Actualidad y sociedad
13 meneos
31 clics

Llamazares insta al Gobierno que reclame a la RAE para que cambie las entradas referidas a la lengua asturiana

El diputado pretende que la RAE defina adecuadamente la categoría lingüística y la importancia cultural, histórica y política de esta lengua. Llamazares ha invitado a la RAE a dejar atrás "sus prejuicios sobre nuestra lengua, olvide planteamientos lingüísticos totalmente caducos y otorgue un trato de igualdad con el resto de lenguas del Estado". Las demandas concretas de IU son que la Academia modifique la actual acepción de asturiano: "se dice de la variedad asturiana del dialecto romance asturleonés" y la la sustituya por: "lengua romance..."

| etiquetas: llamazares , rae , gobierno , cambie , entradas , lengua , asturiana
  1. #0 "Llamazares insta al Gobierno que reclame a la RAE para que ....."

    Como esta ahora el titular parece que el Gobierno puede intervenir en las decisiones de la RAE.



    Como me aburro
  2. #1 Modificado :-)
  3. Como asturiano, el problema no es la definición de la RAE. El problema es que el pueblo asturiano no se siente identificado con lo que la Academia de la Llingua Asturiana a decidido calificar como Bable. En cada pueblo se habla de una forma y todas ellas son bable perfectamente válido por lo que la unificación es casi imposible y eso deriva en que no se use más la lengua para que tenga identidad y poder conseguir que se considerada lengua oficial. Envidio a los catalanes en ese sentido, me hubiera gustado tener ese bilingüismo desde pequeño
  4. #3 Eso ocurría en Euskadi hasta que en 1968 se juntaron para crear el Euskera batua (lo quisieron hacer durante la República pero evidentemente no les dio tiempo ) y así hacer un idioma unificado en el que nos podamos entender todos Euskaldunes.

    Es una pena lo del Asturiano :-/
  5. Dab #5 Dab *
    #3 En ese sentido puedes hacer una ruta catalana cuando quieras: no hay dos comarcas que hablen el mismo catalán. En Asturias sucede lo mismo, con las tres variantes principales de oriental, central y occidental. Si no acomete una "normalización" es imposible. Sucede en todas y cada una de las lenguas, sin ir más lejos el español, ¿o acaso apenas son mutuamente inteligibles el español de un navarro del valle del Baztán con el español de un gaditano de Los Caños de Meca? Si se pausan, hacen un esfuerzo comprensivo y con buena voluntad...


    No te engañes, no se habla más l'asturianu porque no se enseña y porque se menosprecia desde las instituciones y desde el mundillo cultural y editorial predominante.
  6. #3 #4 Vamos, que os quereis cargar la diversidad por que la unidad de lengua facilita crear comunidades basadas en la lengua.

    Vamos... lo que el experimento del Español casi consigue y por lo que es tan odiado
  7. #6 En las escuelas se utiliza el Bizcaino (por lo menos en Bizkaia) como lengua vehicular para no perder el dialecto pero también se enseña el batua como lengua unificada para hacer los exámenes de selectividad.

    Unificar dialectos para crear uno artificial es una medida para crear un idioma mas fuerte.

    Pero el Euskera no es un dialecto del Castellano. Estas pisoteando un idioma y una cultura en beneficio de otra.
  8. #3 El mayor problema, ya no solo por la variedad del Asturiano en función de la zona ( o incluso en valles colindantes ) es el poquísimo esfuerzo e interés del Principado en protegerla. Tal es así, que ni siquiera es asignatura "obligatoria" en la escuela, o se dedica tiempo a conocerla ( hablo de casos generales, seguramente habrá excepciones ) y eso dentro del ámbito rural. Si te sales a las ciudades, tal es el nivel educativo y la protección que se hace, que para ellos, alguien hablando Asturiano, les parece o: "simpático", "gracioso","pueblerino","analfabeto" o un mix de todas ellas juntas. Y ese, es el verdadero problema, cuando los "analfabetos" piensan que no lo son.
  9. #6 Yo creo que se debe fomentar una unidad lingüistica siempre que no te cargues lo que ya hay. No puedes pedir a un abuelo de 60 años que cambie su asturiano en base a unas normas lingüisticas que escogen unos señores porque ellos consideran que son mejores. Tengo muchos amigos de distintas zonas de asturias que no reconocen el bable oficial como "su lengua" porque les impone perder la suya.

    Es un tema complejo. La gente no quiere dejar de hablar lo que lleva toda la vida hablando y eso impide unificar nada. Si además añades, como dicen algunos comentarios, el poco interés del Gobierno del Principado por fomentar que los niños aprendan desde pequeños pues eso deriva en lo que tenemos.
  10. #6 No se impuso un dialecto sobre otros, se creo otro distinto con características de todos los demás dialectos, es cierto que el dialecto central es el que aporta mas.

    Por ejemplo la 'H' al principio en el Batua se elimino y luego se volvió a incorporar por que en un dialecto de no mas de 1000 hablantes la H no era muda.

    En cambio el Castellano se impuso no se creo un idioma común a partir de los distintos idiomas de la península sino que se impuso sobre el resto.
  11. Como asturiano culto, se que nuestra lengua ancestral y ya casi olvidada es el asturoleonés. Hablar de asturiano, es un invento de Uvieu y un regionalismo mal entendido. Sería más preciso hablar de asturianos, si nos ponemos a examinar bien las cosas, los de Tineu estamos mas cerca del gallego que del asturiano de Covadonga: ejemplo, podiam ser miles castellano Leche: Tineu LLeite (gallego leite), Covadonga LLeche
  12. Oviedo Uvieu Lleche
  13. @GZDexter y el negativo es por...??????
  14. Llamazares es nazionalista? Creía que era un rojo.
  15. El idioma unificado es para la prensa, la tv, la radio, los libros, etc. Todo el mundo lo entiende pero no es lo que habla en casa. Igual vale para relacionarse con un hablante de otro dialecto. Facilita mucho la comunicación eliminando barreras, pero no implica necesariamente la eliminación de los dialectos.
    Por más que todos los locutores de tv hablan un castellano impoluto, los andaluces no dejan de sesear los jodíos...
  16. #11 Hombre en Tineo, se habla el asturiano vaqueiro, y las palabras con che vaqueira (!!) y no seria Lleite, se pronunciaria cheite. Por otra parte en Tineo dependiendo de donde este, se habla una manera o de otra, en la zona de Navelgas, si vas contra la zona del rio Rellanos, ves que meten mas palabras "galleguizadas", por que tienen mas relacion con Villayon, eso mismo pasa en Ibias, en unas zonas de Ibias hablan como en Cangas, por ejemplo y cuanto mas te acercas a Galicia, como la zona de Os Cotos que es asturiana, mas palabras "galleguizadas" utilizan.
comentarios cerrados

menéame