Actualidad y sociedad
11 meneos
469 clics

El mapa de los pactos postelectorales más probables tras el 24-M

El batacazo del PP en las elecciones municipales y autonómicas, en las que han perdido todas sus mayorías absolutas y 2,5 millones de votos, junto a la irrupción de Podemos y Ciudadanos, dibujan un mapa complejo donde todas las comunidades quedan pendientes de posibles pactos postelectorales. A falta de que se concreten, estos podrían ser los acuerdos de gobernabilidad más problables.

| etiquetas: pactos , probables , mapa , autonomias
  1. Que poco naranjita se veeeee. y aun dudo que pacten en madrid... esta muy corrupta y sería quemar a los heroes anti-corrupcióm. En capitán hispania y el guerrero de antifaz, junto con el capitán trueno se revolverían en sus tumbas
  2. Parece razonable, pero no descarto sorpresas, ni a podemos ni a ciudadanos les conviene que se de por hecho su apoyo a pp y psoe respectivamente.

    #1 si consiguen que en un par de comunidades se acepte su decálogo podrán pactar sacando rédito electoral. Hay que admitir que es un decálogo ambicioso y que, sin entrar en cuestiones de derecha o izquierda, solucionaría la mitad de los problemas puramente democráticos de este país.
  3. Que podemos colabore en algunos casos como Valencia, CyM, Baleares, Aragón o Navarra, no me parece mal, para quitar al PP. Pero Asturias no debería, mucha corrupción psoeril como en Andalucía. Extremadura tampoco, el Psoe puede gobernar en minoría y no necesita mancharse.
comentarios cerrados

menéame