Actualidad y sociedad
620 meneos
12975 clics
Maldita buena suerte

Maldita buena suerte

Durante un tiempo, alimentó a su mujer y sus hijos de los peces y crustáceos del Delta del Níger (Nigeria) y la vida casi amagó con ser sencilla. Su vida era una canoa de madera, madrugones diarios y, al atardecer, llevar a los niños a nadar a una poza que se formaba en un recoveco del río. En la otra orilla, a menudo veían monos, ciervos e incluso algún cocodrilo. Todo eso acabó por un golpe de suerte. A mediados del siglo XX, ingenieros británicos, holandeses y alemanes se adentraron en las zonas pantanosas del delta.

| etiquetas: áfrica , xavier aldekoa , nam monzo , níger , colonialismo
258 362 3 K 464
258 362 3 K 464
Comentarios destacados:              
#8 Cuando pensamos en una historia post-apocalíptica, nos imaginamos cómo nuestro mundo occidental se va a la mierda. Gasolina que deja de brotar de los surtidores, supermercados desabastecidos, disturbios... No es habitual que se nos ocurra que para muchas comunidades, ese apocalipsis ya haya llegado, y ahora vivan en una sociedad post-apocalíptica. La desembocadura del Níger en la noticia, tribus amazónicas, aborígenes australianos, nativos americanos. Sin irnos tan lejos, los ucranianos del este, los sirios o libios, los iraquíes: a nuestro alrededor, el mundo se desmorona, y mientras tanto somos incapaces de darnos por aludidos.
  1. Tristeza y rabia.
  2. Muy dura la historia. Espero que llegue a portada, lo merece.
  3. Definición gráfica del Neoliberalismo: La venta de barriles, en los últimos años a un ritmo similar al de Kuwait, engendró en medio siglo un negocio de 600.000 millones de dólares para el gobierno nigeriano y un puñado de compañías petroleras extranjeras, como las estadounidenses Shell, Chevron Texaco o Exxon Mobile, la italiana Agip o la francesa Total. El dinero también trajo codicia, corrupción, violencia, abuso y uno de los peores desastres naturales del mundo causados por el hombre.
  4. Muy duro... bueno, me voy a echarle gasolina al coche. Buenas noches.
  5. Gracias a gente como ellos podemos ir en coche a comprar el pan.
  6. la gente de bart...
  7. Cuando pensamos en una historia post-apocalíptica, nos imaginamos cómo nuestro mundo occidental se va a la mierda. Gasolina que deja de brotar de los surtidores, supermercados desabastecidos, disturbios... No es habitual que se nos ocurra que para muchas comunidades, ese apocalipsis ya haya llegado, y ahora vivan en una sociedad post-apocalíptica. La desembocadura del Níger en la noticia, tribus amazónicas, aborígenes australianos, nativos americanos. Sin irnos tan lejos, los ucranianos del este, los sirios o libios, los iraquíes: a nuestro alrededor, el mundo se desmorona, y mientras tanto somos incapaces de darnos por aludidos.
  8. Hay Aldekoa, hay meneo.
  9. El mundo está dirigido por los de económicas y derecho, y así nos va.
  10. #7 el mundo de mierda...
  11. #7 No has pillado ni el concepto de "la gente de Bart" (sucesos ñoños) ni del artículo (un desastre medioambiental que durará década).
  12. Este mes tengo que llevar el coche a la ITV
  13. No se, me vais a freir a negativos, pero lo que necesitan es un cambio de mentalidad y de educación, una clase gobernante que no se deje corromper y exija seguridad y reparaciones a las compañias, me recuerda aqui que tenemos los gobernantes que nos merecemos por mucho que a menudo echemos culpa a los de fuera.
    En un pais desarrollado aparece petroleo y casi todos se benefician directa o indirectamente.
  14. #14 Hombre, lo de dejar el futuro de sus hijos en manos de Dios me ha revuelto las tripas. Nada en el mundo se ha arreglado con esa "solución"
  15. Shell se toma con mucha tranquilidad sus cagadas... Decepcionante, la verdad.
  16. #7 Yo lo veo bastante interesante, a falta de una palabra mejor.
  17. #6 pero se podría llenar el depósito y a la vez hacer un buen reparto de la riqueza y cuidado medio ambiental y seguramente el precio no cambiaría mucho (El crudo Noruego vale lo mismo que el crudo Nigeriano)
  18. #14 Tú lo has dicho, en un país desarrollado.
  19. #15 #20 No se si me explico, las compañias son culpables directas evidentemente, pero sus gobiernos han permitido que todo esto suceda. Si ellos no mejoran esto nadie lo hara, nadie va a dejar de repostar combustible a modo boicot, una petrolera no depende tanto de su imagen como una marca de moda.
  20. Buf... Yo veo algo así en vivo y me pongo a llorar de la pena que me da :-(
  21. Joder, que puta mierda. Se le encoge el corazón a cualquiera.
  22. #7 Normalmente soy muy fan del comentario "la gente de Bart" en Menéame porque abundan noticias muy sensacionalistas y frívolas. A esta no se lo veo por ningún sitio. No karma today my friend :-P
  23. Y todavía venìa algún ignorante a decirnos a los canarios que por qué no queríamos sacar petróleo, cuando eso es una puta mierda.
  24. #4 De acuerdo al neoliberalismo un daño ambiental debe repararlo quien lo haya hecho, con lo que para que esté completa la definición gráfica algún responsable debería haberse hecho cargo de la reparación de ese daño.
  25. #13 los Opel Corsa no necesitan ITV.
  26. #14 Incluso esa última frase es cuestionable. En EEUU el fracking ha logrado extraer petróleo a costa de muchos habitantes de las regiones afectadas...

