Actualidad y sociedad
14 meneos
44 clics

Los libros de autoayuda y el pensamiento positivo: las peregrinaciones a Lourdes de la posmodernidad

Cada vez más espacio de nuestras ya maltrechas librerías está ocupado por los llamados libros de autoayuda, que prometen conseguir las más diversas bondades al lector (dinero, amor, éxito laboral...) a cambio del precio del volumen. Pero, ¿logran estos libros hacer millonarios a los lectores o tan sólo a las editoriales? ¿Consiguen la felicidad de alguien más a parte del escritor? ¿Puede el mismo texto solucionar diferentes problemas de los diferentes lectores?

| etiquetas: autoayuda , pensamiento positivo
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
  1. MI opinion es que algunos libros de autoayuda pueden ayudar a quien los lee en alguna medida, pero la mayoria son contraproducentes. Los que no tiene en cuenta los factores sociales del malestar, los que culpabilizan a quien sufre el problema no solo no ayudan sino que alejan a los lectores de encontrar una solucion a sus problemas
    Tal vez lo mas nocivo de esos libros es el enfoque individualista de la resolucion de los problemas.
  2. En mi opinion sobre el tema hasta el momento,el mejor libro es el de Barbara Ehrenreich, Sonríe o muere. Describe el pensamiento positivo como una forma de control social.
  3. Los libros de autoayuda se han convertido, como comenta en el artículo, en un sustituto de la religión. Intentan parecer rigurosos y se presentan como expertos, pero no se trata más que de una pseudociencia tan ineficaz cómo la astrología o cualquier otra.
    Sin embargo, cumplen bien el objetivo que siempre han tenido las religiones: mantener al pueblo contento y fácil de controlar
  4. Yo me estoy leyendo un libro que se llama "Adicción al Pensamiento" que es de un profesor de psicología de la Universidad de Murcia. El caso es que aunque se considere de autoayuda reniega, entre otras cosas, acerca de otros libros de autoayuda basados en el pensamiento positivo. Ese libro en concreto no es tanto un libro de autoayuda si no más bien un libro de autoconocimiento y control del EGO que me resulta más que interesante para los días en los que vivimos. Lo recomiendo. ;)
comentarios cerrados

menéame