Actualidad y sociedad
23 meneos
96 clics
El lento crecimiento de Estados Unidos confirma el estancamiento secular de la economía mundial

El lento crecimiento de Estados Unidos confirma el estancamiento secular de la economía mundial

"El crecimiento de Estados Unidos se estancó en los tres primeros meses del año dando nueva evidencia de que la expansión económica tras la crisis 2008/2009 sigue siendo la más débil de la historia moderna. El producto interno bruto creció a una tasa anual de 0,1 por ciento en el primer trimestre, lejos del 1,1 por ciento que esperaba el mercado. Este hecho confirma la debilidad que atraviesa la economía mundial y trae al tapete una antigua preocupación de la investigación económica: el estancamiento secular".

| etiquetas: economía , estados unidos
19 4 0 K 152
19 4 0 K 152
  1. Ya veo que como siempre le falta una guerra para acelerar. Por supuesto en casa del vecino. :troll:
  2. EE.UU es una nación que "va para abajo". Su deuda ésta fuera de control y pronto “será impagable“. Se cifra ya la deuda pública estadounidense en 16.7 billones de dólares y si a esto le añadimos la “deuda privada” de sus hogares y empresas posiblemente lo que deben los americanos podríamos multiplicarlo por 10 y ascendería a 167 billones de dólares. Una mareante cifra que ya supera el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el Mundo y que se acerca a un punto de no retorno, a partir del cual ya “no podrá devolverse“.  media
  3. #2 De ahí es relevante que rusia deje de usar el petrodolar,junto a iran,china,... dejando de respaldarlo como moneda reserva puede convertirlo todo en papel mojado.
    Me pierdo mucho en temas económicos y elblogsalmon consigue explicar conceptos bastante claramente, pero si se detecta que el consumo es el pilar económico (y bienestar) y el malreparto provoca la necesidad de crecimiento continuo (y/o deuda)...no seria lógico focalizarse en el malreparto antes que crecimientos? (me refiero en análisis ,de los poderes ya conocemos sus tesis)
  4. #2 Se hace una quita a los ahorradores, y todos (los ricos) contentos. A lo Chipre.
  5. #3 No es problema del mal reparto sino de la deuda, y eso es gasto excesivo que es donde nadie quiere atajar.
comentarios cerrados

menéame