    actualidad.rt.com/actualidad/173493-efectos-secundarios-fracking-conse
    www.meneame.net/story/asi-agua-grifo-dakota-norte

    Por otra parte, en un país desarrollado la mentalidad actual (fruto de muchos años de lucha que ahora se están perdiendo) es lo único que todavía ejerce de barrera para que las multinacionales hagan cosas como la que ha pasado allí. Aquí existen los medios para ejercer una mínima defensa, aunque fíjate que a pesar de todo pasó lo del Prestige.

    Las antiguas colonias francesas, británicas, italianas, etc. han vivido oprimidas por sus Estados desde que éstos pusieron el pie en ellas. Seguramente antes tampoco eran un paraíso en términos de derechos humanos, pero al menos sus habitantes no tenían la capacidad de destruir el medio y no eran el infierno medioambiental que son algunas de ellas ahora. Desde la ocupación colonial han vivido como esclavos, ya que a los Estados que las controlaban no les interesaba ver en ellas la clase de organización y lucha que ha conseguido que en un país desarrollado aparezca petróleo y "todos se beneficien". Algunas de ellas no hace ni medio siglo que obtuvieron la independencia, y fue a través de un duro proceso que en muchos casos fue acompañado con guerras civiles y violencia. En muchos países árabes la población llegó a ponerse del lado de Hitler y Mussolini en la Segunda Guerra Mundial porque eran los únicos que les prometían la independencia. Y digo prometían, ojo. Los demás no hacían ni eso, porque ya lo hicieron en la Primera Guerra Mundial y luego redoblaron el control y la represión.

