Actualidad y sociedad
105 meneos
124 clics

¿Es lícito pagar 25.000 € por un medicamento cuyo coste de producción no alcanza los 115 €?

Los encierros de pacientes afectados por la hepatitis C han permitido visibilizar uno de los principales problemas que arrastra el sistema sanitario desde la promulgación en 1986 de la Ley General de Sanidad: su dependencia absoluta de las multinacionales de farmacia al haber renunciado en aquel momento a la creación de un sistema público de investigación y producción de medicamentos. La lucha de afectados y familiares, ha puesto sobre la mesa la imposibilidad de acceder a un tratamiento reconocido hasta el momento como el más eficaz, debido...

| etiquetas: sovaldi , hepatitis c
88 17 4 K 104
88 17 4 K 104
  1. ¿Dentro de ese precio de producción está incluido la investigación y pruebas del fármaco?
    Pregunto desde la ignorancia.
  2. #1 Ya se ha explicado que los costes que desembolsaron los recuperaron el primer año.
  3. #1 Por no hablar del riesgo de que despues de realizar la inversion el farmaco no sea eficaz.

    #2 La cuestion es cuantos intentos fallidos por cada farmaco rentable?
  4. Pero que coño 25.000 €, el precio inicial era de 60.000 €.
  5. Menéame: ese lugar mágico donde obtener un fármaco que cure cualquier enfermedad pasa por mezclar mágicamente los ingredientes y se valúa en función del precio de los mismos.

    Los años de científicos estudiando y analizando la fórmula y la composición, los ensayos clínicos, las inversiones en equipo, material y personal humano a lo largo de años para obtener esa fórmula "mágica"... eso ha salido de algún libro de hechizos del WOW.
  6. #3 Pero que intentos fallidos ni que tontería. Pareces Rajoy disculpándose por no cumplir el programa porque no sabía que la situación era tan desfavorable.
  7. #5 Errejón dijo ayer que había que nacionalizar la patente de este fármaco.
    Mirad, una cosa es que se tenga que poner una solución desde el gobierno a esta situación, y otra cosa es decir chorradas populistas sin sentido.
    Nacionalicen patentes de medicamentos, y ya verán como se estanca la investigación.
  8. #5 No deberias hablar de lo que no sabes. La investigación ha sido totamente amortizada en un año.
  9. #7 Tal como han hecho en EEUU decenas de veces, con la diferencia que ellos lo hacen para beneficiar a las empresas de salud privadas, protegiendo sus beneficios económicos (y recibiendo sus correspondientes sobres, por supuesto).
  10. #8 ¿Me puedes pasar los datos?
    Me interesa bastante, gracias.
  11. #9 Lo que hagan en EEUU es su problema, creo que este meneo va sobre España, si no me equivoco.
  12. Consejero delegado de Bayer: "No desarrollamos este medicamento para el mercado indio, sino para los pacientes occidentales que pueden permitírselo"

    www.eldiario.es/desalambre/medicamento-occidentales-Bayer-mensuales-In

    Sobre la decisión de la Oficina de Patentes india de permitir la fabricación de un medicamento contra el Cáncer a una farmacéutica de genéricos, de 4.200 euros mensuales, pasaría a costar 135 euros
  13. Que los costes de investigación se hayan recuperado sigue sin completar la ecuación. ¿Y el riesgo de haber invertido todo ese coste en investigación durante cierto tiempo? Eso también vale dinero y hay que pagarlo. Habría que hacer un cálculo mucho menos sensacionalista. Y después sí, después podríamos responder que no, que ha dejado de ser ético cobrar eso por un medicamento. Hasta no saber ese dato, es un debate sensacionalista.
  14. #11 Creí que la referencia era válida. La empresa farmacéutica que tiene la patente es de EEUU, y si en España se toma una medida similar, no es para que otros se llenen los bolsillos, sino simplemente para salvar vidas.
  15. #5 Ese momento en el que quedas como un gilipollas te enteras que Gilead pertenece a un fondo de inversión que se hizo con la patente del Sofosbuvir no por invertir durante años en "científicos estudiando y analizando la fórmula y la composición, los ensayos clínicos, las inversiones en equipo, material y personal humano" sino por comprar Pharmasset con el objetivo de especular posteriormente con el precio de esos medicamentos.

    en.wikipedia.org/wiki/Pharmasset
  16. #5 A ver... Este caso es diferente.

