos. Ésa es la razón de que, en los sustantivos que designan seres animados, el uso masculino designe también a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos.
    ...
    Aún se detalló más en la respuesta de la RAE: que precisamente la oposición de sexos, cuando se utiliza, permite destacar diferencias concretas. Usarla de forma indiscriminada, como proponen las feministas radicales, quitaría sentido a esa variante cuando de verdad hace falta. Por ejemplo, para dejar claro que la proporción de alumnos y alumnas se ha invertido, o que en una actividad deportiva deben participar por igual los alumnos y las alumnas. La pérdida de tales matices por causa de factores sociopolíticos y no lingüísticos, y el empleo de circunloquios y sustituciones inadecuadas, resulta empobrecedor, artificioso y ridículo: diputados y diputadas electos y electas en vez de diputados electos, o llevaré a los niños y niñas al colegio o llevaré a nuestra descendencia al colegio en vez de llevaré a los putos niños al colegio. Por ejemplo.

    Reverte contra ese tipo de lenguaje desde, al menos, 2006.
    www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/86/la-osadia-de-la-ignora
  13. #7 Hay muchas palabras que terminan en a y no se cambian, policía, guardia, terapeuta, persona... masculinas serían las que terminan en o, que tampoco, el resto son neutras.
  14. #6 Con dos cojones
  15. #17 Lo que no pareces ver es que la lengua no evoluciona solita, como dices, sino por el uso real, concreto, consciente e intencional que le dan los hablantes. Y en esto entran todo tipo de batallas ideológicas, como la que aquí vemos. Victor Klemperer lo mostró perfectamente en el caso de los nazis. Análisis parecidos pueden hacerse en cualquier instante de nuestra historia. Las lenguas están vivas porque los que las usan están vivos, y al vivir las convierten en lo que ellos quieren que sean para comunicarse, expresarse, reconocerse y persuadirse.
  16. #13 La junta de andalucía en sus escritos nunca utiliza el masculino.
    La persona presidente, la persona parlamentaria...
  17. #24 Lo que tú a su vez no pareces entender es que la lengua se compone de una serie de capas simultáneas (bueno, no es que no lo entiendas, es que nunca has pensado en ello y confunde la 'lengua' con el significado):

    1- Fonética (sonidos de la lengua, incluyendo entonaciones)
    2- Morfología (el tipo de palabra y la estructura interna que tienen)
    3- Sintaxis (el orden de los elementos y las relaciones que establecen entre sí)
    4- Oración (todo lo anterior desarrollado en torno a un verbo y sus necesidades gramaticales).

    Pues bien: todo esto es inconsciente y el hablante se olvida de todos estos mecanismos para poder hablar. La voluntad del hablante ahí no entra, y los mecanismos de cambio en esos 4 niveles no tiene ninguna relación con ningún contexto, ideología o cultura.

    Donde entra la voluntad es en el SIGNIFICADO, o sea en lo que significan las palabras, que es lo que analiza Victor Klemperer. Ahí sí que las cosas dependen del contexto, del significado, de la cultura, de las ideologías.

    Pero que el masculino sea el número no marcado pertenece al sistema profundo de la lengua, no a la parte que usan a voluntad los hablantes.

    Por cierto que no me dices nada de la imposición mediante leyes del lenguaje que los feministas quieren imponer. ¿Te parece bien o te irrita esa imposición?
  18. #20 Los policias - hombres y mujeres
    Las policias - solo mujeres

    Es así como funciona este idioma.

    Uno se puede hacer la pregunta hipotética de que habría pasado si hubiera sido al revés, y el género neutro se hubiera integrado en el género femenino, ¿habría eso impedido las quejas de las feministas?. La triste repuesta es que no, pues cuando vas de quejica puedes escoger de lo que te quejas.

    Lo explico:

    "Vivimos sometidas por la imposición machista del género neutro sobre el femenino, quitando la especificidad femenina al idioma, llegando hasta el extremo de que no es posible nombrar solamente a las mujeres ¡es machismo descarado!, mientas tanto el heteropatriarcado se reserva el género masculino para si solos, excluyendo a las mujeres que quedan así relegadas, postergadas, sometidas."

    No hay nada que hacer. No se puede luchar contra la estupidez.
  19. #26 Es al revés. Eres tú el que no ve que el uso explícito del femenino SÍ es voluntario y consciente y es un uso de la lengua tan legítimo como cualquier otro, te guste más o menos. Es un uso activista de la lengua con el que se pretende evocar rápida y marcadamente la presencia de mujeres. Es de necios censurarlo como algo que no debe hacerse (nótese la obligación que esto implica), como es de necios imponerlo mediante leyes.
  20. #17 20 alumnas y 5 alumnos = simplifico y soy claro, las alumnas.

