Actualidad y sociedad
23 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una madre podría ir a la cárcel por no pagar la pensión a su exmarido

Si nadie lo remedia, Carmen deberá entrar en la cárcel por un adeuda con su ex marido de 5.000 euros en cuestión de pensión alimenticia de sus hijos. No tiene forma de reunir esa cantidad de dinero, pues apenas gana 380 euros al mes y, aunque la custodia la tiene el padre, ella pasa con sus dos hijos 15 días al mes, lo que supone una custodia compartida encubierta.

| etiquetas: pensión , exmarido
19 4 14 K 48
19 4 14 K 48
  1. "Cuando se hizo el convenio regulador la empresa de mi marido estaba a mi nombre, pero en un mes la empresa volvió a mi marido".

    Eso, así tal cual, no tiene ni pies ni cabeza.
  2. #1 Es que por no poder pagar la pensión no van a la cárcel ni padres ni madres. Si no la cárcel estaría llena de parados.
  3. Porqué no pone una ex-esposa a un padre?
  4. #6 Yo no sé de qué ley de divorcio hablas, podrías enlazarla, y decir en qué puntos es tan injusta.

    Y léete los casos que enlazas, porque te aclaro que una cosa es no pagar porque no te dé la gana y ocultes tus bienes para no hacerlo, otra es no poder pagar porque no tienes ningún ingreso, y otra son las noticias amarillas como ésta y alguna de las que tú has puesto.
  5. lo siento, pero no me da pena ninguna

    si tiene que pagar que pague y si no a prisión

    como cualquier hombre que esta en su misma situación

    las feminazis no quieren igualdad, pues igualdad para todo (¿o solo quieren igualdad para lo que les

    interesa?)
  6. #9 ¿En qué reculo? Insisto en que nadie va a la cárcel por no poder pagar la pensión de alimentos, sino por no querer pagarla.

    Léete ésto, porque no deberías creerte todas las noticias amarillas que ves:

    Pero para que se produzca el acto delictivo, tal y como sostiene la Sentencia del Tribunal Supremo (STS), Sala de lo Penal, Sección 1ª, número 185 de fecha 13 de febrero de 2001, deben concurrir varios requisitos:

    a) En primer lugar que exista una resolución judicial firme (sentencia de divorcio, separación, nulidad matrimonial, filiación o alimentos) que fije y obligue a uno de los progenitores a abonar una pensión alimenticia a favor de sus hijos, que están a cargo del otro progenitor. Es el título judicial que sirve de acreditación ante dicho incumplimiento.

    b) En segundo lugar que haya una conducta omisiva, y que dicho incumplimiento se produzca durante dos meses consecutivos o cuatro alternos.

    c) Y en tercer lugar que a pesar del conocimiento de la obligación de pagar, exista voluntariedad por parte del deudor para ese incumplimiento, es decir, omisión dolosa del pago.


    Y léete especialmente los puntos 28 y 29 de aquí:
    noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho-Penal/201404-el-delito-de-


    Y dime en qué punto es tan injusta la regulación del divorcio, seguro que puedes enlazar algunos preceptos concretos... Porque yo no sé cómo puede ser discriminatoria la regulación del divorcio si no alude nunca a hombre ni mujer, sino siempre a cónyuges o ex-cónyuges sin tener en cuenta para nada su sexo.
  7. #9 #11 dejad la acritud, la realidad hay que verla en general, como dice #9, no se si esa cifra, pero prácticamente todos los casos se resuelven a favor de la madre en tema custodias, ahora es cuando hay que ver la realidad, es cierto que la gran mayoría de los hombres hace 25 años o mas eran un desastre y los hijos estaban mejor con la madre (habría de todo y no les estoy culpando, la sociedad era así), ademas del tema de las amas de casa, no tener sustento etc. Pero hay que ver que eso ya no es así, creo que los hombres hemos (me incluyo) mejorado mucho como padres, sabemos (y nos gusta) cocinar y hacemos las tareas del hogar al mismo nivel, nos gusta pasar más tiempo con los niños que estar en el bar, y un largo etc que nos ha puesto a la par en lo que a la crianza se refiere. Mi conclusión, no se si es por la ley que no la conozco o por los jueces, pero uno de los dos no esta acorde con la realidad, si como dice #11 en ningún lado de la ley hace distinción hombre o mujer, entonces son los jueces quienes tienen que quitarse los estigmas de que una madre cría/educa mejor que un padre, en algunos casos será así en otros al revés.
  8. La igualdad ante la ley no existe, en el momento que en una discusión de pareja en la que ambos se llaman perros judíos, el hombre esta cometiendo un delito y la mujer no.
  9. #12 Tienes razón en que la actitud de muchos padres ha cambiado, pero es que eso también se está viendo reflejando poco a poco en las sentencias en que cada vez hay más custodias compartidas y algunas se conceden a los padres.