    La empresa que lo comercializa compró a la que lo desarrolló. Eso significa que lo que hay que compensar son los costes de la compra de la empresa pues la investigación "ya se pagó" en esa compra.

    Los costes que se hablan de 115€ son contando rentabilizar la inversión. Por eso se permiten venderlo a 600€ en la India.

    El problema está en que si pueden sacar un margen del 1500% (y me quedo corto) ¿Por qué van a sacar solo el 50% o el 100%? (Ya le gustaría a cualquier empresa tener este margen)

    La respuesta es simple: Por qué está en juego la vida de la gente, y el derecho a la vida está por encima del derecho a poner el precio que te de la gana por tu producción.
  17. #10 Tal como he dicho, estás desinformado.
  18. #17 Puede ser, por eso te he pedido los datos sobre que la inversión se amortizó el primer año.
    Porque me quiero informar.
  19. #12 Como los telefonos moviles, inicialmente pensados para yupies y con un precio de 6.000 euros. Al final terminan abaratandose y siendo accesibles para todo el mundo.
  20. "Pero, ¿quién es GILEAD, quién está al frente de la farmacéutica que pretende extorsionar a los afectados por Hepatitis C y a toda la sociedad? ¿Quienes son los que están ganando miles de millones de € con la enfermedad, sufrimiento y la muerte de millones de personas en todo el mundo?
    GILEAD es una multinacional farmacéutica en manos de los principales fondos de inversión globales, con ramificaciones en la banca y las principales empresas multinacionales.
    www.meneame.net/story/quien-esta-detras-empresa-comercializa-farmaco-c
    NO, ES UNA EXTORSION A LOS ENFERMOS A NIVEL MUNDIAL POR PARTE DE LOS DE SIEMPRE.
  21. #18 No haber afirmado categóricamente antes. :-)
  22. #21 Creo te confundes de usuario.
    Yo he preguntado desde el principio si estaban incluidos los costes de inversión y he preguntado cuando me has dicho que ya estaban amortizados.
    De todas maneras gracias.
  23. #5 Por no mencionar que alguien tiene que pagar las investigaciones que salieron chungas, ¿no?
  24. a ver aver que estoy flipando en colorines. Leo a gente defendiendo esto... pero de que coño vais? tenes todos farmacias? trabajais en multinacionales de los farmacos? ES ETICA Y MORALMENTE asqueroso que se juegue asi con la salud! de que cojones nos sirve que haya farmacos que curen si no los podemos pagar?! acaso hay que permitir ese negocio? cuan culpable es quien tiene la cura y no la dá? eso no es negacion de auxilio? por que cojones lo consetimos?

    Sois la tipica clase media que vive riendo las gracietas de los ricos sobre los pobres esperando asi ser aceptados.
  25. #8 por curiosidad.. cuanto crees tu que cuesta desarrollar un medicamento desde que se selecciona la diana terapéutica hasta que las pastillas llegan a la farmacia???
  26. #15 Gilead pagó un dinero para comprar EL PRODUCTO a la pequeña farmaceutica que la desarrolló.
    Pasa todos los dias, la empresa pequeña no tiene recursos para el desarrollo pre clinico y los procesos de aprobación gubernamental. Que Gilead comprara la patenta no quiere decir que la patente surgiera por generación espontánea, verdad?
  27. #16 no, en la india cuesta 600 basicamente porque los europeos y americanos son los únicos que rentabilizan el desarrollo.
  28. #21 Con lo bien que ibas...vas y patinas. Si afirmas categóricamente que la investigación ha sido totalmente amortizada en un año, y #10 te pide los datos, lo primero es que si no tenías los datos no deberías de haber afirmado nada en #8, o en caso de no haber tenido esos datos pero haber tenido otros de otro estudio similar deberías de haberlo puesto.
    Tus contestaciones se han convertido en un "Ey, Alcarrialibre, no tienes razón porque lo digo yo, vale?"
  29. #7 Si se nacionalizan las patentes las farmaceúticas dejarán de invertir en investigación y no se crearán nuevos medicamentos.
    Para Errejón tengo yo otra idea, que nacionalicen sus estudios y que tenga que devolver todo el dinero que le ha pagado la universidad pública, total, podría haberlo hecho gratis ¿O a lo mejor no?
  30. #25 No puedes explicarme lo que no sabes. No es una inversión fija. No es lo mismo aislar el ácido acetilsalicílico tal como ha hecho Bayer cuando patentó la aspirina, que desarrollar el AZT.

