Actualidad y sociedad
44 meneos
55 clics

La lucha contra la acuciante crisis del agua exige ya a España una primera factura de 34.000 millones

La estrategia del agua del Gobierno calcula inversiones de nueve ceros para adaptar la gestión hídrica al cambio climático en un país con el 74% del territorio amenazado por la desertificación.

| etiquetas: lucha , crisis , agua , factura , 34.000 millones
37 7 0 K 103
37 7 0 K 103
  1. Podemos plantar, no se, mas aguacates?
  2. #1 Y eucaliptos, sobretodo mucho eucalipto.
  3. Se tiene que empezar por establecer el mínimo de uso de agua viable. A partir de ahí, establecer los usos permitidos y las limitaciones, especialmente de regadío, que creo que es ahí donde está, el mayor despilfarro y el peor uso del agua por la contaminación de los acuíferos
  4. #1 Que va… Lo que hay que hacer es votar a partidos políticos negacionistas. Todo el mundo sabe que ignorando el problema este deja de existir y en vez de gastar dinero en dar agua al populacho lo que hay que hacer es subvencionar empresas que vendan aguan embotellada al populacho.
    Obviamente he dejado de lado los grandes problemas del agua, pues ya sabemos el nivel de esos partidos.
  5. Pues yo veo a menudo mais en la provincia de Sevilla. Si, y regando con aspersores gigantes a las 17h de la tarde, no llega ni la mitad del agua al suelo. Seguro que tendrán subvenciones además.
  6. #1 Podemos llevar agua de Cuenca a Murcia si es necesario.
  7. #3 La mentalidad de esta gente es y siempre ha sido: "Al viejo y al bancal, lo que le puedas sacar".
    Para mi que eso ya está y que con pozos, motores (bombas) y tuberías ilegales se lo saltan a la torera. Con la falta de medios de control que hay el mensaje para los agricultores y ganaderos es "tonto el último". Suma intereses (y sobres) de los que gobiernan ayuntamientos y autonomías de medio pelo como en la que vivo.
    Y cuando lo terminen de destrozar pondrán cara de pena y la solución se la pedirán al Estado y pedirán el sacrificio de todos. Eso los pringados porque los grupos de inversión internacionales se largarán a otro lado a seguir depredando.
  8. #1 Déjate de plantar, que eso estresa mucho, mejor, montamos un par de campos de golf más.
  9. ¿Trasvases? A buenas horas.
  10. #1 Bastaría con arrancar de cuajo las malas hierbas que durante 50 años llevan parasitando el gobierno y la administración pública.
    Así tendríamos agua para todos, los embalses no se vaciarían para que las eléctricas ganen más dinero a costa de la sed de los españoles y seguro que habría dinero para pagar retenes y cuadrillas para combatir los incendios cuando se declaran y cuando hay que hacer labores de limpieza forestal.
    Seguid aplaudiendo con las orejas a toda esta gente que está llevando a España al desastre ecológico y a los españoles al desastre psicológico: ya ni reconocen al enemigo, al amigo o al beneficiario.
  11. #1 También vaciar embalses y aplaudir
  12. Por donde mas me muevo, costa del sol, hay dos problemas grandes, uno que dicen arriba son los putos aguacates, todo garrulillo con plantanciones de aguacates que eso chupa mas que una comebolsas, y otro son las piscinas, todo dios con piscinas, y ademas no pequeñas, la peña empieza a plantar piscinas enormes por todos lados por los airnbs de los cojones.
  13. Sigamos llenando piscinas y regando campos de golf, eso sí, no olvidemos ducharnos menos, regar menos la huerta y beber más agua embotellada...
  14. #5 yo también he visto en muchas localidades riego programado en horas de calor... Se supone que en verano se debe regar al anochecer o mejor de madrugada para que las plantas y sus raices no se cuezan al sol ... Además de que es agua que se evapora rápido y apenas es aprovechable. Al menos eso escuché toda la vida a los agricultores y jardineros...
  15. #3 El regadío será un mal uso, pero no puede ser el peor. Producir comida no puede ser peor que regar las calles con agua potable o tener campos de golf.
  16. ¿ Que tal modernizar los sistemas de producción y de regadío ? Holanda es el camino a seguir, producen el doble por hectárea en un país con poco sol.
  17. #2 rodeado de campos de golf
  18. Y que tal si plantamos especies autóctonas y aumentamos la humedad y protejemos de la erosión. Para que llueva mas.
  19. #6. O sacar a la virgen para que llueva, eso ha funcionado siempre...

    Y se le da otra medallita.
  20. #1 Pero en Murcia u otros desiertos
  21. #14. Quizás esos riegos no van destinados a las plantas, sino a bajar 'la caló', por buscar explicación. En Sevilla y en verano suele pasar, y el Rio está ahí.
  22. #1 y muchos frutos rojos en la zona con menos agua
  23. #9 Los.trasvases no son buena idea. A ningún sitio le sobra agua
  24. #1 Se puede seguir arrancando olivo y vid de secano y ponerlas de regadío en súper intensivo
  25. #19 Vamos a necesitar muchas medallas como lleguen los populares al poder
  26. #10 ¿ Arrancar? Eso da mucho trabajo , herbicida o lo más ecológico quemarlos
  27. #24 yo plantaría kiwis, aguacates y fabes de la granja
  28. #3 #5 El campo consume alrededor del 70% del total del agua y técnicas como el riego por aspersión son muy poco eficientes y provocan el desperdicio masivo de agua,

    La experta recuerda que los ciudadanos y las urbes solo consumen el 10% del total del agua y culpa a la industria 20% y la agricultura de vaciar las reservas hídricas.
    www.meneame.net/story/embalses-estan-casi-20-mas-secos-hace-ano-sequia
  29. #28 Así es, pero aunque se exporte mucho, la demanda agrícola también depende de nosotros en parte. Nuestros hábitos de consumo también condicional. Si consumimos productos de cercanía y de temporada, ya haríamos mucho.
comentarios cerrados

menéame