Actualidad y sociedad
18 meneos
356 clics

Los Machupichu

Machupichu es el mote de Oswaldo Wenceslao, un personaje de ficción de la serie de televisión "Aída". Machupichu es un camarero que trabaja ilegalmente para Mauricio Colmenero, un empresario hostelero que representa a las españa cañí, conservadora y post.franquista. A pesar de que parece claro que el objetivo claro de los guionistas de "Aída" es retratar de forma crítica ese estereotipo español y representar con humor la situación este personaje, la verdad es que hay cierto tipo de “racismo simpático” tras de la idea de encerrar a cualquier la

| etiquetas: machupichu , reflexión , estereotipos , migrantes , latinoamericanos
15 3 2 K 80
15 3 2 K 80
  1. ¿Quien no ha denominado "Machupichu" a los tele-operadores de telefonía? ¿o a los que tocan en el metro?
    Ya no solo es un personaje de ficción, también es el insulto despectivo a cualquier sudamericano.
  2. #2 Pues yo no lo he hecho :-)
  3. #2 Yo tampoco lo he hecho, y en mi entorno cercano se les llama más panchitos
  4. #2 Yo NUNCA lo he hecho. Me parece muy despectivo y de una ignorancia extrema.
  5. #5 Estamos de acuerdo, pero ese desprecio lo he escuchado muuuuucho, sobre todo cuando alguien comenta que ha tenido algún problema con el móvil o el ADSL, y ha pasado la incidencia de "machupichu" a "machupichu", como indicando que solo lo atienden gente que no saben nada, incultos e ignorante, es la forma mas sencilla de explicar que su problema no se resuelve porque solo lo atienden "inmigrantes sin papeles", en lugar de echarle la culpa a la incompetencia de la compañía que no le interesa arreglarte el problema, porque te tiene atado con permanencias u cualquier otra cosa.

    Si lo que he querido decir es que el "macho ibérico" habla de Machupichus, Panchitos, etc... como hablando de "esa gente".
    Con respecto a lo de los tele-operadores, si las compañías externalizan sus servicios a otros países para tener mas beneficios ahorrar costes, eso no significa que han contratado solo a Sudamericanos para su sede en Madrid para pagar menos porque son mas fácil de engañar y tenerlo en semi-esclavitud (osea, el "Machupichu" de Colmenero), sino que estamos hablando con una central en otro país, donde gente está ganándose la vida honradamente (o eso quiero pensar que está pasando).

    Desgraciadamente, en otros países también tienen sus "Spanisch" o "Spaniards", y estamos hablando de países que, se suponen, tienen mas cultura de inmigrantes que aquí.
    Mucha incultura, muchos prejuicios que tenemos que superar, y al igual que en una pintada que vi en un muro cerca del Retiro, "El fascismo se cura leyendo", yo añadiría "y viajando abre la mente."
  6. Vale que Mauricio Colmenero es un personaje de ficción que retrata a la España, cañí, casposa y franquista; pero también la serie "Aída" ha contribuido a normalizar el término "machupichu" y eso es grave. Antes si alguien lo decía "se le miraba mal", ahora es como decir inmigrante o piedra.
  7. #7 Recuerdo una entrevista a Mariano Peña en la cual el hombre comentaba asombrado que algunas personas le decían se sentían identificada con su personaje...el humor hace que se quite hierro a cualquier término despectivo sin embargo es un filo en el que cuesta mucho distinguir lo que se piensa con lo que se dice.
comentarios cerrados

menéame