Actualidad y sociedad
22 meneos
24 clics

Llera Ramo: "Decir que la oficialidad (del asturiano) no tiene demanda social es falso y es mentira" (AST)

“Es falso porque es una palabra manipulable y es mentira porque los datos no dicen que no haya demanda”, aseguró Francisco José Llera Ramo tras la ponencia que abrió las XXXVI Xornaes Internacionales d’Estudiu que organiza la Academia de la Llingua Asturiana. En ella presentó los datos definitivos de la III Encuesta Sociolingüística de Asturias.

| etiquetas: llingua , asturiana , oficialidá
  1. ¡No sabéis lo que pedís insensatos! Vais a parir una generaciones de asturianos que no sabrán ni leer ni hablar castellano, como ha ocurrido en Cataluña y Euskadi.
  2. Esti argumentu, el de la falta de demanda social, ye al que s’agarren anguaño los detractores de la oficialidá del asturianu, un grupu mui pequeñu de xente que fai munchu ruíu pol cuenta del papel d’altavoz que s’atribúin dalgunos medios de comunicación. “Toles encuestes lo que vienen diciendo ye qu’hai una demanda social. ¿Qué entiendes tu por demanda social? ¿Qué la xente salga masivamente a la cai pidiendo meyores pensiones? Non, demanda ye cuando la opinión pública apoya una midida determinada o cuando la opinión pública sal quemando contenedores”, esplicó Llera Ramo a Asturies.com, pa insistir darréu en que “la diferencia ye lo que s’entienda por demanda social. Demanda social esiste porque ye una midida apoyada, otra cosa ye que nun tea na llista de problemes prioritarios porque hai otres preocupaciones mayores”.
  3. mientras luego no valga para excluir a todos los que no lo hablen del empleo público ... que hagan lo que quiera la mayoría
  4. #2 Se entiende absolutamente todo del asturianu, si hay que gastar fondos públicos mejor dar clases hasta alcanzar el nivel C de catalán y poblar la administración catalana de asturianos y leoneses.
  5. #3 Tiene pinta de ser dificilísimo de aprender para un castellanohablante. Sería una putada que lo hicieran obligatorio para opositar
  6. #2 Pregunta de ignorante. Hay alguien que diga que no entiende el asturiano y qye pida que le hablen en español?

    Porqué mira que es fácil de entender.
  7. #5 Nos quedaríamos sin funcionarios en dos días :-D
  8. #5 al final vamos a tener que hacer como en las selecciones de fútbol, tu veras a donde te presentas a oposiciones pero una vez presentado no te puedes presentar a las de otras regiones, a ver si así es más justo el baremo
  9. No existe demanda. Yo vivo en Asturias y ni tienen alumnos en la optativa, ni la gente de la calle lo habla. De hecho en Asturias la mitad de la gente tiene padres o abuelos de fuera. Hubo mucha emigración por la mina y Ensidesa.

    Es un invento de los de la lingua para meterlo oposiciones y forrarse dando clase. Una cosa es entenderlo y otra pasar un examen.

    Los políticos aquí están desconectados de la realidad y viven en su burbuja.
  10. #9 Ya te digo, el asturiano da una pila de pasta que flipas. Yo tengo tres pisos y un bajo y voy por el segundo ferrari.
  11. Una vez, conversando con un asturiano que rondaba la treintena, le pregunté si aún se hablaba el bable. Me contestó que su madre y su tía en el pueblo aún lo hablaban, y que él también lo hacía de pequeño, pero que el maestro lo castigaba cuando hablaba bable en recreo, copiando 100 veces en la pizarra "No hablaré más en bable".
    Ojiplático me quedé que esas cosas propias de la educación franquista aún ocurrieran en los 90's o_o
  12. #11 En Italia y Francia nunca ha dejado de pasar. El Occitano tenía unos 8 millones de hablantes después de la SGM y en Italia se siguen hablando "dialetti" que en realidad son lenguas diferenciadas como el Véneto o el Sardo.

    En España ahora es impensable, pero hay gente por el mundo que cree que lo mejor es poder comunicarse con todo el mundo y estudiar inglés en lugar de bable o fabla aragonesa.
  13. #10 Es un invento de los de la lingua para meterlo oposiciones y forrarse dando clase.

