Actualidad y sociedad
31 meneos
35 clics

Madrid debate el abono transporte gratuito para personas en riesgo de exclusión

El 15 de septiembre, la Asamblea de Madrid debatirá la proposición no de ley presentada por la Plataforma Madrid en Transporte Público tendente a la obtención de un abono social gratuito para parados de larga duración y otro a bajo precio para personas con bajos ingresos.

| etiquetas: madrid , metro , transporte , exclusión , abono , asamblea , bajos ingresos
  1. Absolutamente necesario.
  2. Una puntualización, que sea muy barato, pero no gratuito del todo. En plan que cueste 20 centimos viaje. Si no van a tener abuso y no uso.
  3. Para quitar nombres de calles están rápidos, pero para esto hay que hacer una asamblea
  4. Los gitanos rumanos que se cuelan en la renfe de Delicias seal of approval

    Me parece bien, pero que miren y muy mucho a quien se lo dan
  5. Transporte gratis para la gente en exclusión mientras que muchos que trabajamos tenemos que limitar el gasto que hacemos en viajes cada mes, perdonad pero es de traca. Lo siento pero el transporte no es una necesidad vital (otra cosa es transporte gratis al hospital, al lugar de estudios o transporte gratis para parados a entrevistas de trabajo algo con lo que estaría de acuerdo-pero lo que es transporte a la piscina del barrio de al lado porque el mío esta lleno de gitanos como que no me apetece pagarlo)

    Y si sigue adelante por favor que sea gratis solo fuera de las horas punta. Dado que entiendo que es gente que no está sujeta a horarios no debería importarles tanto desplazarse en otras horas.
  6. #5 Puedes tener trabajo y estar en riesgo de exclusión social. Cada vez es más común que suceda.
  7. #2 En mi ciudad, a los jubilados se les dió un pase gratuito para viajar en transporte público.
    ¿Resultado?. Los buses llenos de abuelos, viajando por viajar. Una tía mía, me comentaba que cuando se aburría en casa, pues se iba a dar una vuelta en bus .. "Total, es gratis" ("¿Gratis? ... que lo estamos pagando con los impuestos" pensaba yo)

    Ahora lo han modificado, hay un numero XX de viajes al mes. La cosa se ha moderado, pero aún así, hay abuelos que antes que le caduquen los viajes, se dedican a dar vueltas en el bus, para gastarlos.


    Los ponen a 5 centimos el viaje, y no sube al bus ni la mitad.
  8. #7 Cuando algo lo das gratis no se valora.
  9. #3 cuñaooooo
  10. #5 los parados de larga duración necesitan el transporte publico para intentar encontrar empleo, asi de sencillo de entender es.
  11. #10 Yo he dicho que estoy a favor de pagarles el viaje a la entrevista de trabajo. La oficina del paro me imagino que esté dividido por zonas y que haya una en cada distrito (igual son 2 paradas de metro pero se puede ir también andando que no pasa nada). Lo que no quiero es pagarles el viaje a la piscina asi de sencillo de entender es.
  12. #11 Evidentemente hay muchos más sitios donde buscar trabajo que la oficina del paro. Por ejemplo, la propia empresa , las empresas de ETT, los centros de oposiciones etc. Buscar trabajo exige dar muchas vueltas..lo que planteas requeriria una complicación burocratica absurda. Y que vayan de vez en cuando a la piscina municipal tampoco es para rasgarse las vestiduras.
  13. #7 Los ponen a 5 centimos el viaje, y no sube al bus ni la mitad.
    Lo veo totalmente correcto, si es gratis hay abuso. Y por 5 centimos no se van a morir, ni van a evitar un viaje necesario.
  14. #7 Estooo, ¿y cuando los abuelos viajaban en esos autobuses, impedían viajar a los demás? ¿Provocaban aumentos de frecuencias por su asistencia?

    Porque si no se dá ninguna de esas dos circunstancias, te estas quejando por quejarte, porque ese autobús tiene que hacer ese mismo recorrido con esos mismos horarios aunque vaya vacío.
  15. #14 los gastos no son los mismos haciendo la ruta vacío que lleno.

    Y si lo extrapolas a madrid... Te sale por un dineral
  16. #14 A las 08:00 ..... Dias que el bus solo se detiene para que baje gente, no abre para que suban pasajeros al ir al 100%.
    Más de la mitad jubilados. Y cuando paraba, como sardinas en lata.

    Fue limitar el número de viajes gratis, y la ocupación bajó considerablemente .
  17. #7 España en estado puro. :troll:
  18. #8 Pues precisamente en este caso es gratis y lo usan porque lo valoran.
  19. #14 Encarece el servicio y puede afectar a la fecuencia y puntualidad de la línea.
  20. No existe eso de "gratuito", el transporte de estos colectivos lo pagarremos los demás, incluso si personalmente no hemos ido nunca en transporte público.
  21. #7 Mi padre no cogió un autobús en su vida hasta que se jubiló.
  22. #14 Yo me llevé un guantazo de una dama en esa edad porque no le cedí el asiento... se vé que estando embarazada de tres meses no tenía suficiente barriga para ocupar "SU ASIENTO" aunque, en aquel momento, yo sólo vomitaba y siendo diabética me daban unas hipos de caerme. Si, tuvo que venir la policia. así que mira si salió caro que se montase la tierna abuelita.
  23. Yo pondría gratis el acceso al bicimad y transportes interurbanos con algunas limitaciones de uso. Si no eres apto para coger una bici (minusválidos, menores de 12 años, mayores de 65, prescripción médica,...) pues entonces gratis los urbanos pero con limitaciones.
  24. #15 El gasto de llevar la carga es absolutamente irrelevante en el caso de un autobús urbano. El 99% del gasto son arrancadas y frenadas, el peso de los jubilados ¿Cuanto es? ¿el 10% del bus en hora punta? ¿Cuantos de esos jubilados estaban en ese momento dando vueltas y cuantos de verdad estaban haciendo un recado? ¿De verdad piensas que eso repercute en el precio de la concesión del bus?

    Yo opino que es totalmente irrelevante. Cobrar 5 centimos a los jubiletas para que no sea gratis me parece bien, pero si los jubiletas van gratis me parece exactamente lo mismo, me parece bien. Yo les dejaba dar vueltas ¿Por que no?
  25. #16 A lo mejor el segundo día que fuiste había un partido de fútbol. Estoy muy cansado que cualquiera coja su caso particular de un día y lo eleve a la generalización absoluta. Tus reflexiones carecen de relevancia estadística punto pel,ota.
  26. #19 Lo mismo se podría decir de ti y por eso no te impiden subir al bus.
  27. #11 La burrocracia administrativa que propones ya supone más gasto que los bonos sociales, solo que con lo otro no hay que hacer nada para que sea más barato.
  28. #21 Si tu novia me chupa la polla, encantado (es broma).
  29. #20 Lo mismo pueden decir de la Torre Eiffel los franceses. La mentalidad rata de cloaca le llamaba yo a eso, por lo avaro que parece.
  30. #24 Cerdas bosnias islamistas radicales y gitanas, mandémoslas a Auschwitz (ironic)

    Tu comentario destila cerdura y racismo por las cuatro esquinas.
comentarios cerrados

menéame