Actualidad y sociedad
359 meneos
2301 clics
Madre de Ohio tiene cuatrillizos y recibe una factura de US$ 4 millones

Madre de Ohio tiene cuatrillizos y recibe una factura de US$ 4 millones

A los pocos meses de estar embarazada de cuatrillizos, Hanna Castle, en coordinación con su esposo, se inscribió en Medicaid, un seguro de salud del gobierno estadounidense que ayuda a muchas personas de bajos ingresos para pagar sus cuentas médicas. Para calificar, tuvo que renunciar a su empleo. Fue la mejor decisión, pues las facturas ascendieron a 4 millones de dólares, una cifra que se le hubiera hecho imposible de pagar a la pareja.

| etiquetas: estados unidos , gastos medicos , factura millonaria , cuatrillizos
154 205 2 K 546
154 205 2 K 546
12»
  1. #71 todos los hospitales públicos con gestión privada son deficitarios, ya han rescatado a unos cuantos
  2. #91 Lo que yo veo es a MUCHA gente diciendo que mucha gente cree que es mejor la privada, pero no conozco a nadie que lo piense, empezando por los que tienen sanidad privada.

    La mayoría de la gente sabe perfectamente lo que hace, pero si prefieres creer que son unos pobres estúpidos a los que han estafado con su seguro es tu problema. Simplemente te digo que con esas ideas y esos argumentos no haces ningún favor a la sanidad pública.
  3. #71 Pues no ahorra un cuerno ni es más productiva y lo digo yo con conocimiento de causa.
  4. #103 Pues si no piensas que sean estúpidos ni que les han estafado, deberías plantearte que lo mismo no pretenden depender únicamente de la privada, que efectivamente van a los médicos de privada para cosas no complicadas y que las cosas graves o crónicas se las tratan por la sanidad pública.

    Yo no me pillo un seguro privado por principios, pero entiendo perfectamente y me parece respetable que haya gente que prefiera gastarse el dinero en un seguro que no les obligue a esperar 10-12 dias para una cita en atención primaria o varios meses para ver a un especialista. Mientras la realidad de la sanidad pública sea esa, normal que la gente que los tenga defienda sus seguros privados.
  5. #107 Añado, gasto sanitario  media
  6. #57 No te echan pero no te lo renuevan, te mandan a la pública y luego no te renuevan. Que eso ya lo he visto en primera línea.
  7. #7 Pues hombre... una factura de 40k que tras el seguro te toque pagar 8k no es ninguna bicoca, eh? Y eso sin contar fármacos terapias y seguimiento, sólo lo que es el tratamiento de ese momento y ya.
  8. #118 Para mi también, pero eso no cambia la realidad de que tenemos unos gestores de mierda o que haya gente que prefiera gastarse lo que otros se gastan en polladas en ir al médico cuando lo necesiten en lugar de esperar 10-12 días.

    Nadie contrata un seguro de 60€ pensando que le va a cubrir un trasplante ni nada mínimamente serio, pero si eres feliz con tu hombre de paja no te cortes. Eso si, tampoco te sorprendas cuando te ignoren o se rían de tí.
  9. #123 En los puntos 1 y 2 pensamos igual. Lo de los 60 € no solo no lo he visto nunca, sino que la gente que conozco con seguro privado tiene perfectamente claro lo que le cubren y cuando usar la sanidad pública o la privada. Normalmente, médico de cabecera, especialistas y ciertas pruebas en la privada y todo lo demás en la pública.

    Por ser más especifico.... cuando digo nadie estoy generalizando. Seguro que habrá algún tarado que se lo crea, igual que los tenías bebiendo lejía para curarse el COVID o explicándote que la tierra es plana y hay unas élites intentando ocultarlo, pero son irrelevantes por mucho que se junten y retroalimenten en X.

    La realidad es que, si se solucionase el problema con las citas, la sanidad privada sería algo marginal en españa:

    www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/BarometroSanitario/Barom

    P.D. Por problema con las citas me refiero a que, ahora mismo, la primera cita presencial disponible para mi médico de cabecera es el 7 de mayo, o que los dos últimos especialistas han sido 4 y 6 meses respectivamente.
  10. #126 No tiene, pero es fácil que tienda a ello, especialmente cuando entra en juego la corrupción. En el mejor de los casos, un sistema privado siempre va a estar lastrado por la búsqueda de rentabilidad económica.
  11. #129 En eso también estoy de acuerdo, pero, siendo la realidad la que es, tampoco voy a culpar a nadie por contratarse un seguro privado.