    Llevan mucho retraso en cuestión de mentalidad luchadora, y en parte es culpa de las políticas de Occidente durante los últimos siglos. Pero es que a día de hoy Occidente sigue interesada en que su mentalidad no cambie. La culpa de lo ocurrido en el Delta del Níger fue de la empresa Shell, y aunque podrás objetar que su gobierno lo consintió, ¿de verdad crees que Shell y otras empresas y países occidentales no meten baza para que esto sea así? ¿Que no juegan sus cartas para poner gobiernos corruptos favorables? Los países desarrollados y sus empresas (sobre todo sus grandes empresas) son los primeros que se oponen a ese cambio de mentalidad y de educación que necesitan. Véase una vez más: www.meneame.net/c/17564159
  27. No es habitual que alguien describa y escriba, con tanta delicadeza y crudeza a la vez, de algo tan trascendente para la comunidad que lo sufre, y tanta como también debiera ser para a aquella a quien va dirigida este artículo.

    Quizá peque yo de romántico, pero este tipo de trabajo es el que me congracia con el buen periodismo, y aunque quizá esté premeditadamente "lejos" también de números o nombres, indudablemente (para mi) está mucho más cerca del corazón (que no de la sensiblería).
  28. #15 Claro, en lugar de dejar su futuro en manos de Dios debería enfrentarse él solito a Shell, al gobierno de Nigeria y al mundo occidental que vive de su petróleo, puede hacerlo con lo que ha aprendido después de 50 años de pescar peces sin meterse con nadie, es que de verdad.

    Y pensar que casi dejo que me convenzan de que necesito un coche.
  29. #14 Con todo mi respeto es sencillamente imposible, el país está controlado por las compañías petrolíferas y un gobierno corrupto que jamás caerá porque el hambre es muy mala.

    Ahí tienes el juicio a Shell por el asesinato de nueve activistas en el 95. El gobierno nigeriano amparó todo el proceso. Una verdadera canallada.

    No es un elijamos a un político honrado que eche a la calle a estos tipos, es una utopía, ese tipo sería asesinado antes de empezar un proyecto.

    Toda África es esclava de multinacionales con gobiernos corruptos, a fin de cuentas, ¿tú no lo serías si las únicas opciones son hambre o ser corrupto?
  30. #27 Pero jamás lo hacen. Siempre he oído a los liberales decir que cada cual debe responsabilizarse de las consecuencias de sus actos, pero jamás he visto a uno solo haciéndolo.
  31. #32 y a ver como estamos aquí cuando se apruebe el TTIP. Yo es que creo que la única diferencia entre ese señor y yo es la suerte... Aquí no se como reaccionaríamos si pasase esto en nuestras casas y nadie del gobierno nos ayudase sino que nos pusiese todo tipo de dificultades e incluso amenazas
  32. #14 Necesitan nuevos invasores, nuevos expoliadores que se preocupen por ellos.
  33. #27 ya, en el mundo ideal del liberalismo. En el real ninguna compañía va a aceptar la culpa y la carga y el gobierno está tan corrupto que no va a hacer cumplir la ley ni de broma. Para estas compañías es mas barato sobornar al gobierno y hacer informes falsos que limpiar los vertidos. Así de simple.
  34. #14 joder como no lo han pensado las tribus aborígenes del delta del Niger. Votar mejor a sus dirigentes claro. Votar y estudiar claro. Para que les respeten su estilo de vida. Claro. :palm:
  35. #33 Correcto.
    #27 ¿Has visto tu a Rodrigo Rato pagando de su bolsillo los pufos de la salida a bolsa fraudulenta o de las preferentes? ¿Ni acaso a Bankia si no es porque los jueces les obligan con cuentagotas y tras denuncia de los afectados?
    Para reparar un daño primero hay que asumir la culpa. Es ahí donde todos se hacen los longuis.
  36. #6 Menuda chorrada de comentario :palm:
  37. #39 Efectivamente el tuyo es mucho mejor.
  38. #38 No puedes mezclar teorías con prácticas, un estado que interviene en los poderes ejecutivo y legislativo no es liberal. Por tanto el ejemplo que has puesto sirve para desacreditar a España en este caso y aquí tenemos un modelo en el que el estado interviene en gran medida la economía y no hace su trabajo. Resumidamente estás criticando esta democracia y, al no existir ninguno de los puntos básicos de ninguna de las teorías liberales no puedes usar este ejemplo para tal fin.
  39. #5 Toda la razon del mundo.
  40. Gran artículo y gran desastre. Provocado otra vez por la codicia y la insensatez de los de siempre.
  41. Coches eléctricos, y que la grandes petroleras se mueran de asco peleándose por una demanda de petróleo mínima.

