Actualidad y sociedad
17 meneos
34 clics

¿Me llegará la pensión? Las cuentas de Escrivá no convencen a nadie

La media docena de economistas y expertos en pensiones consultados por este medio siguen sin saber cómo se va a generar el dinero con ese 0,6 que el ministro quiere meter en la hucha de las pensiones. Desde la patronal señalan que "no saben si después de una subida vendrán más, ni cómo se han hecho estas cuentas, ni qué pasa con el resto de medidas que hay que tomar sobre años de cálculo, edad de jubilación, etc…”

| etiquetas: escrivá , pension , pensiones
  1. Es una patada adelante para las próximas legislaturas. Como siempre han hecho.

    Dentro de veinte años culparán a la herencia recibida por no haberlo hecho los cambios antes.
  2. No. Según el señor ministro es todo por el bien y sostenibilidad del sistema. Que sistema? El de los ricos naturalmente que en el futuro gestionen nuestras pensiones privadas y el resto a las migajas que le resten a lo publico. Aún se está a tiempo de revertir todo esto.
  3. Escrivá no es más que un neoliberal que nos ha colado el PSOE, como con la Calviño.
  4. El otro día mi padre me decía que era imposible que las pensiones se quitarán, me sorprendió que estuviera tan convencido.
  5. El primer requisito para tener pensión es tener un empleo estable, duradero y bien pagado como el que cotizar una cantidad suficiente durante tiempo suficiente. Y no ya sólo tu, sino todos y los que vienen detrás.
  6. Los prestamos no son prestamos si nunca piensas devolverlos ;)
  7. #4 No creo que se quiten, pero si se reducirán de manera más o menos explícita.
  8. La gente de mi edad (30~) no vamos a tener pensión. Todo esto son preparativos para llegar a ese hecho y que solo los ricos puedan vivir dignamente más allá de X edad.
  9. #1 Por una parte es culpa de todos los gobiernos que hemos tenido que no han mirado más allá de 4/8 años en sus decisiones (en economía y en cualquier otro asunto, que se coma el marrón el siguiente). Por otra parte el sistema es insostenible porque no hay cotizantes suficientes.
  10. #4 La gente mayor con la que he hablado del tema, dicen exactamente lo mismo.
  11. #4 #7 siempre hay dinero para pagar las pensiones. Vía presupuestos, no vía cotizaciones. Y digo siempre por dos motivos. El primero, que es el mayor número de votantes y nadie se atrevería a no pagarlas por los votos que supone. Lo segundo, porque es mentira que no se puedan pagar.
    Lo que si pueden y es lo que intentan, es que sea lo menos posible. Diciendo que no hay dinero para pagarlas, justifican constantemente reducirlas. Unos cabrones.
  12. #11 Las pensiones ya suponen la mayoría del gasto público, mantenerlas supondría subir más los impuestos que haría que los jóvenes aún ganasen menos.

    En realidad ya se están bajando con el cambio de cálculo de las pensiones y la subida de la edad de jubilación.
  13. #12 para eso pagamos los impuestos. Deben dar para sanidad, educación, seguridad, gasto social y pagar las pensiones y ni las mamandurrias en las que se gastan hoy en día el dinero. Hay de sobra. Primero se atiende lo importante y luego se hacen ministerios chorras con lo que sobre.
  14. #13 Cada vez hay menos jóvenes y cobran menos, no veo como pueden pagar más pensiones sin afixiarles el bolsillo. Yo tengo claro que en 30 años las pensiones serán mínimas o incluso testimoniales.

    Hay de sobra. Primero se atiende lo importante y luego se hacen ministerios chorras con lo que sobre.

    Crear un ministerio apenas supone gasto, son las mismas extructuras, eso es un discurso facilón que se han montado algunos medios. Mira las partidas de gasto en pensiones o sanidad y las de personal público.
  15. #14 las pensiones no tienen porque salir de las cotizaciones de esos jóvenes. Y no vendría mal sacar las pensiones no contributivas y otras de esas cuentas que se pagan (muy mal hecho) con las cotizaciones. La cuenta bajaría muchísimo.
    Lo de que.montar un ministerio no supone gasto es directamente mentira. El presupuesto de Irene es de 500 millones de euros más el pago de todo el personal. Funcionarios y cargos a dedo que serán otros tantos milloncejos de euros. Todos salen de nuestro lomo. Y no solo son ministerios, es todo el lastre de mamandurrias varias que hay en el estado español. Créeme que son muchas.
  16. #15 las pensiones no tienen porque salir de las cotizaciones de esos jóvenes

    Y de dónde salen? Los servicios que da el modelo de estado que tenemos se basan en que haya suficiente gente que pague impuestos. Y para eso tiene que haber trabajo.
    Ahora mismo con el paro y los míseros sueldos que hay el estado del bienestar no es viable más allá de agotar la hucha del fondo de la seguridad social que consiguieron nuestros padres y las limosnas que nos la la UE.
  17. #15 las pensiones no tienen porque salir de las cotizaciones de esos jóvenes. Y no vendría mal sacar las pensiones no contributivas y otras de esas cuentas que se pagan (muy mal hecho) con las cotizaciones. La cuenta bajaría muchísimo.

    A no ser que pensemos que los impuestos los van a pagar los ricos y las multinacionales el dinero va a salir de los trabajadores, sean o no cotizaciones.

    Lo de que.montar un ministerio no supone gasto es directamente mentira. El presupuesto de Irene es de 500 millones de euros más el pago de todo el personal. Funcionarios y cargos a dedo que serán otros tantos. Y no solo son ministerios, es todo el lastre de mamandurrias varias que hay en el estado español. Créeme que son muchas.

    Los nuevos ministerios que se crean suelen ser parte de otros ministerios de los que se derivan sus competencias, como Consumo o Seguridad Social. Igualdad si es un ministerio "nuevo" pero es una excepción. No he dicho que sean pocas mamandurias sino que su impacto en las cuentas públicas es bastante irrelevante y que las grandes partidas de gasto son pensiones, sanidad y educación.
  18. #1 es la definición de pensiones
  19. #3 veo un patrón ahí xD
  20. #8 por favor stop con que no habrá pensiones, es una estupidez supina, qué tal si hablamos en base al razonamiento y usamos las neuronas ? tendrás pensión, pero el escenario más probable es que sea una pensión que te aporte el 25% de lo que necesites para vivir, eso sí podemos repetirlo, pero que no habrán? por favor... no ayudáis nada argumentando estupideces, aporta mucho más si se es fiel a las cosas más plausibles
  21. #20 yo no voy a tener pensión, lo tengo asumido. Incluso con el sistema actual, no tendré derecho a ello...
  22. #20 Y que diferencia hay entre no tener pensión o tener una pensión de 200e hoy en día???
    Vale no te vas "a morir de hambre" pero ni para un simple techo te va a dar. No te salva ni tener vivienda en propiedad.
    Y yo tengo mas de 40 y ya veo que no voy a tener pensión (menos de 500e hoy en día me parece no tener pensión).
  23. #20 Razonamiento, neuronas... pues´sí que vas tú listo me cago en dios. Para estupidez eso que dices de que sí tendrás pensión, sólo que será la cuarta parte de lo que necesites para seguir vivo, no te jode.
  24. #9 No digas eso que te llaman facha.
comentarios cerrados

menéame