    La custodia no se la suelen dar más a las mujeres porque sí, sino que lo que se tiene en cuenta en los procesos en caso de desacuerdo entre los padres para otorgar la custodia es quien de los dos se ha venido ocupando más de los hijos, va a las reuniones escolares, lo lleva al médico, conoce mejor sus horarios, etc. Y ésto todavía lo siguen haciendo más las mujeres, aunque tienes mucha razón en que poco a poco los padres se están implicando mucho más en la educación y cuidado de los hijos y también se irá notando en las resoluciones. Pero un dato objetivo que manifiesta que la implicación de padres y madres en relación a los hijos aún no es igual es que la excedencia para cuidado de hijos la piden aproximadamente un padre por diez madres.
  10. #15 Te he puesto jurisprudencia del Tribunal Supremo y un artículo doctrinal, frente a tus noticias sensacionalistas. Incluso en una se dice claramente que el hombre no pagó porque no le dio la gana teniendo bienes suficientes, y que fue condenado dos veces por impago. Y en el último link dice "La única excepción se dará en el caso de que demuestre que carece de recursos"

    ¿Qué es lo que te da tanta vergüenza ajena, y propia no sientes ni un poquito? Porque vaya tela lo tuyo... xD
  11. #15 que tal baneado. Haciendo méritos para otro baneo o simplemente soltando tu mierda misógina habitual?
  12. No tenemos todos los datos del caso. Podrían ser muchas las causas de que el ex-marido la esté tratando así. ¿Y si la señora vive con alguien que sí tiene muchos ingresos? Ella no los tendría, claro, pero viviría como una reina.
    ¿Y si las circunstancias del divorcio fueron tales que ahora él busca un venganza legal a la que los jueces le dan derecho?

    Faltan datos para juzgar el caso. Así visto lo pintan como que el marido es un sinvergüenza, pero... ¿Es eso lo que se busca?
    Imaginaos que ahora ella le pone una denuncia por malos tratos aunque sea falsa (Total va a ir a la cárcel igual)
    ¿Cómo lo tratarían a él?
  13. #20 Sí, tienes razón. La sociedad ha cambiado de repente y desde esta semana las tareas domésticas y cuidado de los hijos se reparten exáctamente al 50% aunque hasta ahora todas las estadísticas digan lo contrario.
    Aquí el único sexista que hay eres tú, que te interesa que no desaparezca a base de negar la evidencia.
  14. #22

    ¿Tienes algún argumento más o te vas a limitar a repetir siempre lo mismo? :shit:

    Último chorricomentario tuyo al que respondo. Siempre usas los mismos argumentos: decir que todo es mentira sin aportar datos contrastados contradictorios, usar negritas, mayúsculas, cien mil signos de interrogación y de admiración e insultar. Y nunca reconocer ni admitir absolutamente nada que sea contrario a tus tesis o intereses aunque te lo pongan delante de tus narices (ejemplo de ésto último es que te he documentado que a nadie se le condena por no poder pagar la pensión de alimentos, si no por no querer pagarla aunque tenga recursos). Y esos son siempre todos tus "razonamientos" para todo, y por lo que aburres a todo el mundo y te acaban baneando.

    Alguien que niega que aún quedan restos de machismo y desigualdad en nuestra sociedad es porque le beneficia que siga existiendo, y eso es lo que te pasa a ti. Es evidente para cualquier persona normal que no tenga ninguna motivación en ocultar o falsear la realidad, que aunque poco a poco ésto está cambiando, las mujeres siguen todavía asumiendo más responsabilidad sobre el cuidado de los hijos. Y negarlo es ridículo, porque es así, y tienes a tu disposición datos objetivos que lo corroboran:

    En España en el año 2013, la tasa de empleo de los hombres de 25 a 49 años sin hijos menores de 12 años era de 74,4%; en el caso de tener hijos de esa edad la tasa de empleo era más alta (78,9%). El valor más alto en hombres se alcanza con dos hijos menores de 12 años (80,6%).
    En el caso de las mujeres, a medida que se incrementa el número de hijos menores de 12 años, disminuye la tasa de empleo. Para las mujeres de 25 a 49 años sin hijos de esa edad la tasa de empleo en el año 2013 era de 66,9% y se reduce a 59,5% en el caso de tener hijos menores de 12 años. Con un hijo menor de 12 años, el valor de la tasa es de 61,2% y de 58,2% en el caso de dos hijos menores de 12 años. Con tres hijos o más el valor de la tasa es 47,0%.
    Según la información que proporciona el módulo del año 2010 de la EPA sobre conciliación entre la vida familiar y la laboral, 18.700 hombres en el año 2010 tomaron excedencia a tiempo completo en su trabajo para dedicarse al cuidado de un hijo frente a 241.800 mujeres; 9.200 hombres tomaron excedencia por menos de 1 mes y en menor número (4.200 hombres) por un periodo de 1 a 3 meses.
    En las mujeres, en el año 2010, 78.400 tomaron excedencia por un periodo de más de 6 meses y máximo de 1 año. En menor número (47.500 mujeres) tomaron excedencia por un periodo de 1 a 3 meses, 46.400 mujeres tomaron excedencia por un periodo de más de 3 meses pero máximo 6 meses y 44.000 por un periodo de más de 1 año.


    www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254630
comentarios cerrados

menéame