    Por mucho que yo quiera un sistema público, lo cierto es que si ahora mismo me pasa algo mis alternativas son irme a saturar (más) urgencias o esperar tres semanas a que mi médico me atienda. Y con los especialistas, lo mismo con la incertidumbre de cómo me puede afectar retrasar varios meses el diagnostico.
  12. #128 Que la gente no vaya al médico o no pueda permitirse los tratamientos también tiene mucho que ver. El cáncer te lo curan si puedes pagar esos tratamientos tan punteros o si tu seguro no encuentra la forma de darte la patada.

    No pongo el español por las nubes, pero que es mucho mejor y mucho más barato que el de EEUU está fuera de toda duda.
  13. #141 Depende... ¿ese supuesto seguro me cubre ante cualquier posible enfermedad, tratamiento, operación o ingreso hospitalario de cualquier duración, independientemente detalles mi edad, condiciones preexistentes, etc... o podría encontrarme con que me den la patada en el peor momento posible?

    Pregunto porque los seguros privados que conozco tienen la fea costumbre de ser baratos mientras eres un jovenzuelo sanote, a costa de cubrir cosas básicas y derivar los problemas a la pública, al tiempo que se ponen muy quisquillosos con gente más entrada en años o cualquier enfermedad que les pueda costar un euro.

    #138 Los resultados de un sistema sanitario se miden en su conjunto, no por el dato que te interese, y como ya he dicho cualquier país mínimamente desarrollado se mea en los de EEUU, tanto en resultados como en gasto, por mucho que tengan tratamientos muy punteros contra el cáncer. Y si a eso le añades el problema que tienen con el endeudamiento por facturas médicas es para echarse a llorar.
  14. #112 Especialmente para los accionistas :-D
    Hay que aplicar el mismo sistema sanitario en todo el mundo, así no se asustan los pobres inversores y de paso les damos seguridad jurídica :troll:
  15. #153 Lo de que es buena y barata, a pesar de todos sus problemas, lo dicen los indicadores que la comparan con otros países. Por lo pronto, aquí no tienes que preocuparte de dejar tu trabajo, ni siquiera de tener trabajo, para librarte de una factura médica de 4 millones.

    Es cierto, las privadas no derivan todos los pacientes a la pública. Solo todos los que pueden bien por limitaciones de la póliza o porque se les ha complicado la cosa y no disponen de los medios o los especialistas necesarios.

    La pública es posible que se pueda abaratar. Mejorar la privada ya es más complicado cuando su prioridad no eres tú sino su cuenta de resultados y se ven en dilemas morales tales como si les resulta más barato pagar tu tratamiento o a los abogados.
  16. #155 Pon un enlace a su seguro para ver las coberturas.
  17. #158 Tócate los huevos.... ¿me estas vacilando? ¿quieres demostrar que la pública no es tan barata poniendo de ejemplo el seguro de tu madre que ni sabes lo que cubre? :palm: :palm: :palm:

    Vamos a hacer una cosa... Cuando sepas cuanto costaría el seguro para una persona como mi padre de 86 años con problemas de corazón, hígado, riñones y pulmón (por mencionar solo las importantes), incluyendo todos los ingresos, las pruebas hospitalarias, las decenas de consultas con especialistas que lleva en los 10 últimos años y la morterada de medicamentos que se mete a diario, seguimos la conversación.
  18. #162 Lo obvio es que no tienes ni puta idea de lo que hablas. Ni rellenándote como un pavo con avecrem enriqueces.

    Cuando tengas remota idea de lo que cuesta un seguro privado equivalente a la S.S. y si es posible contratarlo en españa, vienes y nos lo cuentas.
  19. #164 No jodas... ten un poco de orgullo. Por 175 eurazos seguro que puedes encontrar uno privado que mejore las prestaciones de la S.S. Pero vamos, que si se te hace muy cuesta arriba encontrarlo, te acepto que simplemente las iguale, con todas sus virtudes y defectos.

    Voy por la silla de esperar sentao, y con esto sí que se acaba la conversación hasta que me traigas una propuesta real de seguro privado para que podamos comparar, como querías.

