Actualidad y sociedad
21 meneos
59 clics

Llega el 'boom' de la solar: la UE quiere duplicar su capacidad en tres años

Los planes estaban ya encima de la mesa: Europa quería ser verde y reducir sus emisiones de CO2. Pero 'la guerra de Putin', como dice Bruselas, obliga a acelerar a la máxima potencia posible. Solo hay una energía renovable que puede desplegarse de manera rápida, fácil y además con costes muy bajos: la solar. En 2030 se espera que la fotovoltaica se convierta en la mayor fuente de electricidad de la UE, con más de la mitad procedente de los tejados. La estrategia es doblar la capacidad instalada de aquí a 2025, en tan solo tres años.

| etiquetas: energia solar , ue , quiere , duplicar , capacidad , tres años
  1. Como siempre tarde y a golpe de remo.
  2. #1 el papel lo aguanta todo. Duplicar en tres años la capacidad de la solar. Colapsas administración, fabricantes, instaladores … en fin, bien que se den por enterados de lo interesante que resulta la generación distribuida y como mejorará la red de transporte y distribución.
  3. Si lo hace China "Sí, será una dictadura pero mira cómo avanzan y cómo, cuando se ponen, sacan cosas adelante. ¿Energias renovables? Pum, en tres años te duplico la potencia instalada. No como la.decadente europa que con su burocracia y politiqueo no llegan a nada"


    Si lo hacemos nosotros "Buf, siempre con prisas. ¿Y los recursos? Seguro que no tenemos. Y las empresas no podrán asumir las instalaciones de golpe. Es que hacen las cosas sin pensar, de un día para otro dando tumbos"
  4. #2 La situación es muy complicada Europa, estamos ante una crisis energética, pero es bastante difícil duplicar la potencia instalada en tres años, igual es técnicamente imposible.
  5. #1 de tarde nada. A ver si crees que los paneles actuales son iguales que los de hace 10 años.
    Ahora rinden más durante más tiempo y los inversores son más eficientes y baratos.
  6. #3 las empresas que no se ponen ahora mismo paneles es porque o bien no tienen techo propio (naves en alquiler) o porque no están informados.
    Hay ayudas a capazos ahora mismo.
  7. Un día llegará el boom de los ataúdes y la prensa lo venderá como algo bueno.
  8. Que gran impulsor fue el ministro Soria!
  9. Y muy poco me parece.
  10. #2 ¿Qué administraciones? ¿Necesitamos pagar un impuesto al Sol y por eso tienen que registrarlo las administraciones?

    Los fabricantes estarán encantados en muchos casos de aumentar la producción, e instaladores debería haber más que suficientes.

    #4 O tal vez no.

    #6 Tiene más importancia ahora la información que las subvenciones, y el gobierno tiene más fácil disponer de ella y ofrecérsela a los ciudadanos.
  11. #6 Me refería a las empresas instaladores, que no podrán asumir la demanda
  12. #2 #4vayer lo dije y lo mantengo, en el papel queda todo súper guay, pero no he oído a nadie decir lo que nos va a costar en realidad en tiempo, materias primas estratégicas que están por las nubes, combustibles fósiles para su fabricación, y mano de obra cualificada.

    Mientras lo intentamos cual va a ser el precio a pagar? Pagar la energía al doble? Al triple?
  13. #10 Lo primero que hace falta es impulsar la fabricación de celulas fotovoltaicas en Europa. Lo segundo se tiene que haber una coordinación de todas las administraciones tanto la comunitaria, la nacional y las locales para agilizar los trámites, hace falta que se dote más personal para que tengan un plazo breve para su estudio y aprobación. Actualmente los trámites duran en muchos casos de 2 a 3 años. Y otro problema que se junta, la especulación, hay empresas que se solicitan los permisos para después revenderlos y eso distorsiona el mercado, congestiona los trámites, tendría que ponerse unos plazos para evitar la especulación.
  14. #10 las administraciones velan porque la instalación no sea una chapuza o un atentado ecológico o urbanístico.
  15. #14 Seguro que lo van a hacer es entorpecer que la gente cubra sus tejados con paneles fotovoltaicos.
  16. #13 O sea que, las administraciones sólo sirven para entorpecer la instalación de paneles fotovoltaicos en los tejados de las viviendas.
  17. #16Son fundamentales para que todo funcione mejor sin la administración no habría forma de entendernos, hacen falta unas normas y que estas se cumplan, lo que es necesario es que las instituciones agilicen los trámites, igual por falta de personal, que seguramente no están preparadas para hacer frente a este boom fotovoltaico. en el caso de los tramites de las fotovoltaicas sin la administración se cometerían muchos impactos ambientales cundo se pueden evitar porque hay espacio suficiente en el caso de España, La administración tiene que tomar todas las medidas necesarias para agilizar.
  18. #15 a mí no me pusieron ninguna pega.
comentarios cerrados

menéame