Actualidad y sociedad
20 meneos
137 clics

Luz verde a la ‘ley ciclista’ que acaba con la impunidad de los infractores al volante

La denominada ley ciclista, que pretende acabar con la impunidad de los infractores al volante evitando el archivo masivo de las causas penales y aumentar así la protección jurídica de las víctimas, especialmente ciclistas y peatones, quedó ayer definitivamente aprobada tras pasar por el Senado.

| etiquetas: ciclistas , peatones , protección , jurídica , infractores
  1. Es una ley general o postureo? Se recuerda también que los ciclistas deben señalizar cambio de sentido y dirección, que no deben cruzar pasos de peatones, etc? Evitar accidentes es cuestión de concienciar a ambas partes.
  2. Lo ubico que dice la noticia sobre el contenido de la ley, no afecta sólo a los ciclistas...

    "En lo sucesivo –precisó Lerma durante la presentación del dictamen– si el juez determina que hubo una imprudencia al volante y, como consecuencia de ella, se produjo una muerte o una lesión relevante, deberá ser calificada, como mínimo, de infracción menos grave y ser resuelta en vía penal."
  3. #1 de hecho te dejas otra parte, la de los peatones, que es en realidad la que genera la mayor parte de accidentes en ciudad saltándose semáforos o cruzando por donde no toca
  4. #4 es ley ciclista, si fuera ley peatonal, les hubiera mentado.
  5. El titular es erróneo. Debería decir "manillar".
  6. Nunca voy a entender por qué no puedo jugar a futbol en mitad de la n-340
  7. #7 Porque un partido de futbol no es un vehículo.
  8. #7 Cuando la ley considere que eres un vehículo móvil que puede acceder como cualquier otro vehículo a la calzada.
  9. La ley se denomina coloquialmente "ley ciclista" por qué el colectivo ciclista es uno de.los impulsores.

    En realidad se podría denominar "ley de protección de víctimas de accidentes, ya que incluye tanto ciclistas como peatones, y supone cambios muy importantes, evitando el archivo de expedientes cuando un juez por su ideología o su subjetividad archiva causas sin más. Añade también la posibilidad de que la administración actúe de oficio.

    "Tal y como se recoge en el texto de la norma, esta modificación responde a la indefensión en la que se han encontrado peatones o ciclistas, víctimas de accidentes de tráfico, en atropellos por ejemplo, cuando pese a existir "indicios de imprudencia graves", se archiva la causa porque los tribunales los consideran "leves" y, por tanto, carentes de responsabilidad penal, aplicando los resquicios que deja la ley en su interpretación ... elimina la posibilidad de que el juez o el tribunal pueda subjetivamente apreciar la inexistencia de delito.."

    También obliga al levantamiento de atestado e investigación, cuando hasta ahora se podía desestimar por parte del juez " Del mismo modo, establece la obligatoriedad de la elaboración de atestado policial y su remisión a la autoridad judicial en los accidentes viales con resultado de lesión o muerte, de modo que el juez "siempre disponga del mismo para la valoración de la posible comisión de los delitos de lesiones u homicidio por imprudencia menos grave derivados de infracción grave de tráfico".

    Aquí se recogen más matices en la presentación al Congreso.
    www.europapress.es/sociedad/noticia-congreso-aprueba-modificar-codigo-
  10. #7 Al fútbol no, pero puedes ir andando también.
    La DGT te da algunos consejos para evitar atropellos:
    www.autobild.es/noticias/dgt-recuerda-como-caminar-carretera-evitar-at
  11. ¿Por fin van a tener que respetar las normas de tráfico?
  12. Y pagaran impuesto de circulación?
  13. #5 #4 No es "ley ciclista". Se denomina así coloquialmente por qué es uno de los colectivos, pero su denominación más concreta es "ley de protección de víctimas de accidentes", e incluye peatones, ciclistas y demás vulnerables.

    ¿Podéis proporcionar esos datos que indican que la mayor parte de los accidentes los peatones?... O es solo por culpabilizar a las víctimas.
  14. #8 un vehículo y las carreteras deberían usarse para moverse de un sitio a otro, no para hacer deporte.
  15. #13 ¿Tu lo pagas? ... Estoy muy seguro de que no lo estás pagando.
  16. #11 entiendo perfectamente que se use una bicicleta por carretera para moverse por el territorio, o el ir a pie, yo lo he hecho muchas veces, lo que no entiendo es que se use para hacer deporte. A nadie se le ocurre jugar al badminton en mitad de una carretera.
  17. #17 Y cuáles son los motivos que permitirías ir en bici por carretera? Entonces prohibimos también coger el coche para dar un paseo, hacer turismo o desplazamientos innecesarios
  18. #15 ¿Ni para ir a pescar?
  19. #18 pues ni idea, sólo sé que es un absurdo poner en riesgo tu vida en una carretera para hacer deporte, cuando ningún otro deporte se practica en la carretera. Bueno, si que hay alguno que sale a correr por las carreteras, que más de una vez he estado a punto de atropellar porque se le ha hecho de noche y no llevaba luz.
  20. #15 Los ciclistas van de un lado a otro. No he visto ninguno en bici estática.
  21. #15 Los ciclistas van de un lado a otro. No he visto ninguno en bici estática en carretera 
  22. #21 pues, excepto los ajedrecistas, como todos los deportistas.
  23. #16 Todo aquel que tiene coche está obligado a pagar el permiso de circulación. Yo no soy una exención.
  24. #24 Si, eres la excepción. Nadie, absolutamente nadie paga el "impuesto de circulación".
  25. #24 Más que nada, por qué ese impuesto no existe, ni nunca ha existido.

    Lo que se paga es el IVTM, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Ese es su nombre real, fuera de que coloquialmente se le denomine de circulación, el sello o como quiera llamarlo cualquiera.

    El impuesto grava la tenencia de un vehículo con motor, no la "circulación".
  26. Bueno pues nada, sacaré a mi agüela por en medio de la carretera en su silla se ruedas. y los que van en coche que se jodan.
    Una silla de ruedas no es un vehículo de tracción mecánica, y también tiene derecho a circular por la carretera.
comentarios cerrados

menéame