    Normativo 1 alumno y 99 alumnas = los alumnos
  21. #28 Si es que yo no digo que no deba hacerse (allá cada cual, ninguna gana tengo de ponerme a decirle a nadie qué hacer), sino que afirmo tajantemente que el uso del masculino como genérico no tiene absolutamente ninguna vinculación con el sexismo ni con la cultura.

    El vocabulario sí, por ejemplo. Eso se ve en el hecho obvio de que nuestra cultura y la cultura del siglo XVI son totalmente distintas: el vocabulario ha cambiado bastante, pero la morfología es idéntica. Y el inglés perdió el género hace unos cuantos siglos y no son por ello una cultura menos sexista.

    Que los feministas crean que hablar así vale para algo no lo veo ni legítimo ni ilegítimo: es como si me dicen que la homeopatía sirve para curar una infección. Pues no sirve, pero por eso mismo no importa si te atiborras a pastillas homeopáticas.

    De modo que yo afirmo que no vale para nada, pero no impongo nada. Pero ellos sí lo imponen con leyes. Es de locos.

    Porque además no saben discutir porque no saben de lingüística. Ni les importa, en el fondo.
  22. #29 Es que la lengua no se complica la vida:

    "Alumnos" = no se sabe la proporción de sexos, vale para ambos. Pueden ser todos chicos, o pueden ser chicos y chicas en cualquier proporción.

    "Alumnas" = todas chicas.

    Es puro y simple binarismo. No se hace para calcular lo que pasa si hay 99 mujeres y un chico, sino para que uno de los géneros sea indiferente al sexo.

    Pasa con todas las oposiciones lingüísticas. No es una norma que Yahvé le da a Moisés, es una necesidad del sistema. También el singular hace de plural y nadie se da cuenta.
  23. #30 Yo creo que partes de una premisa falsa, que es que el uso del femenino pretende denunciar el uso del masculino como genérico como si proviniera de algo cultural. No es así. De hecho, sea como fuere, eso es irrelevante. Se puede usar el femenino para evocar vívidamente la presencia de mujeres sin pensar que el masculino genérico fue una imposición previa de los hombres. Simplemente se quiere visibilizar de forma palmaria la presencia de mujeres, nada más y nada menos. Lo demás es lateral y alguien ha podido usarlo para justificar este uso, pero el uso no implica dicho argumento.

    Y el uso del femenino sí sirve. Sirve para lo que los hablantes quieran que sirva. Tú no eres quién para decir si las palabras que usa un hablante sirven a su propósito, el cual incluso puedes desconocer. Por ejemplo, yo pienso que ese uso sirve para evocar la presencia de mujeres.
  24. #27 La realidad es que es lo contrario, hay una forma solo para mujeres, si dices españoles, que no españolos se refiere a hombres y mujeres, españolas solo para mujeres.
  25. #32 "Simplemente se quiere visibilizar de forma palmaria la presencia de mujeres, nada más y nada menos."

    No es así lo que me cuentan las personas con las que he hablado del asunto, ni lo que pretenden quienes usan directamente el femenino (he visto a hombres de izquierdas decir "estamos todas cansadas"), pero dime tú en qué consiste "visibilizar la presencia de mujeres" y cómo se mide si esa visibilización ha tenido éxito o no. Es puro misticismo. Y la lengua no funciona así. No porque lo diga yo, sino porque es que ella misma es así.

    Más leyes para la igualdad política, económica y social directas, y menos andarse con estas minucias irrelevantes. Esto no te lo digo a ti, sino a los feministas que tratan de imponer el lenguaje inclusivo por decreto.
  26. #33 Es exactamente lo que he dicho ¿o no?, que es al revés.

    Me autocito:

    Uno se puede hacer la pregunta hipotética de que habría pasado si hubiera sido al revés, y el género neutro se hubiera integrado en el género femenino

