Actualidad y sociedad
312 meneos
1334 clics
Liberty Seguros se pasó al "full remote" hace un año. Apostarlo todo al teletrabajo le ha salido muy bien

Liberty Seguros se pasó al "full remote" hace un año. Apostarlo todo al teletrabajo le ha salido muy bien

En 2021, Liberty Seguros implantó una política ‘full remote’ voluntaria y para siempre entre sus trabajadores del oeste de Europa (España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte) a la que decidió sumarse el 99% de la plantilla de la división, compuesta por unas 2000 personas. En un año aseguran que el negocio sigue funcionando sin problemas, sus trabajadores están contentos y en algunos casos incluso han aumentado la productividad. Beatriz Ortega, responsable de Experiencia de Empleado de la aseguradora, explica a Xataka las claves de su modelo.

| etiquetas: liberty , seguros , aposto , todo , teletrabajo , full remote
141 171 0 K 329
141 171 0 K 329
Comentarios destacados:              
#4 Mi empresa apuesta por el teletrabajo mixto, parte presencial, parte remota, pero es un poco de boquilla: Si no pisas la oficina en meses, tampoco les va a importar (vamos, que piensan que en casita estás más guapo)

Los clientes se han acostumbrado a las reuniones remotas y se ahorran una pasta en real state y en viajes. Eso sin contar con el ahorro en tiempo en desplazamientos (y no digo a la oficina, me refiero a reuniones con clientes) Y dado que vendemos telco ... nos sirve hasta de publicidad.
  1. Pues a ver si les entra en la mollera al resto de los empresaurios hispánicos.
  2. #1 JAJAJAJAJajajajajaja...... No.
  3. Espero que hayan dejado de presionar a los trabajadores hasta no dejarles nada de energía... porque antes eran unos explotadores de cojones
  4. Mi empresa apuesta por el teletrabajo mixto, parte presencial, parte remota, pero es un poco de boquilla: Si no pisas la oficina en meses, tampoco les va a importar (vamos, que piensan que en casita estás más guapo)

    Los clientes se han acostumbrado a las reuniones remotas y se ahorran una pasta en real state y en viajes. Eso sin contar con el ahorro en tiempo en desplazamientos (y no digo a la oficina, me refiero a reuniones con clientes) Y dado que vendemos telco ... nos sirve hasta de publicidad.
  5. #1 Difícil... algunos no pueden justificar su puesto si no están de respiranucas de currelas.
  6. Mi compañeros están dos días al mes y por eso de recordar caras, espero reicorporame de la baja y veremos cómo está la cosa para entonces
  7. #1 Cuando a Alemania le de por dejar de comprar gas a Rusia, les entrará en 3 días.

    No por la mollera, sino por ley.

    A menos que tengamos unos políticos tan incompetentes que permitan gastar gasoil allá donde se puede ahorrar.
  8. #1 Cómo les va a entrar, ¿a quién darían latigazos, a maniquíes?
  9. Nosotros estamos a 1 dia ofi 4 en casita, pero han abierto ya la mano a algunos equipos a full remote bajo demanda (si hay algo que realmente requiera tu presencia en la ofi tipo formaciones, reuniones, onboarding de los nuevos... etc pos te organizas con tus compis vas ahi y lo haces, pero vas por una razon no a calentar silla)  media
  10. Cualquier cosa funcionará mejor que tener que ver este edificio a diario.  media
  11. En dos años he pisado la oficina 3 veces. Dos para dejar el ordenador por cambio de curro y una para ir a comer con los compañeros. Y la expectativa no cambia a medio plazo porque la empresa en la que estoy ahora tiene la oficina a 500km.
  12. #10 cuando pasas por el IFEMA tiene su encanto :-D
  13. #3 se puede ser negrero en remoto también
  14. #10 ojo que hay dos. Al otro lado de la calle hay otro simétrico
  15. Obligar a ir a la oficina x días a la semana me parece una estafa porque evita una de las grandes ventajas del teletrabajo: que puedas vivir donde te de la gana.

    La empresa que apueste de verdad por el teletrabajo debería permitir a sus empleados que optaran por el modelo que prefieran: o siempre oficina, o mixto o siempre teletrabajo.
  16. #10 Eso vale para guarida de supervillano en alguna película de tercera. Que lo alquilen.
  17. #10 El arquitecto se ve que tampoco pisa mucho la calle. Vive en su mundo y en su cabeza se ve maravilloso.
  18. #1 trabajo a distancia desde la pandemia y sigo sin volver a la oficina después de años...

    Ayer recibimos un correo todos los de la empresa dando esta oportunidad de teletrabajo para las personas que quieran esta opción según el decreto de 2019.

    Nadie imaginaba esto ha e 3 años..... Esto es una de las mejores maneras de mejorar las condiciones de los trabajadores en España.... Por una vez va en mejora y no en contra de....

    Poco a poco se irán introduciendo en aquellos puestos que puedan hacerse en remoto.

