Actualidad y sociedad
68 meneos
1181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapas y datos contra los mitos racistas

El matemático y lingüista checo Jakub Mariam ha diseñado cuatro mapas que resumen los datos sobre asilo e inmigración en Europa entre 2010 y 2016. Cruzando las cifras del informe de la ONU publicado en 2015 con los datos sobre solicitudes de asilo recogidos por Eurostat entre enero de 2015 y junio de 2016, Mariam consigue desmontar algunos de los mitos racistas que manejan algunos gobiernos conservadores y partidos de extrema derecha en Europa. Los números que se ven en los mapas señalados con un asterisco actualizan los datos de la ONU...

| etiquetas: mapas , datos , contra , mitos , racistas
57 11 7 K 43
57 11 7 K 43
  1. No se como habra hecho el estudio la ONU, pero que inglaterra tiene la misma inmigración que España? Ni de coña...
  2. #1 En el cuarto mapa puedes ver que entre el 2010 y 2015 en Inglaterra ha aumentado un 1,1%, en España se ha reducido un 1,3%.
  3. Muy reveladores, más de uno debería estudiarlos.
  4. #1 Aquí estamos llenos de refugiados
    del frío y de la lluvia,
    ingleses la mayoría.
  5. #4 Sinceramente en que te han parecido reveladores. Porque salvo el primero que marca los porcentajes no veo que digan mucho. Más útil :

    - Tasa de desempleo entre "nativos", primera generación, segunda generación (desglosada por nacion de origen)
    - Tasa de fracaso escolar entre primera generación, segunda generación (desglosada por nacion de origen)
    - Tasa de delitos entre primera generación, segunda generación (desglosada por tipo de delitos y nacion de origen)
    - Tasa de retorno de impuestos (pago de impuestos retorno de servicios de Estado desglosada por nacion de origen)
    ....


    Esos datos si nos darían un vistazo de integración, como prospera esa población, como aporta, etc... y permitiría tener claro las políticas que llevar a acabo.
  6. un 12.4% modifica la política y la convivencia interna de un país.
  7. #6 Creo que son reveladores porque mucha gente tiene la impresión de que cada vez hay más inmigrantes en España, yo creo que debido a la coyuntura de crisis que vivimos y a que a muchos políticos les interesa que creamos que la crisis es debida a un creciente número de inmigrantes, cuando no es así.
  8. Yo siempre que escucho quejas racistas de los mucho españoles que emigraron a la periferia de Barcelona les recuerdo que en españa sólo hay un 12% de inmigración: así es prácticamente imposible que se los encuentren en el médico o en el colegio.
  9. #8 De verdad que quitando ese dato que da ....
  10. #8 Pues si "solo" hay un 12% de inmigrantes (que no me creo, faltan muchos) y ya hay muchos problemas de integración... imagínate no si siguen viniendo sino si seguimos trayéndolos. Más problemas seguro.
  11. #11 Bueno entre los países que mayor porcentaje de inmigrantes tienen están Suiza, Austria y Suecia. Creo que no les va tan mal.
    De todas maneras el artículo no aboga por traer más inmigrantes a España, que no creo que quieran, creo que tienen más interés en ir a países donde las cosas están mejor que aquí, lo que indica es que tenemos una visión un "poquitín" sesgada de la realidad, nada más.
  12. #12 Hombre, que vayan por ejemplo unos 20 millones de personas a Francia no alivia la presión de que llegue 1 millón a España. No creo que sea una visión sesgada no ver que ocurre en otros países para saber si en España hay o no hay problemas.
  13. #13 Ya, pero en España ha bajado el porcentaje, no ha subido.
  14. #14 Que haya bajado no significa que no haya muchos o que no pueda haber problemas de integración con los que quedan.
  15. #8 A mi me gustaría ver tasas de criminalidad. Hay un mito muy extendido sobre la criminalidad de los inmigrantes.
  16. En el mapa se habla de foreign-born population (nacidos en un país extranjero), ¿se refiere a los que tienen una partida de nacimiento extranjera o a los que tienen un pasaporte extranjero?

    Lo digo porque en Suiza, sin ir más lejos, el pasaporte cuesta un riñón, y hay muchos nacidos en Suiza de padres extranjeros que han tomado la nacionalidad de sus padres (española, francesa, italiana y alemana principalmente), a pesar de haber nacido y crecido en Suiza, solo para no dejarse un pastizal en documentos.