    Forrarse cuando lo hagan oficial, no ahora.
  14. #1 Pues tienen unos niveles en lengua española superiores a los de muchísimas comunidades monolingües.
  15. #13 Que sí, que sí, va a ser la de dios. No te digo que yo me estoy forrando ahora ya y no es ni siquiera oficial?
  16. #13 jajajaj pica eh? Pues rasca ñañañaña :-D
  17. #12 Aunque te parezca impensable, no es excluyente saber bable o fabla aragonesa y saber inglés. Que hay miles de niños que hablan 2 o 3 idiomas con sus progenitores, estudian otro en el colegio, y no sufren ningún ictus por ello.

    Y lo de Francia es un genocidio lingüístico en toda regla, es una lástima que el occitano, una de las mayores lenguas líricas de la edad media, en un siglo haya pasado de gozar de buena salud a estar en peligro de extinción.
  18. #10 Coño, como el hijo del Pujol.
  19. #17 Es que es al revés, cuantas más lenguas sepas, más fácil es aprender la siguiente, sobre todo si son romances, no sólo a nivel léxico, también gramatical o fonéticamente.
  20. #17 Yo soy madrileño, y mi padre es catalán. He trabajado en multiples ocasiones con catalanes. El catalán lo mal entiendo, pero no lo hablo nada. Pues te aseguro, que en muchas ocasiones me he sentido excluido, cuando en un grupo se han puesto a hablar en catalán, estando yo en medio. Mi reticencia a trabajar en Cataluña, es únicamente por la coña del idioma.

    Conozco muchas empresas catalanas trabajando para administraciones publicas de otras partes de España. Pero el que una empresa madrileña licite en la administración publica catalana es muy complicado.
  21. #14 xD #1 esta siendo irónico. Si no me equivoco el es de Euskal herria.
    aunque haces bien en remarcar lo obvio, esto es meneame, nunca se sabe. xD
  22. #20 Bueno pero eso ya es otro tema, eso es mala educación.
  23. #17 Sí, si es excluyente. Las horas lectivas son las que son y el día tiene 24h. Si pones a los niños a aprender en inglés como lengua vehicular, no los pones a aprender en catalán/bable/fabla.

    Ya hemos conseguido "matar" los sistemas de medidas locales y gran parte de los estándares eléctricos (USB) y en general es un avance. Algunos estamos a favor de entendernos con cuánta más gente mejor.
  24. #21 Le tengo que dar un poco más de mantenimiento a mi "ironicómetro" por lo que veo... xD
  25. #1 Tú déjales tranquilos, que ahora disponemos de un nuevo arma disuaroria o para acciones relámpago. Del calibre 155 y con una velocidad de disparo envidiable. Es cierto que aún la tenemos en fase de pruebas por lo que estamos deseosos que nos den más campos de tiro para probar su efectividad. :troll:
  26. Y además no es cierto.
  27. #23 Comparar medir en varas o en metros con hablar en catalán o en inglés es el mayor churramerinismo que he leído por aquí en mucho tiempo xD

    Y lo repito, sigue sin ser excluyente que los niños aprendan inglés o bable, que pueden aprender ambos, pero tú a lo tuyo.
  28. #27 algunos tenemos una visión pragmática de la lengua , y dejando sentimientalismos aparte , vemos los idiomas como una herramienta.
  29. #11 Seria algún maestro que no quería que se hablara asturiano, yo estudie asturiano en la EGB a finales de los 80 y principios de los 90, en uno de los colegios en los que estudie, que no era pequeño precisamente, lo que se hablaba en los recreos era asturiano mezclado con castellano, que es lo que se hablaba en los pueblos, por que asturiano "puro" no lo vas a encontrar, siempre sera mezclado con mas o menos palabras de castellano y jamas ningún maestro nos dijo nada.
    Recuerdo que se hacia una revista escolar editada en una imprenta, escrita por los propios alumnos casi siempre la gente de 8º, escrita íntegramente en asturiano, y la semana cultural siempre era referente al asturiano, vamos que mi experiencia fue todo lo contrario a lo que te contaron. Por cierto el asturiano que se enseñaba, hablaba y escribía era el asturiano de la zona (asturiano occidental), nada que ver con el asturiano que nos quieren imponer y que no se habla en todo Asturias.
  30. #16 De payaso de forrarías
comentarios cerrados

menéame