    Yo vengo de una ingenieria/consultoria y todo mi trabajo puedo hacerlo en casa a excepción de las visitas a sitios etc.

    Un gran paso para los trabajadores
  19. #4 ¿Se ahorran pasta en el estado real?
  20. #4 no tengo muy claro, dado el coste de la energía que viene, si va a ser tan rentable para alguien que puede usar transporte público para moverse. Además de que x1000 casas emitiendo CO2 para calentarse, consumir electricidad, etc, es menos sostenible que tenerlo todo centralizado en una oficina.

    Está claro que moverse en coche a la oficina todos es una locura. Pero también lo es consumir luz y gas 24 h al día cada uno en su casa cuando se podrían compartir espacios.
  21. #21 "Real estate" es un anglicismo para referirse a lo relacionado con bienes inmuebles y sector inmonbiliario.
    Supongo que #4 se refiere a alquileres de oficinas y demás.
  22. #4 El problema del teletrabajo mixto, es que muchas empresas lo aprovechan para lo contrario: te lo venden bonito, pero la realidad es que chupas oficina. Lo mejor, si no es full remote, es pactar días (firmado) y no dejarlos en el aire. Sobre todo para evitar problemas futuros o motivis de despidos.
  23. #22 es una reflexión interesante. Me gustaría ver a un experto haciendo cálculos sobre qué es más sostenible.
  24. #2 Pues sólo pueden ganar. Se ahorran alquiler, tickets restaurante, limpieza, internet, electricidad...
  25. Yo tendría que acondicionar bastante mi piso para poder teletrabajar bien. O cambiar de piso.
  26. #1 Si, si... pasate por Mendez Alvaro en Madrid, que estan construyendo el complejo de oficinas mas grande de Madrid... ve y diles el teletrabajo. Intenta ver si sus caras estan forzando no sonreir o se la suda y se parten el culo delante de ti...

    www.eleconomista.es/inmobiliaria/noticias/11621824/02/22/OHLA-construi
  27. #28 Este puto pais vive del ladrillo y de las comisiones que se embolsan algunos jefes de compras por los alquileres, y así nos va.
  28. #23 Sí, "Real Estate" es lo que tú comentas, "Real State" no. Entiendo que, sobre todo si en tu día a día te desenvuelves en inglés, hay ciertos términos para los que es difícil encontrar una traducción en tu propio idioma a veces sea complicado. Sin embargo, "bienes inmuebles" no me parece un término tan exótico como para tener que usar un anglicismo (y usarlo mal). Siento ser tan quisquilloso, pero no puedo evitarlo, este tipo de cosas me repatean.
  29. #5 razón de más, aligeran en sueldos improductivos. A la calle con esos respira nucas!
  30. Pues mi experiencia con ellos desde que están teletrabajando es nefasta. De hecho tengo 3 seguros con ellos (Génesis, que ahora es Liberty) y los voy a dar de baja
  31. #22 #25 Lo sostenible es dejar de concentrar a la inmensa población en dos mega urbes que hace inviable la reducción del CO2 (ciudades como Madrid moverse de una punta a otra es muy inviable, es una ciudad enorme y mucha gente vive muy lejos del centro de trabajo, y muchas veces sin transporte publico ineficiente, como en los nuevos barrios donde no hay mas que 1 linea de autobus)

    Lo sostenible es distribución de la población en ciudades mas pequeñas o pueblos medianos, donde no tengan que hacer 20-30km diarios para ir al puesto de trabajo, y que las empresas tambien se distribuyan en vez de concentrarse y que se implante el teletrabajo conjuntamente con energias renovables. Es más facil instalar paneles solares y energia geotermina en casas que en viviendas concentradas en mega urbes...

    Y todo deberia ser "planificado" siguiendo un modelo de grafos para calcular mejor la distancia entre hospitales, centros de salud, y demas servicios publicos entre distintos micronucleos poblacionales... en vez de mega concentrar todo en mega urbes y sus ciudades dormitorio de alrededor.
  32. #33 yo siempre he leído que lo más eficiente y ecológico es precisamente lo contrario: gran densidad de población. Y en mi opinión tiene sentido porque puedes optimizar mucho mejor los servicios, recursos energéticos, etc. Por no hablar de que el aislamiento/eficiencia energética siempre va a ser mucho mejor en un bloque de viviendas que en una vivienda unifamiliar.
  33. #31 Por mi guay, pero suelen estar ahí por varios grados de cosanguineidad con alta directiva. Y es difícil que acaben en la unicornia calle.
  34. #17 correcto, no solo eso, ir a la oficina porque si, no tiene sentido, tiene sentido ir a la oficina por una razon, reunion de equipo o porque necesitas utilizar algo que hay alli fisicamente, para todo el resto, teletrabajo 100%
  35. #27 yo trabajo en el salon y estoy comodo, igual que en la oficina, no es perfecto, pero no es incomodo.