    En este caso (hepatitis C) sabemos los costes exactos, y la rentabilidad que pretenden sacar de esta inversión financiera.


    ¿Donde crees tú que está el límite para sacar beneficios de un medicamenteo? Entiendo que piensas que ese límite no existe. ¿Cuando crees que deja de ser amortización con beneficios y se convierte en especulación?

    ¿Sabes que abusar del precio de un producto de primera necesidad es una forma de esclavismo? Es lo mismo que obligar a alguien a trabajar sin cobrar un salario o por un salario injusto.
  31. Como dicen algunos por aquí, es el precio que ponen y debe pagarse... o eso es lo que se creen ambos colectivos. Los que se piensan que es esto debe ser así, y los que lo defienden. Pero bueno la propiedad intelectual o la industrial (patentes en este caso) siempre fue un circo monumental.

    Lo que me gustaría saber es si se hiciese eso con todos los productos ¿por qué no poner barras de pan a 50 €? ¿el litro de leche a 100 €? ¿el vino (normal) a 70 €? o eso que tanto les encanta hablar y son caros ya de por sí ¿los cubatas a 200 €?. Como digo a ver si pensaban lo mismo.

    Salu2
  32. #27 La propia Pharmasset atribuyó un coste de 62,4 millones de $ al desarrollo de este producto
    Extraido de www.tercerainformacion.es/spip.php?article79650
    Pharmasset es la empresa que lo desarrolló antes de que Gilead les comprara la patente.

    62,4 millones / (750 - 115 de precio venta en la india - coste estimado, el más alto que he visto)= 96744,2

    Los costes de desarrollo se pagan con menos de 100.000 unidades a precios de la India.
    Solo en España necesitaríamos unos 30.000.

    Por supuesto, Gilead ha comprado Pharmaset (con todas sus patentes) y espera que solo el Solvaldi les devuelva la inversión en 1 año. Pero imaginate la burrada que es eso que extraido de la misma página:
    Los analistas bursátiles esperan que los beneficios de GILEAD suban un 457% en los próximos años en base a los beneficios de la venta de SOVALDI y HARVONI, otro medicamento contra la Hepatitis C de la compañía y aún más caro que SOVALDI
  33. Los de Gilead son unos especuladores que compraron la patente para forrarse, 8800 millones de euros pagaron por ella. Imaginarse el resto.
  34. Porque no se invierte en laboratorios que nos ahorrarian un monton y que darian trabajo y orgullo a nuestros cientificos?
  35. #30 cualquier medicamento tiene entre 5 y 10 años para ser amortizado. pasado ese tiempo la patente se libera y todos a hacer genéricos o biosimilares.

    Y no, no sabes cuanto costó el desarrollo. Sabes cuánto pagó Gilead por el medicamento, pero no sabes cuánto invirtió gilead en el desarrollo pre clinico, que muchas veces es más caro que el proceso de descubrimiento.

    Por ejemplo, mi empresa acaba de vender un anticuerpo. Costó pues unos 200 o 300 mil euros en descubrimiento. Se calcula que la farmaceutica que lo ha comprado tendra que gaastar entre 50 y 500 millones de euros en desarrollarlo y llevarlo a mercado, si es que llega tan lejos. Si no, los millones de euros que pagó por el mismo será una inversión perdida.
  36. #11 Recuerda tus palabras cuando se mencione a Venezuela.

    Por coherencia.
  37. #32 ah, y cuanto cuesta el desarollo pre clinico del medicamento? cuanto cuestan los ensayos clinicos? cuanto cuesta la aprobación gubernamental?
    ahhhhhmigo.. eso se olvida ;)

    Por cierto, a Pharmaset le costó 70m$ desarrollarlo, pero Gilead pagó 11 mil millones de dólares.

    según tu cálculo, tendrían que vender 17 millones de dosis en la india para recuperar la inversión inicial, sin contar el costo en el desarrollo preclinico.
  38. #36 Hablo de España en meneos sobre España y sobre Venezuela en meneos sobre Venezuela.
    Por coherencia lo que no hago es un tema de sanidad pública española venir con EEUU.
    Un saludo.
  39. #37 Aunque se doble el coste... (Qué excepto la aprobación gubernamental que no puede ser muy cara, se incluyen en costes de desarrollo)

    Ahora pregunto yo: ¿Cuánto cuesta abrir las preguntas con una interrogación?
  40. #7 Tambien lo ha dicho UPyD, y el gobierno USA les eata buscando las vueltas
  41. #39 doble? ay que desconectados están algunos que comentan en temas médicos y farmacéuticos.

