Actualidad y sociedad
23 meneos
123 clics

La luz alcanzará el martes el tercer precio más alto de la historia: 459,4 euros por megavatio hora

El precio de la electricidad continúa en máximos y este martes alcanzará el tercer nivel más alto de la historia, con una media diaria de 459,4 euros por megavatio hora (MWh). Es el mayor pico desde que empezó a aplicarse la excepción ibérica a mediados de junio, según los datos provisionales publicados este lunes por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), y supone un 8,5% más que el marcado este lunes.

| etiquetas: precio , luz
  1. ¿A qué precio estará el año luz?

    Qué manía con llamar "la luz" a la energía eléctrica.
  2. #1 Yo también pensaba lo mismo en lo de mezclar luz con electricidad, pero resulta que es correcto:

    luz
    3. f. corriente eléctrica. El recibo de la luz.
    dle.rae.es/luz?m=form
  3. Gracias Borrell por traer la miseria a nuestras casa!
  4. Esto es riqueza energética jeje, qué tiempos aquellos de la pobreza a 80€ que decían los pobremitas y hacían manifas.
  5. #4 Pero aquello era culpa del gobierno del PP y esto es culpa de la oposición del PP. :troll:
  6. Que los sindicatos visen que días se van a hacer las huelgas generales. .... ......... ....... ......... ........ ........ ..........
    ( Lo subrayado en puntos son palabras malsonantes.. que cada uno ponga la que quiera)
  7. #2 El maravilloso mundo de las palabras polisémicas aunque para algunos exquisitos sólo tengan un significado
  8. Pagar la electricidad mucho más cara de lo que cuesta producirla, más un razonable margen industrial es una ESTAFA.
  9. #4 Si fuera por el PP la electricidad estaría más cara que en Francia y encima tendríamos que aguantar a Ayuso con el nuevo "España va bien".
  10. #3 que huevazos tenéis algunos. El culpable está más al este y se llama Putin.
  11. ¿459,4? Se quedaron cortos:  media
  12. #8 Pagar la electricidad mucho más cara de lo que cuesta producirla

    Todo se paga mucho más caro de lo que cuesta producirlo: se llama beneficios y ninguna empresa trabaja sin ellos. Cuanto más mejor. Básicamente, se cobra lo más caro que el cliente esté dispuesto a pagar.
  13. #12 Entenderé que no lo has leído bien. Prueba otra vez. Pero vamos, al lío. ¿Hasta donde es razonable el beneficio en productos de primera necesidad?. Los tribunales ya dictaminaron, por ejemplo, que un margen de descubierto del 23 % para un banco, es usura, que también beneficio. ¿es usura / estafa, producir por ejemplo a 145 y vender a 450 como hacen con la fotovoltaica?, yo opino que si.
  14. #13 ¿Hasta donde es razonable el beneficio en productos de primera necesidad?

    Vivimos en un sistema de partido único: el partido capitalista. Tenemos diferentes "variantes" más duras o más blandas para que tengamos la ilusión de que podemos elegir, pero el hecho e que todo lo que da beneficios es privado, y esos beneficios obviamente son lo más altos posibles. Que a nosotros, como afectados por ese sistema, nos parezca mal es una cosa. Pero así es la realidad en la que vivimos.
  15. #8 Por qué?

    Sabes que vives en un sistema capitalista, no?
  16. #13 El beneficio "razonable" es el máximo que puedas conseguir.

    Así funciona el capitalismo liberal.
  17. Todos los días se baten records. Es lo mejor para que deje de ser noticia. Ya ni a portada llega éste disparate
  18. #9 otro comentario absurdo. Y a mi que me cuentas del pp y de ayuso. Si te consuelas con votar a alguien un 2% menos necio.
  19. Igualico Iglesias que el borracho de MAR...claro que sí.
comentarios cerrados

menéame