    P.D. hace cuatro comentarios me estabas diciendo que con quien tienes que comparar no es con otros países con sueldos y costes diferentes, sino con la privada aquí y ahora me sales con los sueldos de los americanos. Vas más perdido que el barco del arroz. xD
  20. #172 Sí, si les cuadra económicamente la técnica algunos te lo hacen pero como algo falle o no funcione... jodido vas.
  21. No entiendo lo de "permanecer entre 64 y 147 días". El motivo lo entiendo, las cifras no.
  22. #11 Vale, creía que no era necesario: :troll:
    Hombre, si te vote hasta positivo.
  23. #12 Así sí. Gracias!
  24. Yuhesei
  25. #38 España ha pasado de 6 camas de hospital por cada 1.000 habitantes a 3 (la mitad) desde el año 1975 al 2023:

    Mira que cuesta creerselo, se han hecho decenas de hospitales desde entonces...
  26. #28 Vivir en un pais fascista donde la gente se preocupa más de los millonarios que de la gente donde hay un seguro publico gratuito (Medicaid) para personas con bajos ingresos y por el cual no ha tenido que pagar nada ?(
  27. #5 En España eso es cierto, incluso de menos de 60€ si estás dentro de un colectivo de empresa. Incluso si tienes algo grave grave no te echan del seguro, hay bastantes bulos sobre eso. Y lo digo con conocimiento de causa.
    En EEUU todo está inflado al 1000%. Lo que en Europa podría costar 50k€ en EEUU vale 1 millón 
  28. #47 ¿Has hecho la cuenta de la variación de población desde entonces?
    España 1975:  35.760.000 habitantes
    España 2023: 48.592.900 habitantes
  29. #63 Tampoco es blanco o negro todo. Mi mujer, hijas y yo tenemos seguro privado y hacemos uso de él cada vez que vamos al pediatra o a un especialista o incluso a alguna operación. Los medicamentos los pagamos nosotros sin luego ir a la ss a que nos hagan la devolucion. 
    Aún así defiendo y quiero seguir pagando la seguridad social porque se que hay gente que no se puede permitir un privado y porque creo que es necesario que haya una sanidad pública universal, cueste lo que cueste, la salud es lo primero.
  30. #65 1975 eran tiempos de Franco aún

    A alguno le va a explotar la cabeza xD xD xD
  31. #66 Por suerte en este país, la sanidad privada es complementaria, y si no me equivoco mucho, también deben hacer aportaciones para financiar la sanidad pública.
  32. #52 corrijo, no son 200 €€€, sino 700 euros mensuales para una familia de 4
  33. #47 y se han privatizado todos por "deficitarios" , no sabes como va el protocolo?
  34. #72 no, es la media por español

    100.000 millones de presupuesto en sanidad entre 48 millones de españoles

    8.300 anuales para una familia de 4
  35. #84 no es lo habitual tener cuatrillizos

    En cuanto a calidad, en EEUU se cura más el cáncer y de listas de espera mejor no hablar.

    Menos mal que la sanidad española "es gratis" xD xD xD
  36. #87 la sanidad española está muy lejos de ser gratis y la calidad es regular

    Es obvio que los americanos se pasan siete pueblos
  37. #90 EN EEUU se curan el cancer los que tienen un seguro médico "premium" el resto simplemente se muere.

    Hablo de la media

    Lo que dices es falso y producto de desinformación interesada

    Aquí te puedes informar un rato:

    www.fefoc.org/cancer-curacion-en-espana-y-en-usa/
  38. #95 Gratis no es nada, la diferencia es si quieres que se gestione como un servicio público donde el todo hace que seamos más fuertes y podamos tener un sistema muy bueno

    En España el servicio no es muy bueno, simplemente es universal. Pero la gente se cree que es "gratis"

    Así nadie se queja, y el que lo hace tiene la privada pero bueno, bueno no es

    Si quieres puedes mirar en #94 y comparar los datos de curación del cáncer en España y EEUU
  39. #101 los indicadores son que allí se cura más el cáncer que aquí

    Échale un ojo a #94

    No digo que sea perfecto que no lo es, sólo que lo de aquí está muy lejos de serlo.

    cc #106
  40. #111 Y ahora que ya tienen 440.000 dolares en su mochila tras 30 años, le cae un parto de cuatrillizos y les piden 4.000.000 de dolares.

    Esto que cuentas es ridículo,

    No hay ningún seguro que no se base en compartir riesgos

    Si te piñas con el coche no pagas tú todas las facturas

    Pues con la medicina igual
  41. #110 un sistema privado no tiene por qué funcionar peor que un público

    Que yo sepa, Suiza, Singapur o Chequia tienen sistemas privados
  42. #109 Lo único cierto es que esas cotizaciones hoy, ahora, en este momento, las paga la empresa y salen de la empresa,

    Al igual que el salario del trabajador, también sale de la empresa.

