Actualidad y sociedad
15 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La llegada de menas a España se incrementa un 134 % en lo que va de año

La llegada a España de menores extranjeros no acompañados -conocidos como menas- se ha incrementado un 134,74 % en lo que va de año al pasar de 4.760 en diciembre de 2017 a 11.174 a 30 del pasado mes de septiembre, si bien el Ejecutivo ha negado que se deba a "un efecto llamada". Son datos que ha ofrecido la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, en su primera comparecencia en la Comisión de la Familia, Infancia y Adolescencia del Senado, en la que ha expuesto el "repunte" de llegadas de estos menores al país

| etiquetas: españa , menas , menores extranjeros no acompañados , inmigración , migrantes
  1. Menas? y esta novedad?...tengo que salir más de casa
    Los de la RAE tambien están confusos al respecto:

    mena
    1. f. Mineral metalífero, principalmente el de hierro, tal como se extrae del criadero y antes de limpiarlo.
  2. Esto hay que abordarlo en su justa medida ... ni más ni menas.
  3. ¿Nadie para adoptar?
  4. #1 M.E.N.A. = Menor Extranjero No Acompañado
  5. #4 Sin ánimo de ofender a nadie pero vaya chorrada....cada día me sorprendo más
  6. Pues a sus padres habría que darles el título de padres del año.
  7. #5 Lo jodido es que lo hacen quienes viven del lenguaje , como los periodistas....
  8. #10 Tu comentario me ha recordado esto:  media
  9. #9 #6 Ese acrónimo se lleva utilizando desde hace unos cuantos años, no está mal que salgáis de la cueva de vez en cuando, aunque sea solo para recoletar víveres de cara al invierno xD

    #5 Ahora me dirás que tampoco existe "cederrón" xD
  10. #9 Nuevo neologismo estúpido.
    En un vuelo hace poco me pusieron a un menor no acompañado al lado. Un coreano de 8 años que venía (con su pasaporte) a estudiar español a la escuela y al cual le dieron atención especial durante el vuelo y tenía a gente esperándole en la puerta, lo cual encaja con la definición de menor no acompañado.
    La denominación que han dado es absurda además de confusa, aunque con leer www.eldiario.es debajo ya he conseguido descifrar a qué se referían.
  11. #13 No se trata de salir de la cueva, se trata de tener un mínimo respeto por el lenguaje, mucha tontería y esnobismo es lo que hay
  12. #7 Los padres hacen lo mismo que muchos padres de aquí, permitir que sus hijos viajen para intentar labrarse un futuro que no encontrarán en su país, lo que pasa es que los de allí viajan más jóvenes y aquí se les acoge mucho mejor que lo que algunos de ellos merecen.
  13. ¿Y qué tal un MEDSIC?

    (Menores Deportados SIn Contemplaciones)

    :take: :take: :take: :take: :take: :take:
  14. Aumentando el problema que ya tenemos: un tercio de los menores españoles viven por debajo del umbral de la pobreza.
  15. #9 No tiene nada que ver con "ofendidito" ni con ninguna película que te montes en la cabeza. De hecho, el acrónimo ya incorpora "extranjero". Y es que MENA (yo lo escribiría en mayúsculas porque es un acrónimo) no es sinónimo de inmigrante ni de menor extranjero. Para ser MENA no sólo tienes que ser inmigrante sino que además tienes que ser además menor y además no ir acompañado de un adulto. ¿"Niños inmigrantes solos" quizás? Pero es un poco más largo.
  16. #15 ¿Qué hay de irrespetuoso contra el lenguaje en crear un acrónimo que economiza los fonemas utilizados? Te invito a que des un sinónimo de la misma longitud de "menores extranjeros no acompañados".
  17. #14 La única diferencia entre los chavales que vuelan solos (aparte del extra que pagan por el billete) es que a ésos que dices un adulto los lleva al aeropuerto y otro los recoge en un aeropuerto. A éstos no los recoge nadie más que los servicios sociales.
  18. #20 que no se hace por "economizar fonemas" sinó por la verguenza de decir "menor extranjero" o "inmigrante ilegal menor de edad"

    Lo que no entiendo es como no se los devuelve a su país directamente, sus padres y tutores deben estar preocupadísimos por ellos.
  19. #5 ¿Migrante es una palabra inventada? ¿Por quién? ¿Por los romanos? Viene del verbo latín "migrare", que significa cambiar de un lugar a otro.
  20. #22 Buen invento. Para cualquier otra cosa, no es un "inmigrante ilegal", más que nada porque los menores no pueden cometer ilegalidades.

    Por cierto, ¿a qué país los "devuelves directamente" si vienen indocumentados?
  21. #19 Inmigrante ilegal menor de edad. A día de hoy los menores no tienen derecho a migrar solos, sinó que están bajo la tutela de sus tutores (padres o estado).
  22. #25 Vuelvo a repetirte: no es ilegal que un menor cruce la frontera solo. Pero, en cualquier caso, sigue siendo igual de fantasiosa tu explicación sobre cómo se llega de "menor extranjero no acompañado" (si es extranjero por huevos es inmigrante salvo que sea un turista) a "mena". ¿Pero qué quieres que les llamen "minas" (como acrónimo de "menor inmigrante no acompañado")?
  23. #13 pues debo ser un cavernícola, como sugieres que somos, porque acabo de preguntar a la gente de mi alrededor ahora mismo y nadie la ha oído nunca. De hecho nadie lo sacaba por el contexto.

    Cc/ #9 #15
  24. #22 por aquello de las garantías jurídicas... No es especialmente largo ni complejo de explicar, pero me da a mí que tú y eso de las garantías jurídicas no os lleváis muy bien.
  25. #24 los menores Si cometen ilegalidades y delitos, solo que los menores de 14 son inimputables penalmente y de 14 a 17 se rigen por una Lo especifica (5/2000)
  26. #5 es un acronimo, se utiliza habitualmente en servicios sociales
  27. #3 jejeje ese sarcasmo bueno
  28. #7 sus padres suelen ser bastante pobres y con más bocas que alimentar, con 14 años ya hay que aportar y con 16 si no te gusta lo que hay en casa, ahí tienes la puerta.
  29. #17 que los jueces de aquí no te iban a dejar implementar ese acronimo
  30. #28 hay va otra: documentarse
  31. #24 Al de Nunca Jamás, los lleva Peter Pan.
  32. #13 "Uyyy qué viejuno ereeeeeees, eso se lleva utilizando unos cuantos años". Esto también. BanThis en la playa "llevando algo que le han dicho que que se lleva utilizando desde hace unos cuantos años". Homeópata crítico.  media
  33. #34 Probablemente... Pero los orfanatos hace tiempo que se inventaron.
  34. #38 es que es ahí donde los ingresan los jueces por situación de desamparo, aunque el concepto ya es algo más evolucionado que horfanato, se llaman centros de menores....
comentarios cerrados

menéame