    Mi punto es que es igual, que tanto da, que puede ser como es o puede ser al revés. En ningún caso eso evita el lloriqueo feminista. No es posible evitar el lloriqueo feminista ni cambiando el idioma, por mucho que se cambie, pues las lloricas siempre podrán escoger la forma de mirarlo.
  27. #34 Pareces un fetichista de la lengua formalizada. Como te decía, los argumentos que defiendan ese uso, así como tu experiencia personal, son irrelevantes. Igualmente es irrelevante que se pueda o no medir si esa visibilización de las mujeres ha tenido éxito. El que usa la lengua la puede usar en vano si quiere, o confundido, o pensando que consigue algo que realmente no consigue. Es irrelevante. Si la lengua fuera exactamente como tú quieres, la poesía, la literatura y en general la libertad creativa del lenguaje no existiría. La lengua no funciona más que como los hablantes quieren que funcione. Un filólogo del milenio quinto de nuestra era probablemente vería la cerrazón de la frase "Y la lengua no funciona así" como un fetichismo contemporáneo del que ha estudiado la lengua y cree que debe ser como su insignificante y minúscula época dice que es. Pretendes usar la lengua formalizada para encorsetar la lengua natural.
  28. #2 ¿y si los niños no tienen padres y madres y sí tutores y tutoras? ¿No habría que incluirlo?
  29. #21 y la A de asexuales.
  30. #36 Antes he leído un artículo por aquí de por qué los obreros no votan a la izquierda. ¿Por qué será?
  31. Está la opción de crear nuevas palabras y formas para el lenguaje inclusivo y para la economia y eficiencia del lenguaje al mismo tiempo.
    www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/04/150330_suecia_pronombre_neu
    www.cafebabel.es/cultura/articulo/el-nuevo-pronombre-neutro-sueco-much
    Bueno, les quedan muchos asunto
    Suecia: ¿paraíso de la igualdad?
    elpais.com/elpais/2017/03/05/eps/1488668739_148866.html

    En cambio
    El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales
    www.publico.es/internacional/lenguaje-no-sexista-gobierno-frances-proh

    La perversión del lenguaje políticamente correcto
    somniumdei.wordpress.com/2017/04/01/la-perversion-del-lenguaje-politic

    El famoso los vascos y vascas quizas si se entendia, porque en euskera el generó no estaba incluido Y directamente decias "Euskaldunak" aunque aqui lo ponen tambien como vascohablantes, es.wikipedia.org/wiki/Euscaldún
  32. #1 ¿neurolinguista?
  33. #41 No, por Dios.
  34. #42 Pues desde el punto de vista neurolinguistico hay varios asuntos que he encontrado por aqui y no sé cual es el consenso actual sobre el tema.
    www.mpi.nl/q-a/questions-and-answers/how-do-gender-articles-affect-cog
    www.oxfordbibliographies.com/view/document/obo-9780199772810/obo-97801

    www.google.es/search?q=gender+in+language+neurolinguistics&oq=gend
  35. #43 He intentado entender la neurolingüística varias veces y no tengo nada claro hasta que punto sea una pseudolingüística (o sea, una pseudociencia), en el sentido de que no le veo apenas falsabilidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Falsabilidad
  36. #44 Supongo que tu le haces fmri a la gente mientras habla de distintas formas, o escucha frases de distintas formas y veras en el cerebro los distintos lugares que se activan. Haces esas pruebas muchas veces a muchas personas diferentes e intentas sacar conclusiones. Y ya si te pones con esto de la redes neuronales o con ia con las que analizas esos escaneres, pues se verán quizas conclusiones que no se podrian sacar sin eso.
    Usando algo tipo a esto
    www.meneame.net/story/cientificos-japoneses-consiguen-inteligencia-art
  37. #33 Anda una ventaja para ellas.

    .Que haya mucho maltrato hacía las mujeres,que lo hay , no implica tener razón en todos sus argumentos queji as
  38. #2 AMPAATALB...
    Y así no se molesta a ningún colectivo: Trans,Bi, Lesb i,Asex y...el coño de la Bernarda(o).
  39. #25 Redundancia. Porque si no son personas, ¿qué son?

    ¿Personos?
  40. #1 Bueno una amiga hizo su tesis sobre como el lenguaje modifica la forma de pensar y encontró indicios de diferencias entre lenguajes con genero neutro y sin él ;)

    Suficientes indicios como para hacer un estudio más serio y con más muestras ^^
  41. #3 Y también nealengua y nealenguo.
  42. #44 La hipótesis de Sapir–Whorf

    en.wikipedia.org/wiki/Linguistic_relativity

    Ha sido bastante estudiada, porque en principio podría tener sentido.

    En general se considera que no aplica, pues la mayoría de experimentos dan agua, pero hay algunos casos concretos en que sí parece funcionar, cuando se han usado conceptos diferentes desde niño, como por ejemplo los colores o los puntos cardinales.
  43. #27 Maravillosamente ejemplificado.
  44. #6 Qué desprecio tan béstia hacia los transexuales.

    te incluyo una lista de las cosas que te has dejado sin añadir  media
  45. #38 Gran aportación.

    Si no es por tí me los olvido.
  46. #48 Por lo menos no son reptilianos.

    Es una enorme gilipollez y se les debería caer la cara de vergúenza de estar jugando a estas memeces.
  47. "Todos los hombres estamos en deuda y además avergonzados del machismo de las generaciones anteriores y de los importantes restos en la nuestra. "

    Viva el planchabraguismo.
  48. #53 ¿Habéis tenido en cuenta la posibilidad de que alguien se identifique de forma plural?
  49. #57 ¿quieres decir, por porcentajes de otras identidades?