    Contesta eso :-D
  43. #109 700 €€€ es la media de gasto sanitario español mensual para una familia de 4

    Haz números.

    No lo veo tan barato
  44. #132 No tiene, pero es fácil que tienda a ello, especialmente cuando entra en juego la corrupción.

    Nada hay más corrupto que cualquier estado, porque no tienen competencia. Porque es imposible auditar si sus gastos son excesivos o no

    Una empresa que tiene gastos excesivos o da pérdidas todos los años acaba hundida por la competencia

    El estado da déficits y pérdidas todos los años y todo el mundo lo asume como algo normal
  45. #135 entonces igual lo que hay que hacer es salir a exigir más fondos para la pública, para que nadie necesite la privada. Creo yo, vamos.

    No, porque la privada siempre va a intentar ofrecer un mejor servicio o al menos diferente

    Siempre es mejorable
  46. #136 El cáncer te lo curan si puedes pagar esos tratamientos tan punteros o si tu seguro no encuentra la forma de darte la patada.

    Pues la media dice que se cura allí más (o duran más tiempo)))
  47. #139 entonces los pacientes que eligen la privada son gilipollas???
  48. #136 No pongo el español por las nubes, pero que es mucho mejor y mucho más barato que el de EEUU está fuera de toda duda.

    No lo compares con el de EEUU, sino con el privado español

    Un seguro privado español para cuatro por 700 €€€ al mes te parece caro o barato???

    Es lo que pagamos en España por la sanidad pública.
  49. #142 no iré a la privada porque va en contra de mis principios.

    Lo que va en contra de mis principios es no poder comparar y elegir, aunque sea pagando.

    Y soy usuario de la pública
  50. #144 si no existiera la privada prepárate para aguantar colas en la publica

    Las de ahora serían una broma.
  51. #146 estás obligando a algunos a pagar más por la pública porque eligen la privada??? Eso es muy injusto
  52. #59 ¿" Un seguro privado te cuesta mucho menos de 100 euros"?
    Jajajaja...te crees de verdad que si no hubiese sanidad pública a la que derivar a los enfermos¿Iba costar menos de 100€?
    En EEUU para tener un seguro mínimamente decente y que tengas cobertura para todo, tienes que pagar más de 1000 USD por persona al mes!
  53. #149 Jajajaja...te crees de verdad que si no hubiese sanidad pública a la que derivar a los enfermos¿Iba costar menos de 100€?

    No sé, sólo sé que esa sanidad tan buena y "barata" llena de listas de espera cuesta al menos 175 €€€ por español y mes

    Y no, las privadas no derivan a todos los pacientes a la púbica.

    #148 seguro que la pública se puede abaratar, ya has visto que de barata no tiene un pelo

    cc #150 #151
  54. #154 con quien tienes que comparar no es con otros países con sueldos y costes diferentes, sino con la privada aquí

    Mi madre, con 75 años, paga de seguro privado 175 €€€

    Lo que cuesta de media la pública, pero con 75 años de nada
  55. #156 no tengo ni idea de sus coberturas

    Sólo te quiero demostrar que la pública no es tan barata como crees
  56. #113 claro, somos más millones, luego también el estado recauda mucho más. Pero no sólo porque seamos más, sino la presión fiscal se ha triplicado porcentualmente desde 1975, por no hablar de la carga fiscal que se ha multiplicado por cuatro.

    El estado porcentualmente recauda mucho más dinero ahora que en 1975, sin embargo, porcentualmente disponemos del 50% menos de camas por habitante.

    No sin embargo de hospitales. ¿Cuál es problema entonces? Pues que se construyen hospitales igual que aeropuertos, ciudades judiciales o circuitos de F1 fantasma, sólo para cobrar mordidas. Aunque luego nunca se pongan en marcha o funcionen deficitariamente.

    La demostración es esta: www.google.com/search?q=hospitales+con+plantas+cerradas&sca_esv=0bDGIMBwgIFEAAYgATCAhEQLhiABBixAxiDARjHARivAcICEBAAGIAEGIoFGEMYsQMYgwHCAg4QLhiABBiKBRixAxiDAcICCBAAGIAEGLEDmAMAkgcFMC4yLjGgB646&sclient=gws-wiz-serp

    Ahí tienes noticias desde 2015 o antes, hablando de hospitales y más hospitales con plantas enteras cerradas.
  57. #78 pues si lo primero también es cierto, habrá que acreditarlo tal y como he hecho yo con lo segundo.

