Actualidad y sociedad
22 meneos
44 clics

La Ley de la Cadena hace aguas en la leche

El estudio del Observatorio de Agricultura constata que una parte muy importante de los ganaderos reciben precios por debajo de los costes de producción, igual que sucedió en el aceite hasta esta campaña

| etiquetas: ley cadena alimentaria , leche
  1. ¿Y cómo diantres no han cerrado el negocio?
  2. #1 Porque una cosa es no poder pagar el alquiler y otra distinta es que el terreno sea tuyo.
    No es que no se gane algo de dinero, pero no te deja sueldo digno y no da para pagar renovaciones.

    ¿Los que tienen un sueldo fijo no tienen capacidad para entender estas cosas?
  3. #2 pero esto acabara explotando tarde o temprano, por cuatro duros no va a currar todo el mundo, y la gente acabara abandonando el sector
  4. Beber leche materna de una vaca es una guarrada, además de un abuso.
  5. #3 Es algo más complejo. Porque los gastos asociados a pequeñas lecherias son muy altos. La única forma de ser un poco más competitivos es creando vaquerías de 1000 5.000 o 10.000 cabezas, masificando, y eso no se puede realizar en un entorno sostenible.
    Ni siquiera producimos en España toda la leche que consumimos. Viene de países como Francia cuyo valor añadido es vender la leche en frio(pausterizacion) y como subproducto se "uperisa" y se envasa para España. Así dura 6 meses en vez de 3 días.
    Si el consumo de leche en España fuera mayormente en fresco todos ganaríamos en calidad y en precio.

    Con envases retornables mejor aún.
  6. #4 a mi me parece una guarrada comerme una lechuga llena de insectos y bacterias y no vengo por aquí a contar mi cuento. Pero puedes lavarla o que le echen insecticidas continuamente y ya si eso te la comes.
  7. #2 Pues va a ser lo que dices, porque no entiendo como se puede mantener abierto un negocio en el que los costes de producción son mayores que el precio de venta del producto, como dice la noticia.
  8. #4 Las manzanas son las placentas de los fetos de árboles, y bien ricas que están...
  9. #7 Es que hay que añadirle los costos de mano de obra, que cuando una empresa es familiar y tiene que trabajar hasta el hijo o los hijos desde los 12 años ya le puede gustar o se larga a estudiar cuanto antes.
    Y por cierto en mi negocio hay años que no cobro nada. Hay años que cobro por 2 en un solo pago y hay años que no hay producción y simplemente se trabaja pero no se cobra. Por eso cuando vienen 3 años buenos parece que se desmadra la gente a comprar aparatos demasiado grandes.
  10. #8 sí, algo que ha evolucionado para que sea ingerido por otros animales y dispersar así las semillas. Genial comparación.
  11. las críticas en relación con la situación de bajos precios por la que atraviesa el sector, se reparten entre las industrias, la distribución, y la Administración por la inacción para que se cumpla la Ley de la Cadena, que exige pagar al menos los costes de producción
    Nunca entendí como puede una industria cargarse a sus proveedores.
    El artículo muy bien, con todos los números y porcentajes. Al final son muy pocos céntimos por litro lo que se necesitan para cumplir. Y la industria lo puede asumir
  12. #6 una lechuga desinfectada es una lechuga y la leche de la vaca, aunque pasteurizada, no dejará de ser la leche de un mamífero que no es humano y que, para más inri, está explotado.
  13. #12 vete con tus intolerancias a otro, gracias.
  14. #13 intolerancia a la crueldad, la explotación y el abuso.
  15. #14 me parece genial que seas intolerante a esas cosas. Al encarcelamiento de gatos, al cruce de perros enfermos para conseguir Razas amorfas y su triste vida en pisos.

    Aquí el problema es que la gente no está dispuesta a pagar por bienestar animal y cuando se lo ofreces te dicen que se lo tienes que dar más barato por qué los costes de alimentación son menores aunque la mano de obra sea el doble de cara.
    Y tú que te quejas ni siquiera eres consumidora así que tu opinión no cuenta.
  16. #14 En realidad tu opinión hace más daño qué beneficio a los animales porque en vez de dar un discurso de calidad solo ofreces un discurso de intolerancia y lo único que provoca es que la gente en su mente quiera pagar aún menos. Ya que le venden el discurso antianimal, por lo menos que sea barato. Así es la realidad.
  17. #10 ¿Y quién te dice a ti que las vacas no hayan evolucionado para producir leche de sobra a cambio de garantizar la pervivencia de la especie?
  18. #15 aquí la cosa es que hay muchas cosas y yo puedo incidir en la que me plazca. De hecho, de no producirse este abuso no habría tal problema. Una industria basada en esclavitud y crueldad no merece sobrevivir.

    Todo apunta a ello y los que no lo queréis ver os quedáis atrás.
  19. #16 intolerancia querer que acabe la esclavitud animal. JAJA

    Que echen el cerrojo ya y empiecen a pensar formas de ganar dinero exentas de maltrato y sostenibles.
  20. #18 bueno, pues retiro las gracias, porque con personas como tú poco se puede hablar, adios y muy buenas.
comentarios cerrados

menéame