    Me ayuda no tener que utilizar nada en papel, mi portatil es suficiente
  36. #34 Desde mi vision de vida de Madrid (de toda la vida en una ciudad dormitorio), ya te digo yo que NO. Eso es un cuento chino de quien quiere especular con el precio de la vivienda: a mayor concentración de población, mayor precio. No tiene nada que ver con el medio ambiente. Una mega urbe tiene un limite: desplazamientos cada vez mayores, con mayor tiempo de trayecto lo que supone mayor consumo energetico, el transporte publico saturado (esto es como un rio, el caudal tiene un limite fisico, a mayor cantidad de agua, al final desborda).
    Al final lo que esta pasando en Madrid es que esta saturada, con trayectos inviables en bicicleta o trasporte publico por la lejania de todo en la otra punta de la ciudad (no te digo ya si vives en una ciudad dormitorio) y encima, cada vez mas gente se tiene que ir a vivir a pueblos de Guadalajara o Toledo para vivir e ir a Madrid todos los dias... eso si que es gasto y contaminación de NOX/CO2 puro y duro, el tener que hacer mas de 50km todos los dias en ida y otros mas de 50km de vuelta al trabajo...

    En cambio, mis primos que viven en el pueblo y en una ciudad mediana, tardan 5 minutos en ir al trabajo en coche (10 minutos en bici)... cuando le comente a uno de ellos que yo tardaba en transporte publico 1h y 30 minutos en llegar al trabajo (cuando iba antes del teletrabajo) y que en coche tampoco ganaria mucho mas puesto que tardaria 1h mas luego aparcar se quedó alucinando en colorines... una barbaridad...

    Por esa regla de tres, en todas las mega urbes no habria ningun coche circiulando... y eso es una mentira, vete por la M40 o M30 de Madrid a las horas punta y veras los atascazos que hay, sobre todo en la zona norte, alcobendas, sanchinarro y demas donde se concentran muchas empresas...
  37. #22 Yo no uso calefacción (no tengo), me echo una mantita sobre las piernas, e iluminación la mayor parte del tiempo con la luz natural de la ventana me sobra, ademas la jornada no son 24h, en mi casa de todas formas habría gente (los niños salen del colegio, etc). Y el trayecto en coche de ida y vuelta emite seguro mayor CO2, en mi caso, mi oficina esta a 12-14km y no existe transporte publico posible, bueno si, tengo que coger 2 autobuses haciendo en total unos 40km y tardando mas de 1h.
    Ademas el teletrabajo a traido la posibilidad de contratar gente a más distancia, en mi empresa hay gente trabajando a cientos de km de la oficina.
  38. #23

    Eso es. A veces se me escapan más anglicismos de lo que me gusta reconocer. :roll:

    P.S. El idioma oficial de la empresa es el inglés.
  39. #24

    Soy consciente, pero en otra empresa anterior el acuerdo de teletrabajo decía "al menos dos días en la oficina" pero este dice "como máximo dos días en la oficina"
  40. #22

    En las casas suele vivir más gente que el currante. Así que la calefacción y demás, sigue funcionando.
  41. A nosotros nos mandaron a trabajar para casa y al año cerró por pérdidas...
  42. #43 será en la tuya. En la mia durante la dia la gente trabaja o estudia fuera
  43. #40 vale ya me has contado tu caso exclusivamente particular. Que me aporta eso ?
  44. #17 Bueno, pero amplía mucho las posibilidades. Por ejemplo mi cuñado su trabajo está en Coruña y vive en Ourense porque sólo tiene que ir un día a la semana. Me imagino que por ejemplo alguien que tiene la oficina en Madrid y viva en Valladolid o Ciudad Real es posible si vas un día a la semana a diario no.
  45. #45

    Igual no era mala idea pensar que tu caso no se puede extrapolar al todo.
  46. #47 está claro, al final dependiendo de las circunstancias a mucha gente le puede interesar.
  47. #15 De hecho... más.
  48. #33 Me temo que sin una buena partida de números, no vas a poder justificar ese razonamiento.
  49. #48 Teniendo en cuenta la cantidad de hijos que tienen las familias en general, y la cantidad de parejas en las que solo trabaja uno y el otro se queda en casa, no es precísamente un caso excepcional el suyo.
  50. #46 no es un caso exclusivo particular. De nada.
  51. #30 Veo que no te han comprendido en #21.

    Te voto positivo el comentario por eso, para anular esa "incomprension" tan usual por estos lares.

    :roll:

    Dejo el badumchís que tenía preparado para otro momento. Tampoco era bueno, así que eso de lo que nos libramos</sub


    ...


    ...



    (:foreveralone: )
  52. #41 En realidad #21 se refiere a que el término es "Real Estate". No "Real State". (#4)

    Ya lo indica en #30.


    (a mnm se viene a ser quisquilloso :troll: )
comentarios cerrados

menéame