Actualidad y sociedad
9 meneos
29 clics

Luces y sombras de la Ley de Transparencia que hoy entra en vigor

La nueva Ley, bautizada “Ley de Transparencia”, entra en vigor solo en el sector público estatal, porque las CCAA y entes locales dispondrán de otro año más para implementarla. La Ley ha sido criticada por diversos expertos por la falta de independencia del organismo que debe velar por su cumplimiento (el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno), por no reconocer el acceso a la información como un derecho fundamental y por no incluir informes, borradores y material de trabajo de las administraciones como documentos accesibles al público, entre

| etiquetas: ley de transparencia , virtudes , defectos
  1. Para mi todo son sombras, mientras los partidos estén vinculados de alguna manera al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y a los hechos me remito, solo hay que ver al Poder Judicial como esta en este país.
  2. No es más que una excusa para que cuando se hable del tema, puedan salir diciendo: "nuestro partido creó una ley de transparencia, bla bla bla".

    Aparte de que es insuficiente, lo que estamos pidiendo los ciudadanos no son leyes, que sobran, sino un cambio de actitud. El problema actual es que los políticos no tienen una actitud transparente. El político verdaderamente honesto es el que expone lo que hace, aunque no esté obligado. Si hay que sacar leyes para obligarle a hacerlo, mal vamos.
comentarios cerrados

menéame