Actualidad y sociedad
21 meneos
28 clics

La luz cuesta en diciembre un 60% más por la falta de viento en España

El precio de la electricidad en España se situó en un 60% por encima que el resto de países europeos a consecuencia de la falta de viento.Durante el último mes del 2015 el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español fue de 52,61 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 59% más respecto a la media europea.

| etiquetas: luz , encarecimiento , eléctricas , precios , viento , calma , españa
17 4 1 K 116
17 4 1 K 116
  1. ¿Falta de viento? No sé cómo andaréis por otras ciudades, pero en Bilbao (y creo que en todo el norte), llevamos un mes de enero y finales de diciembre de lo más ventoso...
  2. Hasta la climatología se pone en contra. :palm:
  3. Las eléctricas tienen un negociazo con estos gobiernos. Cuando gracias al viento y el agua embalsada podía salir la energía más barata, decían que el carbón estaba caro y por eso subía la luz, porque no toda la electricidad venía de las renovables. Y ahora que el carbón está tirado de precio y las renovables como el viento producen poco, suben el precio porque no hay viento. Señores directivos de las empresas energéticas de este país, lo voy a decir una vez, ojalá mueran pronto de forma lenta y agónica, del mismo modo que muere un padre por dentro cuando ve que no puede calentar a sus hijos. HDP!!
  4. #2 La noticia dice en diciembre.
  5. Jamás te lo perdonaré Manuela Carmena, jamás!
  6. #5 Pues en diciembre también me suena que ha hecho viento..., porque no he podido salir a andar en bici tanto como hubiese querido :'(
  7. Relacionadas:

    Las renovables produjeron unos ahorros al sistema eléctrico de 6.756 M (ahorro en importaciones y por reducción de emisiones de CO2 y del precio del pool), superiores en 620 M a los 6.136 M de primas que recibieron
    www.meneame.net/story/renovables-ahorran-32-538-m-sistema-electrico-de

    Las energías renovables ahorran a Europa más dinero del que reciben
    www.meneame.net/story/energias-renovables-ahorran-europa-mas-dinero-re

    La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes
    www.meneame.net/story/eolica-solar-arrasan-resto-tecnologias-batalla-c

    Un sistema energético 100% renovable en 2050 costaría un 91% menos que perpetuar el actual
    www.meneame.net/story/sistema-energetico-100-renovable-2050-costaria-9
  8. #8 Viendo esas cifras es normal que la eléctricas paguen lo que haga falta a los ex-politicos para que legislen a su favor.
  9. #9 Lo que ya no es tan normal es que la gente siga votando a los partidos que legislan a favor de las eléctricas del oligopolio y en contra de las renovables, de todos los ciudadanos y del planeta. :wall:
  10. #2 Bueno, los molinos se pueden conectar y desconectar. Si los desconectas es como si no hubiera viento, algo común en diciembre los últimos años. Antes pasaba cuando se ponía el precio trimestral... :-D
  11. La energía eólica en España supone el 2% de la energía mundial,

    xD xD xD xD
  12. #1 Puede ser. No me cuadra la explicación de "falta de viento":

    - La energía eólica proporciona un 20%-21% de la demanda de total en España.
    - Según el artículo, en diciembre sólo equivalió al 17% de la electricidad.
    - Dice que esto motivó un aumento del 60% en el coste de la electricidad.

    ¿aumentar en un 3% la energía producida implica aumentar un 60% el coste de producción?
    Evidentemente no. En España tenemos exceso de centrales de ciclo combinado que pueden aumentar su capacidad temporalmente (podrían producir ellas solas el 100% de la demanda eléctrica española). Y el petroleo está en mínimos históricos. Producir un 3-4% de energía puede presentar una ligero aumento en costes, pero no un 60%.

    Yo apostaría a que estamos ante un nuevo caso de manipulación de costes de nuestras amigas las energéticas.
  13. #7 #2 En diciembre hubo un poco menos de viento en España de promedio, como se puede apreciar en:
    i.imgur.com/0lyxcDQ.jpg ( arriba Diciembre del 2014, abajo Diciembre del 2015 )
    Es cierto que cuando sopla mucho el viento, el precio de la electricidad baja bestialmente, pero eso es un efecto momentáneo.

    Sin embargo, ahora que he leído un poco entiendo que el titular es engañoso, por no decir desinformación total.
    La luz cuesta en España un 60% más en todo el año con respecto a la media de los países europeos. Punto.
    La media del precio de la electricidad en Europa Continental es de 33,08 euros, el precio medio en el mercado español es de 52,61 euros.

    El resto son milongas. Básicamente acuso a noticias.lainformacion.com de desinformar.
comentarios cerrados

menéame