    El coste del desarrollo preclinico, los ensayos clinicos, y la aprobación gubernamental está entre:

    500 MILLONES DE DÓLARES Y 2 MIL MILLONES DE DOLARES.


    Pd. Trabajo en el ámbito farmacéutico desarollando drogas oncológicas.
    Pd2. No tengo ¿ así que me cuesta mucho ponerla, sí.
  42. #26 Segun la constitucion Española es legal la expropiacion (indemnizacion=precio de coste+20% de beneficio industrial), y en el caso de medicamentos segun la OMS tambien
  43. #19 La diferencia es que entre tanto aqui muere gente
  44. #42 Pues que la expropien, que van a vender medicamentos a España el tato y la tata.
    Yo, desde luego, no trabajo gratis. ¿Tu sí? ¿Errejón trabaja gratis? ¿El ministro de sanidad trabaja graits? ¿Los médicos? ¿Los enfermos de HepC?

    Ah, ya pensaba yo. Si esperamos que los gobiernes saquen medicamentos financiados públicamente aún estaríamos muriéndonos por catarros o gripes.
  45. #31 Es que cuando hablas de un producto imprescindible para la vida mo existe ley de oferta y demanda ni libre competencia, es "o me lo pagas al precio qie pido o la palmas"

    Me recuerda a los obreros USA de la.gran recesion, autenticos exclavos: "o aceptas mi sueldo y codiciones o te mueres de hambre"
  46. #40 ¿Tienes algún enlace de UPyD que confirme eso?

    cadenaser.com/ser/2015/01/05/sociedad/1420466283_525581.html
  47. #42 La expropiación de patentes es perfectamente legal y no estoy en contra totalmente de expropiar.
    Pero hay que asumir las consecuencias positivas y negativas si las tuviera y explicarlas.
    Para expropiar primero hay que pagar esos miles de millones y explicar a la gente de dónde se van a sacar.
    Un saludo.
  48. #41 Reconozco que no tengo datos para rebatir eso. Entiendo de economía, pero no este campo en concreto. No obstente me resulta dificil de creer, ya que hay medicamentos "relativamente nuevos" de enfermedades más raras (y por tanto menos demanda) a un precio mucho más bajo.

    También entiendo de informática, así que en lo de la tecla te puedo ayudar. (supongo que habrás hecho copy/paste). Pretas y mantienes ALT, escribes 168 con el teclado numérico y sueltas el ALT.
  49. #47 Nada de miles de millones, que no te voy a hacer competencia solo te pago por cada pastilla generica que fabrique como indemnizacion el precio de desarrollo+20% de beneficio industrial y vas que ardes
  50. #48 no uso windows ni pc. así que el alt 168 lo unico que hace es |¬“ en mi ordeandor.

    Hay muchos tipos de medicamentos. Y precisamente los de enfermedades raras suelen salir como uso compasivo y requieren solo aprobación express. Un proceso normal requiere decenas o cientos de pacientes. Para una enfermedad que hay 10 pacientes en el mudno ya me dirás.

    en cualquier caso, hay mcuhos tipos de medicamentos. unos snecillos, otros compejos, otros basados en otros ya aprobados.
    No es tan sencillo como aplicar la teoria económica de especulación immobiliaria, como escuché anoche a la presidenta de Andalucia decir en la tele.. por dios!!!
  51. #44 No confundas trabajador con especulador ¿Te acuerdas de la expropiacion de repsol ?
  52. #50 Como te digo, no puedo rebatirte. A la luz de los datos que tengo, no parece que sea así (y aun que lo sea, esperan sacar 11mil millones, lo que les da 9mil de beneficio según tus propios datos y solo en un año)