    Lo único que pido ya es que sumen el 100%. Por favor, concededme al menos eso.
  50. #51 ok gracias.
    www.google.es/search?q=linguistic+determinism+fmri+gender&oq=lingu

    Ya recuerdo haber hablado e de esto hace tiempo.

    embracethenuance.com/2017/11/09/linguistic-relativity/

    Pero ¿Se sigue investigando o ya llegaron a algunas conclusiones que lo descartan definitivamente en el ambito del genero?
  51. #39 Porque cuando la izquierda apunta a las malas condiciones de los trabajadores el 80% del tiempo, el obrero mira el 20% restante de reivindicaciones para justificar su padefismo antiizquerdista. Es lo que pasa con el sabio que apunta a la Luna y el tonto que mira el dedo.
  52. #59 El lio que han montado las feministas para poder quejarse no está relacionado con el relativismo lingüístico, por mucho que ellas pretendan que es así.

    No, apenas se investiga ya nada sobre Sapir–Whorf, se considera una hipótesis fallida.

    Lo de las feministas no llega ni a ahí, pues parten de una base falsa. Dicen que el idioma es sexista, cuando no hay nada de real tras esa afirmación, solo es sexista si te empeñas en mirar el idioma desde el interesado punto de vista que ellas quieren. Si se cambiase el idioma exactamente como ellas quieren cambiarlo sería aún más facil de montar una queja feminista sobre ese resultado. No tiene ningún sentido.

    El feminismo no funciona a base de ver algo que las emociona y montar una queja sobre esa realidad. Es al revés, ellas ya tienen la solución, que es el quejarse, ahora solo les falta encontrar algún motivo de queja, y como eso no es nada facil de encontrar en nuestra igualitaria sociedad, pues recurren a esta clase de trucos subjetivos: "ya sé que ahí no hay nada, pero si a mi me da la gana de considerar eso, precisamente eso y no otra cosa como ofensivo, pues entonces me enfado". El feminismo es así.

    Ellas consideran ofensiva la forma en que funciona el idioma, pero el idioma no tiene defensa posible pues debe funcionar de una forma u otra, no puede dejar de funcionar. Entonces las feministas atacan esa forma, la que se usa, precisamente esa. Esto siempre es posible hacerlo, evidentemente.
  53. #7 "todo el feminismo entero es pura invención" sí, como cualquier ideología hay que inventarla, eso no significa que esté equivocada. Es un argumento falaz el tomar un ejemplo de lo malo y extenderlo a todo el movimiento.
    No sé si es eso lo que querías decir o insinuar. Es difícil defender que el feminismo de las sufragistas era una tontería o que nunca se discriminó a las mujeres en el ámbito laboral.
  54. #58 No. Me refiero a personas que se puedan identificar como "nosotros" debido a trastornos de personalidad múltiples, etc.
  55. #61 Pero si convences, persuades para que sea sexista, pasará a ser sexista. Es como una especie de condicionamiento psicologico. Como un efecto placebo/nocebo. Ingenieria social. Fabricación de consenso.
  56. #64 #61
    ¿No ocurrirá esto que el cerebro contruye la realidad?
    www.google.es/search?q=el+cerebro+construye+la+realidad+-+neurociencia

    Si la gente cree que dios existe, existirá en sus mentes y producirá un efecto en el significado de distintos asuntos en su vida. Por ejemplo en el significado y percepción de algo en el lenguaje (esto no sé, a una hipótesis ya que parece que influye en otros asuntos)

    www.livescience.com/3366-scientists-god-brain.html
    www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=101617951
  57. #15 parece un sabio consejo. Intentaré aplicarlo, aunque a lo mejor requiere práctica para perfeccionarlo. :-)
  58. #63 Y ya si esas personalidades pueden ser de distinto sexo o condición sexual, entraríamos en un bucle infinito. :troll:
    cc. #57
  59. #47 Es curioso que "polla" termina en 'a' y "coño" termine en 'o'.
  60. Pos a mi si que me mola mear de pié y con un brazo apoyado contra la pared Perfecto para las borracheras! ajajajaj :-D
  61. Para bien o para mal (yo creo que para bien) los idiomas cambian, mutan, se corrompen y nunca estan quietos. Supongo que vivir esos cambios nunca gusta, pero siempre ha sido asi, por unas u otras razones. Y si, a mi me chirria ese uso que se le da, pero, si continua, en unas cuantas generaciones se verá tan normal y entonces, seguira cambiando.
comentarios cerrados

menéame