Actualidad y sociedad
24 meneos
90 clics

Londres quiere derivar a migrantes y solicitantes de asilo a remotos centros extraterritoriales

El Reino Unido prosigue su plan para retener en centros extraterritoriales a los inmigrantes irregulares que lleguen a su territorio. El Gobierno de Johnson propone derivar a las solicitudes de asilo que lleguen a las costas británicas a la Isla Ascensión, territorio británico de ultramar ubicado en mitad del océano Atlántico, entre América y África, y a casi 7.000 kilómetros de las Islas Británicas.

| etiquetas: ru , migrantes , asilo , centros , extraterritoriales , ultramar
20 4 0 K 107
20 4 0 K 107
  1. Serán inmigrantes.
  2. Me suena de una serie que creo que se llamaba years abndd years
  3. Lo de enviarlos a Gibraltar sería demasiado descarado.
  4. Estaba claro. Copian exactamente la estrategia Australiana. No lo veo mal, la verdad. Eso y el visado por puntos me parece una buena medida.
  5. Nosotros los mandamos a los Emiratos.
  6. que vuelvan a usar los puntos que usaron como puertos para enviar esclavos a américa.
    pd.- ( Ouidah (Benín) ) ; trabajar de sol a sol por un SMI.
  7. #2 entre years and years y black mirror nos pronostican un futuro distopico a corto plazo de lo más chungo.
  8. #2 te ha salido un fijateeé de manual
    www.youtube.com/watch?v=Qfu4qZqH488
  9. #4 es que la estrategia australiana se ha demostrado efectiva, y es algo que deberiamos copiar en europa
  10. #9 sin duda. Ojalá la UE tuviese la valentía de aplicarla en su conjunto. En mi opinión es una buena manera de canalizar una demanda de otra manera inasumible, y de tener cierta voz en cuanto a la inmigración.
  11. #1 Expats, son expats.
  12. Y los canarios nos quejamos de que si usan las islas como cárcel de migrantes (y digo migrantes porque se quieren largar a Europa). Pues a estos que ni les llegan a su Isla los ingleses se los mandan, con dos huevos duros....
  13. #9 ¿Y a que territorio de ultramar propones que los enviemos nosotros? ¿A Canarias? ¿A Melilla?
  14. #12 Bueno. Allí no tienen a lugareños permanentes. Viven militares y los que trabajan temporalmente para darles servicios. De hecho, los británicos no se pueden mudar allí sin permiso oficial. Es uno de esos territorios locos que tienen los británicos por el mundo.
  15. #13 se puede llegar a un acuerdo con un tercer estado, como hace Australia con Nauru. Aunque será por islas candidatas en la UE por ejemplo las miles que tiene Francia.
  16. #14 Vale, había confundido Ascensión con Santa Helena, que si tiene población propia.
  17. #15 Hablar con Portugal, montar un centro común en las islas salvajes y adios muy buenas
  18. #15 Dejando de lado que el centro de Nauru está ya cerrado y que en su máximo esplendor tenía poco más de 1000 detenidos…. No se yo si vas a encontrar candidatos que vayan a absorber las cantidades que necesita la UE. Los que les quedan abiertos estan en territorio australiano (como nuestros CIES y demás centros de internamiento a lo largo de la UE).

    Porqué aquí se nos llena mucho la boca con la solución australiana pero la solución australiana incluye estar a tomar por culo de las zonas de donde salen la mayoría de refugiados / inmigrantes. Y eso igual se complica copiarlo.

    Por no hablar de los porcentajes de inmigración que tiene Australia comparado con nosotros.

    Dicho eso… buena suerte convenciendo a Francia de que se haga cargo de los que entran.
  19. #18 si bueno, en su día se repartían entre Nauru y Papúa Nueva Guinea. Aunque sea a menor escala me parece una buena política migratoria. Ahora mismo Dinamarca está en conversaciones con Ruanda para crear un centro allí, al final es cuestión de poner dinero. Si en vez de ser una iniciativa de Dinamarca fuese europea en su conjunto seguro que se podría cerrar un buen acuerdo. Será por pasta que le soltamos por ejemplo a Turquía para hacer de poli malo. Sin contar con el efecto disuasorio de saber que no es posible llegar y permanecer en territorio Europeo.
  20. #13 A Cualquier país en el quinto carajo que quiera cobrar cien millones al año por mantener el centro. Propongo Guinea, ya que hablan por ahí de Dinamarca y Ruanda.
  21. #10 O sea que la UE debe alentar la formación de ghettos y mientras más lejos mejor, no?
    Prefiero la actitud que tuvo Alemania y la misma Merkel, que es abrirles las puertas a los solicitantes de asilo e intentar que se incorporen a la sociedad. Aunque ésto último no funciona en algunos casos, en otros sí.

    Y, por cierto, qué rápido olvidamos a los españoles de hace décadas solicitando asilo en otros países, que, en su mayoría, los recibían con los brazos abiertos...
  22. Para que luego digan que "menéame es de izquierdas"... viendo los comentarios más votados cualquiera diría que es un foro de derechas...
comentarios cerrados

menéame