    Lo de la tecla pasa con los números normales, hablo del teclado numérico, el de la derecha (Y asegurandose de estar en activado, si no, mueve el cursor), pero es ASCII, nada que ver con windows o PC. Si no tienes teclado numérico, seguramente tengas teclas que en otro color estén impresos los números y será con esas, aunque entonces si que puede ser más complicado pues igual hay que añadir alguna tecla de función o algo así.
  53. #6 No creo que sea tan sencillo como proponerse curar una enfermedad y lograrlo. Cuantas vacunas contra el cancer o el sida han intentado las farmaceuticas sin exito?
  54. #43 El problema es: quien invertiria sin expectativas de beneficio?
  55. #53 en macs no funciona el ascii ni los codigos esos
  56. #52 que tiene que ver eso con esto?
  57. #56 www.macusergroup.com.ar/foro/showthread.php?t=39012 (te paso esto en vez de decirte justo el la interrogación, que seguro que te es útil)
  58. #51 si los gobiernos empiezan a expropiar patentes lo primero que hacen las farmaceuticas es parar completamente el descrubimiento de nuevos fármacos para concentrarse en lso que ya están descubiertos.
    Ergo, me mandan a la puta calle.

    Si expropian a repsol alguien tendrá que extraer el petróleo, por tanto el gobierno se ha de hacer cargo de ese gasto. Si extraer petróleo costase mas que el presupuesto de un pequeño ministerio y sólo se pudiera vender después de 20 años... crees tu que ese gobierno se encargaria del gasto?


    La gente ve las cosas al revés... se cree que el mercado farmacétutico surgió para especular sobre la salud. La realidad es que el mercado farmacétucio surgió debido a que había una neceisdad médica que los gobierno no podían ni querían asumir. Los emrpesarios identificaron ese nicho arriesgado y deciedieron innovar y arriesgar. Y los gobierno no sólo no han cmbiado de postura sino que año tras año aumentan las tasas y aumentan los requisitos.

    Es decir, no sólo los gobiernos no quieren ni pueden desarrollar medicamentos, sino que se benefician en modo de tasas de los desarrollos que hacen empresas privadas.

    En fin..
  59. #49 vas que ardes? ay dios!!
  60. #58 me has entendido perfectamente. En cualquier caso, esa combinación sólo funciona en procesadores de texto o programas que puedas cambiar la fuente, tamaño, etc.
  61. #33 bastante estandard, no?
  62. #54 No es aplicable a este caso en el que sabemos el precio exacto de la inversión. No entiendo como puedes defender a alguien que dejaría morir a una sola persona si con ello puede doblar sus ganancias.
  63. #35 Y en el banco que tengo una cuenta corriente me han ofrecito unas preferentes interesantísimas.

    En este caso sabemos exactamente cuanto dinero costó la obtención del medicamento totalmente desarrollado a la farmacéutica, ahora lo de llegar al mercado no importa, ellos intentaron cobrar 60.000 € por cada tratamiento.
  64. #63 Otra vez. Sabes el precio exacto de la inversion en este exitoso y rentable farmaco. La cuestion es cuanto se gastan las farmaceuticas en investigacion en farmacos que no ven la luz.

    Y por favor, no hagas demagogia. Me preocupa tanto la vida de los enfermos de hepatitis C como la del resto de pacientes que verian como se reduce la investigacion en sus enfermedades.
  65. #65 de que sirve que se investigue si al conseguir una cura esta nos e puede aplicar? no te das cuenta de la contradiccion, la investigacion en cuanto a temas de salud no se deberia de hacer pensando en beneficios econocmicos y me importa un carajo q la realidad sea la contraria es repugnante y gente como tu con tus argumentos defendeis esta situacion mientras intentais ir de "buenos" diciendo que os preocupan los enfermos que moriran pero que criticar estos precios es demagogia. HIPOCRITA!
  66. #28 Lo se, pero si de verdad le interesa el tema, lo consultará, y si no le interesa el tema, pues yo no estaré perdiendo el tiempo para nada.

    Efectivamente tienes razón, y no tengo costumbre de debatir de esta forma pero, cuando alguien defiende a los que se enriquecen dejando morir a personas, pues no creo que atienda a argumentos.
  67. #64 Estamos esperando los datos de amortización.
  68. #65 ¿Cuantos de esos fármacos que no ven la luz ha sido por error de la propia farmacéutica?
    Lo que no puedes es justificar que los enfermos de hepatitis C paguen con sus vidas la ineficacia de unos investigadores que cobran 3.000 € al mes, buscando un remedio para la calvicie.
  69. #64 Estás equivocado.

