Actualidad y sociedad
11 meneos
113 clics

Madrid: un itinerario ciclista irá en paralelo a Madrid Río para reducir los conflictos actuales entre bicis y peatones

El Ayuntamiento de Madrid trabaja en un itinerario ciclista que irá en paralelo a Madrid Río para reducir los conflictos que actualmente se dan entre ciclistas y peatones, han informado este lunes en rueda de prensa los delegados de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

| etiquetas: ayuntamiento de madrid , madrid rio , carril bici , movilidad
  1. Así nos va, permitiendo la delincuencia desde las instituciones.
  2. ¿Conflictos entre bicis y peatones?

    Mira que lo dudo, porque los ciclistas son seres de luz que se sacrifican para salvarnos a todos de la contaminación, y como elemtnos débiles en el tráfico empatizan sin duda con el que es más débil aún que ellos cuando invaden su espacio, y se adaptan a la velocidad del peatón , al igual que piden que los coches se adapten a su velocidad.

    Así que esta noticia debe ser inventada.
  3. Las señoras con carrito de la compra, y los corredores, irán por medio del carril bici, y los ciclistas por donde le salga de los pedales.
  4. Noticia local de Madrid -> Irrelevante.
  5. La planificación del anterior ayuntamiento fue un desastre, metieron por la misma via a peatones, runners, ciclistas, patinadores, etc

    Parece que por fin el actual ayuntamiento va a poner un poco de sensatez haciendo un carril separado para ciclistas.

    De todas formas me parece insuficiente, se deberia acompañar de una nueva normativa y prohibir determinados "vehículos" que circulan actualmente por Madrid Rio: esas ruedas con motor eléctico que no se como se llaman, pero que no dejan de ser un "vehículo a motor", cuatriciclos y demás artilugios que colapsan la via
  6. #2 Evidentemente hay ciclistas incívicos, pero también ocurre con los peatones. La cuestión es que no es lógico que compartan una via peatones que van dando un paseo con sus hijos con ciclistas que están haciendo deporte o desplazándose por la ciudad, sobre todo porque hay espacio de sobra para que haya dos vias diferenciadas
  7. #6 En eso estoy totalmente de acuerdo. Del mismo modo que también hay peatones que se dedican a invadir constantemente los carriles bici, o ahora las motos con los nuevos cariles bici.

    Es un problema general de educación cívica. El que puede abusar, abusa. Y por desgracia es una actitud muy generalizada como para poder decir que hay unos pocos incívicos.
  8. #5 Bueno, el problema es que es un paseo, y no una vía de circulación. Lo mismo pasa con los ciclistas en el Retiro, que yo espero que lo cierren, fuera de vías principalísimas, al tráfico de bicis, porque ahora con las eléctricas es un puto peligro, y no se cortan un pelo en ir a una velocidad razonable.

    De acuerdo contigo en lo de poner un carril separado y quitar los vehículos a motor.
  9. Lo que tenían que hacer estos días de calor es restringir la circulación de vehículos, no es de recibo que causantes del cambio climático como son, encima del insoportable calor sigan gaseandonos...
  10. #6 El problema que yo vivo a diario en Las Rozas es que el carril bici se ha convertido en un velódromo por el que lanzarse a tumba abierta.
  11. ¿Conflictos? Yo solo he visto a dos viejas que protestan porque pasaban las bicis a dos metros de ellas.
  12. #7 Igual el problema, como muchos, nace de un mal diseño inicial que, mucho me temo, tiene algo de política y de esa aversión de muchos a fomentar la bici en las ciudades.
  13. #2 En Madrid Rio hicieron una chapuza de aupa.

    En vez de disponer de vías solo para bicis, habiendo espacio, se les ocurrió poner a bicicletas en la misma vía con gente paseando.
    Como vieron que las bicicletas iban más rápidas que los viandantes (¿quien lo podía pronosticar?) pusieron un límite de 5 km/h a las bicicletas.

    Es como si mañana se hace una vía con un carril para coches, y se meten las bicicletas, y como hay conflicto, se ponen al mismo ritmo que las bicis de paseo.
  14. #8 En el Retiro tienes las "calles" y luego la parte ajardinada para pasear.
    En Madrid Rio solo hay vías, compartidas por igual por bicis y viandantes. Eso o caminas por encima de los setos.
  15. #13 Es verdad, imagínate que pusieran calzadas para uso compartido bici y coche y las limitaran a 30 km/h
  16. #15 Yo me imagino más bien calzadas con solo 1 carril, velocidades de 15 km/h, y repletas de bicicletas.

    Una velocidad de 5 km/h es casi ir andando.
  17. #4 Cierto, pero es lo que tiene Meneame, que la gente pasa de los subs

    www.meneame.net/m/MADRID
comentarios cerrados

menéame