    Es decir hay muchos nacidos en Suiza con pasaporte extranjero, por raro que parezca.

    Y es que no estaría mal que antes de ponerse a hacer cuentas, se tomaran en consideración las distintas legislaciones de cada país.
  17. #4 Sorprendente, la mayoría de inmigración procede de países limítrofes o excolonias. Quién lo hubiera dicho.
  18. #18 Bueno, cualquiera que haya estado en Londres, París, Lisboa .... puede ver el resultado del colonialismo, entiendo que si has colonizado un país sus ciudadanos se han convertido en ciudadanos del país colonizador, es lo que hay.
    En cuanto a la inmigración de los países limítrofes, entiendo que es normal, donde yo vivo veo Francia, si no tuviera trabajo en España pasar la frontera es una opción fácil.
  19. #19 Toma, se te ha caído.  media
  20. #20 Ya, siempre me pierde la candidez y la inocencia. :-D
  21. #17 y también hay que ver cuántos son de segunda generación y su integración en el país.
  22. #22 Como dices un mapa con porcentaje de inmigrantes de segunda y tercera generación sería muy clarificador.

    #17 Por eso que indicas el porcentaje en Suiza es desorbitado

    En el artículo original hay mas mapas y el mas curioso es el que adjunto: como muestra de que España ya no es un pais atractivo y es mas de emigrantes los cubanos son el grupo con un crecimiento porcentual mas alto o_o

    jakubmarian.com/immigration-in-europe-map-of-the-percentage-and-countr  media
  23. #8 Bueno, en cierto modo puede ser que la impresión no sea tan erronea, ya que muchos inmigrantes están teniendo hijos en España, y aunque no cuentan en los datos de esos mapas, ya que son españoles nacidos, a ojos de muchas personas esos hijos también son inmigrantes que entran en competencia directa por los recursos de los "nacionales", como escuelas infantiles, colegios, ayudas, becas, medicina, etc...

    No digo que esa impresión sea justa, ni mucho menos, pero sí que se da, y que se da fundamentalmente con las segundas generaciones que hoy por hoy son perceptoras netas de recursos.
  24. #24 " los extranjeros tienen más derechos que los españoles"

    Cite uno, caballero.
  25. #26 Lo he dejado claro en el comentario. Ellos tienen derecho a vivir en España, los españoles no.
  26. #1 El dato suena a no muy claro...
    Por un lado parece que es el "aumento en el periodo 2015/2016" con lo que no tiene sentido ya que se debería decir que % DE LA POBLACIÓN es de nacimiento extranjero...
    No se que decirte... quien ha viajado a UK (no hablemos de Londres que ya es complicado ver a alguien de más de 2 generaciones) y compara con España... Es claramente irreal.
  27. #1 No lo sé. Pero supongo que en Inglaterra y Francia dará impresión de que hay más inmigración porque muchos de los que residen son ya de segunda generación.

    Aunque a mi también me sorprende. Probablemente cuente el número de personas que entran en el país.
  28. #25 Ya, pero ahí entras en la polémica de ¿desde cuando es alguien del país?, ¿no vale que hayan nacido en él?
  29. #27 Eres libre de quedarte. Pero yo todavía no todavía no he tenido que cruzar ninguna alambrada para moverme por España.
    Bueno, alguna por el campo sí :-D
  30. #27 Ahora en serio.
    Acabas de decir una chorrada enorme.
  31. #30 No. Yo solome refiero a la impresión, sin entrar en otras valoraciones. Quiero decir que cuando alguien va al pediatra y ve que todos los de la sala de espera son en su mayoría de origen sudamericano, o ve las listas de admitidos en las escuelas infantiles públicas y que hay muchos con nombres "anglosajones" o de origen árabe no se para a pensar que son españoles también de pleno derecho, sino que en muchos casos tiene la impresión de que hay muchos inmigrantes.
  32. #33 Sí, eso puede ser, pero por eso está bien "ver" los números. También es cierto que llaman más la atención, por su aspecto, los descendientes de africanos, latinoamericanos ... que los de los norteamericanos, alemanes, ingleses, y es posible que muchos de estos últimos sí que sean inmigrantes.
  33. #15 ni tampoco significa lo contrario :-P
  34. #33 La mayoría de sudamericanos tienen ascendentes españoles y reciben por tanto la nacionalidad española que les pertenece por pleno derecho.