    Y difícil veo que pueda nadie ofrecer argumentos coherentes al respecto. Teniendo en cuanta que habla de votantes y no de los partidos políticos.
  58. #159 no me enriquece nada discutir contigo sobre algo tan obvio
  59. #163 Cuando tengas remota idea de lo que cuesta un seguro privado equivalente a la S.S. y si es posible contratarlo en españa, vienes y nos lo cuentas.

    Con las mismas listas de espera???

    Con la misma tasa de curación del cáncer, de las más bajas de los países desarrollados??

    Con salarios médicos la cuarta parte parte que los americanos????

    Porque a mí me piden 175 euros mensuales (o incluso 70 o 100) por un seguro privado equivalente y les mando a tomar por culo

    Una buena pregunta: tú pagarías 80 euros con tu estado de salud por un seguro privado equivalente al público???

    Que pregunta más tonta: pues claro. Ahora estás pagando 175 xD

    Ten en cuenta que el 95% de la población no tiene el estado de salud de tu padre
  60. #165 es obvio que la sanidad pública española es normal tirando a cara para el 95% de la población y muy barata para el 5% restante

    Y de servicio, pues normalita

    Lo que ocurre es que no te dejan elegir no pagarla. Pagas y punto

    Nadie da duros a cuatro pesetas

    Indiscutible.
  61. #130 #127 Es verdad, los costes laborales los asume la empresa, no hay nada que contestar.

    Gasto sanitario por parte del estado o de la familia¿? Si es por parte de la familia hablas de cotizaciones, si es el caso habrá que ver si en esa familia trabajan todos y con qué sueldos.
  62. #167 Es verdad, los costes laborales los asume la empresa, no hay nada que contestar.

    Y casi la mitad de esos costes son impuestos, incluso para las rentas bajas, antes de empezar a consumir, nada que contestar

    si es el caso habrá que ver si en esa familia trabajan todos y con qué sueldos.

    Hablo de la media de gasto por español
  63. Estado fallido
  64. #168 Hablas de cotizaciones, no de impuestos, y esos impuestos los pagan las empresas, no lo trabajadores, no se que es lo que cuesta tanto de entender la verdad, quitar esas cotizaciones no implica una subida del salario de los trabajadores, eso debería zanjar el asunto.

    LEl gasto sanitario per capita en España es de 2042*habitante* año.
    2042/12= 170*habitante*mes, algo más que razonable considerando que incluso con fallas, cubre absolutamente todo.
  65. #120 Yo he visto lo contrario. Una aseguradora de salud costeando quimioterapia a clientes con cáncer. Ni los han echado ni les han quitado la renovación.
  66. #74 No se trata de quedarse con una. Se trata de tener la pública como primaria y la privada como alternativa para quien quiera/pueda. La privada en ocasiones funciona mejor que la pública al ser más rápida. Las pruebas de imagen para detectar problemas en la privada en el mismo dia la tienes. En la pública puedes llegar a esperar meses.
  67. #170 quitar esas cotizaciones no implica una subida del salario de los trabajadores, eso debería zanjar el asunto.

    Eso es una hipótesis no demostrada

    Yo también podría decir que quitar las cotizaciones implicaría que los trabajadores serían contratados por sueldos mucho mayores

    Son impuestos que sufre el coste laboral del trabajador, los pague el trabajador, la empresa o Rita
  68. #174 En qué te basas para afirmar que los salarios subirian ¿? Con otras retiradas de impuestos se ha visto que lo que se consigue es un aumento de márgenes empresariales (IVA en los cines por ejemplo).

    Las empresas saben que los trabajadores están dispuestos a trabajar por x, no tienen incentivo ninguno para no embolsarse la ausencia de cotizaciones.
  69. #176 en qué te basas para afirmar que si las empresas no pagaran cotizaciones los salarios no subirían más???

    Las empresas saben que los trabajadores están dispuestos a trabajar por x, no tienen incentivo ninguno para no embolsarse la ausencia de cotizaciones.

    Tú hablas de empresas esclavistas, que son dueñas de los trabajadores.

    En los países normales los trabajadores se pueden cambiar de empresa si les da la gana
  70. #177 Me baso entras experiencias con bajadas o retiradas de impuestos que solo se han trasladado a márgenes empresariales.

    Los trabajadores podrán cambiar de empresa con seguridad solo si trabajan en un sector con una alta demanda de empleados y baja oferta de los mismos, por definición la mayoría de los sectores no son así.