    Gilead no compró un medicamento. Gilead compró una MOLECULA.

    Convertir un producto de Molécula a MEDICAMENTO implica un mínimo de 5 a 10 años de desarrollo preclínico.
  70. #59 Vamos a ver, que no es tan complicado

    Productos normales: el precio lo marca la demanda, el nivel de oferta (competencia) y el poder adquisitivo.

    Productos vitales patentados: o los tomas o mueres, pagara lo que pidas si lo tienes, sino mueres, asi que puede pedir lo que quiera (deseperacion)

    Asi que el precio del SOVALDI=inversion+beneficio "normal', todo lo que pase de ahi es producto de aprovecharse de la desesperacion, y eso una sociedad sana no lo puede tolerar.

    Me hacen mucha gracia los liberales, parece que cuando consiguen algo ha sido exclusivamente merito propio ¿que aporta la propietaria del SOVALDI a la sociedad aparte de intentar extorsionarla? ¿hubiera podido desarroyar su prpducto en medio del desierto del Sahara? para obtener su producto aparte de beneficiarse de los servicios que le.da la sociedad, se aprovecha del "poso" de esa sociedad, del que todos nos beneficiamos pero ninguno pagamos, porque lo "pagaron" nuestros ancestros para coseguir lo que tenemos. Asi que si tienes algo vital para la sociedad esta bien que te paguen por ello, pero mo que te quieras hacer el dueño del parque.

    Y por cierto, no hableis de las empresas como si fueran personas, no lo son,
  71. #69 Ojalá desarrollar medicamentos fuera tan fácil como hacer tesis doctorales de ciencias políticas, que los resultados siempre son los que yo quiero.
  72. #71 Te olvidas de una cosa: España puede pagar por Sovaldi. Escoge no hacerlo, porque el gobierno en cuestión tiene otras prioridades.

    El precio se pone según lo desarrollada que sea la sociedad, porque en todo caso se sabe que no es el ciduadano enfermo el que va a pagar por el medicamento sino las autoridades sanitarias.

    Si España no lo hace no es problema de Gilead, sino de un puto gobierno corrupto que piensa más en ganar las próximas elecciones y en la próxima burbuja inmobiliaria.

    Entre TODAS las empresas farmaceuticas del PLANETA, ninguna, NINGUNA, NINGUNA que no sea Pharmasset ha encontrado un tratamiento efectivo contra la Hepatitis C.

    Lo siento pero eso TIENE PRECIO. (que ha de pagar sanidad, no el ciudadano)
  73. Respondiendo a la pregunta del titular: NO.
  74. #73 ¿En USA tambiem lo paga la sanidad o si eres pobre la palmas?

    Y hay varias empresas que ya hanencontrado soluciones, pera mediados de este año se comercializa uno con el 99% de eficiencia (SOVALDI 90%)
  75. #73 por otra parte te doy la razon en lo del gobierno, y ademas son obtusos, pues sale mas barato dar el medicamento a un enfermo en fase inicial y curarle que esperar (y tratar) la enfermedad esperando que empeore (cirrosis, cancer y transplante) con el coste que conlleva. Es cuestion de numeros
  76. #76 estoy de acuerdo, y es lo que dicen los expertos, sin embargo los que están haciendo ruido en la tele son los que ya están bastante jodidos..
  77. #54 ninguna?
  78. #65 Es irrelevante, el dinero no va para ningún grupo de investigación, los que descubrieron el fármaco ya vendieron la patente.. quien pretende ahora extorsionar al resto del mundo no es más que una empresa que compró la patente.

    Lo que se tendría que hacer es sencillamente no pagar, fabricar nosotros mismos el tratamiento y fuera, no estamos obligados a ceder ante la extorsión de patentes.
  79. Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar
  80. #10 Es que además la empresa que hizo la investigación VENDIÓ la patente.. es decir, quienes cobran ahora no tienen relación alguna con la investigación ni la inversión, han sido unos oportunistas que han soltado el cheque pensado que el resto del mundo cedería ante la extorsión.

    Es como si yo compro la patente del que descubra la cura contra el sida pensando que podré ponerle 2 millones de euros de precio y que los gobiernos me protegerán.. No señor, no se puede permitir que la codicia de nadie acabe con las vidas de enfermos que podrían ser curados.
comentarios cerrados

menéame