Actualidad y sociedad
62 meneos
63 clics

La Ley Antidesahucios española, denunciada ante Bruselas por desproteger al deudor hipotecario

La “invención” por el gobierno del plazo de un solo mes para que los hipotecados eviten perder su casa ha desatado la polémica por el escaso margen de tiempo. Esta pequeña reforma de la Ley Antidesahucios (motivada por la sentencia en contra de la misma por parte del Tribunal de Justicia de la UE dictada el pasado 17 de julio) ha provocado que el despacho de abogados Navas & Cusí denuncie esta normativa ante la Comisión Europea. Considera insuficiente esta modificación y que sigue desprotegiendo a los deudores hipotecarios frente a la banca.

| etiquetas: ley antidesahucios , bruselas , denuncia
52 10 2 K 34
52 10 2 K 34
  1. Es lógico que si no puedes pagar una cosa te quedes sin ella, pero es un puto chiste que encima tengas que seguir pagándola.

    Otra cosa muy diferente es lo que proponen algunas plataformas ciudadanas, que sería legalizar el impago.
  2. Pero estos de Bruselas qué anticapitalistas son :troll:
  3. ¡¡¿¿Otra vez esto por aquí!!??
  4. Bruselas dicta, España incumple. Si entramos en la union europea para pillar cacho, que no para integrarnos idiotas :troll:
  5. #4 Bruselas dicta, España incumple.

    Exacto. Ahora bien, tú no te saltes ni un bando municipal que te empapelan. Critican la desobediencia civil pero ellos se saltan las normas europeas a la torera.
  6. #4 Bruselas dicta. España incumple. Bruselas sanciona. Tú y yo pagamos la sanción.
  7. #1 Es lógico que si no puedes pagar una cosa te quedes sin ella, pero es un puto chiste que encima tengas que seguir pagándola.
    Te confundes en algo. No estás pagando "una cosa", estás devolviendo un dinero que te han prestado y estás ofreciendo esa "cosa" (la propiedad) como garantía hipotecaria (es decir, que si no pagas el banco la vende directamente).

    No tienes porque ofrecer la casa como garantia, siempre puedes ir al banco y decirle que te preste 150.000€ para hacer lo que tu quieras (como por ejemplo comprar la casa a nombre de tu mujer). Eso si, no esperes el mismo tipo de interés que si ofreces la casa como garantía hipotecaria.

    Hay otra alternativa, que es contratar un seguro que cubra la diferencia entre el valor de venta y lo que debes de hipoteca, cosa que cualquier podría haber hecho hasta ahora pero... sale más barato no hacerlo.

    También se puede obligar por ley a que dicho seguro sea de contratación obligatoria (para nuevas hipotecas), pero entonces las hipotecas serán más caras (o no, al ser obligatorio en todos los casos el precio de dicho seguro tendrá que adaptarse al mercado o menos gente contratará hipotecas, quien sabe).

    Lo que discute Bruselas son las trabas que se ponen a los deudores en los procesos de desahucio.
  8. Pero si el principal deudor hipotecario son los bancos rescatados con dinero público y sus sociedades paralelas de banca en la sombra.
  9. #8 es al reves, son los principales acreedores hipotecarios.
comentarios cerrados

menéame