    Pero claro, estamos muy acomodados y nos autoconvencemos con "son muy caros, tienen poca autonomía" pero después nos llevamos las manos a la cabeza con los efectos del monstruo que alimentamos cada día.
  42. #8 Ya hay quien ha empezado a darle nombre al tema (descomposición):
    lasindias.com/indianopedia/descomposicion
  43. #44 El problema es que son muy caros de verdad, y eso que han bajado un montón en estos últimos años. Joder si para mi son caros hasta los de gasolina.
  44. #12 Un desastre medioambiental pero sobre todo social. Hay desastres medioambientales que arruinan un ecosistema pero que afectan a las personas lo mínimo, y otros como este que arruinan comunidades humanas enteras.
  45. #47 En tanto la sociedad humana es un subsistema dentro del sistema medioambiental, no existe tal cosa como un desastre medioambiental inocuo socialmente.
  46. #21 No son "sus" gobiernos.
    Son los gobiernos de las "compañías".
  47. Y a mí que este chico me 'suena'... Aldekoa... escribe bien, no? :-D Es maravilloso viajar de esta manera, no SIEMPRE hace falta tener que estar invitado a un blogtrip, o gastarte el dinero en un viajazo para aprender algo. Gracias Altaïr Magazine por acercarnos estos lugares a nuestro día a día y poder pensar sobre el mundo que no rodea más allá de lo que nuestras narices alcanzan a ver.
  48. venga, hasta luego
  49. #48 Bueno... No hay desastre medioambiental inocuo socialmente, pero no tiene el mismo impacto en la comunidad un desastre como el de Aznalcollar (donde el vertido ocurrió en una zona deshabitada y donde el río no es la forma de vida de nadie) que en la cuenca del Níger.
  50. #46 Ese es el problema, que vamos de camino a una sociedad donde hasta los utilitarios gasolina más baratos están fuera del presupuesto de la mayor parte de la gente...y seguimos incidiendo en el mismo error.

    Mientras tanto, en Dubai la policia de mueve en Lamborghinis, Ferraris...etc etc, y los policias tienen sueldos por encima de los 3.000 euros al mes.
  51. PERO LOS ANTI TAURINOS DE ESTO NO SABEN NADA NI QUIEREN SABERLO ESTÁN DE POR MEDIO LAS PETROLERAS Y ALGUNOS DE LOS QUE LAS PIAN TANTO EN CONTRA DE LOS TOROS VIVEN DE ALGÚN NEGOCIO RELACIONADO CON ALGO DEL PETROLEO
  52. #41 Se supone que los que dirigían Bankia eran muy liberales. Y el Gobierno actual está lleno de liberales (empezando por Guindos). Por tanto según tú un estado Liberal total no existe ahora mismo y por eso no podemos criticar a los liberales, sin embargo cuando se habla del comunismo esta deferencia no se cumple.
  53. #55 Bueno, no la cumplirá quien quiera, yo sí que lo cumplo. Soy perfectamente capaz de distinguir la teoría de las aplicaciones prácticas. El gobierno puede estar llenísimo de liberales pero hasta el momento no han hecho absolutamente nada liberal: el estado sigue teniendo fuerte influencia religiosa, por ejemplo, que es un punto muy importante del liberalismo. Lo más liberal que se ha hecho es abolir el servicio militar obligatorio y no se qué gobierno lo hizo la verdad.
  54. #14 No sé, me vais a freír a negativos, pero me siento atraído por las chicas guapas y a veces me gusta salir al campo.
comentarios cerrados

menéame