    No habiendo elasticidad general en la curva de demanda es muy fácil intuir (Por si fuera poco con las experiencias ya vividas) que las empresas se apropiaron de ese plusvalor extra (y nos quedaríamos sin sanidad como volá extra).
  71. #178 Me baso entras experiencias con bajadas o retiradas de impuestos que solo se han trasladado a márgenes empresariales.

    Prefiero margenes empresariales que dinero en manos del estado. Aunque lo que dices tampoco es cierto

    Ese dinero acaba siempre en manos de los trabajadores

    Las empresas invierten y crean riqueza, el estado, dependientes del mismo y pobreza
  72. #179 Vale, ya hemos llegado al punto de inflexión, tu respuesta es puramente ideológica.

    El dinero no acaba en manos de los trabajadores porque tu lo desees, las empresas no crean siempre riqueza e inversión y el estado no crea sistematicamente pobreza y dependencia.

    Todo esto que dices se basa en tu pura creencia subjetiva y simplificada de cómo funciona el mundo, no es una realidad inmutable e incuestionable incluso pudiendo encontrar ejemplos en los que ocurre lo que tu dices eso no quiere decir que siempre y en todo lugar sea así.
  73. #180 sí, es así, no es ninguna cuestión ideológica

    El mayor creador de riqueza que se conoce es el capitalismo.

    De ahí que la izquierda sea anticapitalista, porque odian la generación de riqueza al margen del estado porque la única forma de llegar al poder que conocen es controlar ellos mismos la actividad económica
  74. #11 Quieres decir que los 250 euros que pago por el seguro de piso es un timo y no me cubrirá nada?
    O el seguro de mi vehículo no responderá en el caso de que puede ocurrir un grave accidente?
    El mundo de las aseguradoras y reaseguradoras es turbio, parece un negocio abocado a palmar dinero pero una mano negra les inyecta parné. Algo parecido como ocurre con las aerolíneas.
  75. #46 El Socialcomunismo está genial…..hasta que se acaba el dinero del otro
  76. #60 tal cual.
  77. #73 no son 200, son 700 €€€ mensuales para una familia de 4

    Ahí habría para varios seguros privados al coste español.

    Go to #75
  78. #108 la tasa de mortalidad alta de EEUU se debe mucho más al tipo de alimentación

    El cáncer se cura mucho más porque los tratamientos son más punteros que los de aquí.

    Ya está bien de poner por las nubes un sistema mediocre como el español (y para nada barato)
  79. #52 te has aprendido bien el catecismo socialcomunista

    El autocorrector me ha puesto catetismo xD xD xD

    Tú análisis no tiene ninguna profundidad, ignoras decenas de variables como que los médicos cobran mucho más en EEUU (tanto como cuatro o cinco veces más), que aquí una familia de cuatro paga de impuestos a la sanidad casi 200 euros al mes por una sanidad llena de listas de espera y que hay un montón de países con sanidad privada en la que funciona bastante bien

    Por ejemplo, España. Un seguro privado te cuesta mucho menos de 100 euros

    Y si, las cotizaciones sociales a cargo de la empresa las paga la empresa

    A ver si entre socialcomunistas os ponéis de acuerdo

    Bernardos (y con razón) dice que las paga el trabajador!!!! (Desde luego, es un coste laboral más)

    Bernardos, a una autónoma que defiende que "los empresarios pagan el 70% de cotizaciones sociales": "Son los trabajadores"

    "Es sueldo que no les va y es sueldo inferido",

    www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/programas/sexta-noche/bernardos-a
  80. Sensacionalista a más no poder. No le hubieran cobrado eso al hospital ni por asomo, dice que si no hubiera estado adscrita al seguro ese habría tenido que pagar un porrón de dinero, cosa falsa porque es como los precios de Amazon o Aliexpress, que según ellos el precio normal del artículo es 3 o 4 veces más de lo que marca la web.
  81. #1 los votantes del PSOE y sumar se creen que no pagan las facturas médicas, que todo sale "del estao"

    Y lo mejor de todo, las cotizaciones a la seguridad social no las paga el trabajador, "las paga la empresa"

    xD xD xD xD xD

    Es lo que tiene vivir en el mundo de la piruleta socialcomunista :palm:
  82. #1 Para esto se suben estas pseudo noticias de barra de bar, es curioso que la izquierda vaya de garante de la sanidad pública, cuando la gestiona de forma pésima.

    De momento el único partido condenado por robar miles de millones en cursos de formación e incluso gastado en cocaina y putas, es el PSOE de Andalucía.
12»
comentarios cerrados

menéame