    Si esto le molesta a alguién, es que es un xenófobo de mierda, no merece más atención.
  35. #6 Estadísticas suelo mostrar las del BAMF alemán, pero normalmente la gente pasa de hacerles caso si estas desmontan en mayor o menor medida su pajilla preconcebida sobre la inmigración en Alemania y las chorradas sobre "no go zones" que se inventan panfletos como Breitbart. Están todas para descargar en la lista del margen derecho de la página, por favor sírvete tu mismo:

    www.bamf.de/SharedDocs/Projekte/DE/DasBAMF/Forschung/Integration/integ
  36. #32 Entonces no te costará refutar lo que he dicho. Soy todo oídos.
  37. #35 Las pruebas de lo contrario son los telediarios, el colegio, el hospital, la calle y la vida misma.
  38. #37 Pues eso mismo sería muy útil en España.
  39. #40 es un buen ejemplo a seguir. La gente habla por aqui mucho de Alemania y su problemilla al ser el pais, ya que los demas no quieren, que mas refugiados esta recibiendo, pero su sistema de integracion en continua evolución y su estudio constante con todos los datos publicos es uno de los mas avanzados del mundo y los resultados son buenos. Yo mismo estuve hace anos en uno de esos programas y como yo miles de espanoles que aqui vivimos.
  40. #41 Me parece que es el camino. Teniendo una visión completa con datos en la mano las decisiones políticas son mucho mas faciles de tomar o rectificar si toca.
  41. #42 claro. Pero no es simple. Bamf elabora estudios a partir de otros que se elaboran desde una tupida red de asociaciones y fundaciones independientes que tienen contacto a un nivel mas cercano de la situación. En España las carreras de ciencias sociales estan defenestradas mientras en Alemania se valoran y tienen su empleabilidad e importancia para todo esto. Como ejemplo te pongo el informe que elaboraron los tecnicos del ministerio de asuntos sociales sobre la pobreza en Aemania hace unos tres anos y que el ministro economia intentó tapar a la hora de hacerlo oficial en consejo de ministros.

    www.emol.com/noticias/economia/2013/03/06/587055/gobierno-aleman-aprue

    Esto al cabo de u ano le costo a el y a su partido desaparecer del Bundestag. Es indispensable la presencia de participantes independientes y sin animo de lucro a la hora de elaborar estos estudios.
  42. #44 Si. Yo lo que quiero es que los datos esten muy despolitizados y sean muy publicos. Podremos tomar decisiones sólo con información. Lo demas es política de cliche.
  43. Interesantes los mapas, pero no desmontan ningún mito racista.
  44. #43 Eres un payaso.
  45. #47 Lo siento, has perdido la discusión.
  46. #48 No hay ninguna discusión. Hay una opinión razonada a la que has contestado con soplapolleces. Al ignore.
  47. #49 Opinión sí; razonada no. Has vertido en #24 una opinión errónea y en #34 pides, con aire desafiante, que te la refuten. Pues bien, si te molestas en leer la Ley de Extranjería, cuyo enlace te he pasado en #43, verás que lo que afirmabas en #24 es falso. Si ha sido por ignorancia no hay ningún problema; si ha sido por mala fe es que eres un mentiroso. Y no tengo más que hablar con alguien que solo sabe vomitar insultos.
  48. #36 No. Los argentinos, cubanos y en menor medida mexicanos sí pueden tener antepasados que permitan nacionalización, al haber tenido una inmigración española más reciente. Sin embargo la inmigración andina, Dominicana o de centroamericanos bastante menos, y tienen dificultades para conseguir la nacionalidad.

    En cualquier caso yo me estaba refiriendo a la segunda generación, que son españoles nacidos, pero que pueden ser vistos (bueno que de hecho son vistos por mucha gente) como inmigrantes.
  49. #16 Mira los % de gente encarcelada por nacionalidad y te da una idea.
  50. #45 Efectivamente, precursando los estudios sociales y la transparencia, es dificil que se politice o se manipule la realidad social y económica, sin que las asociaciones y fundaciones independientes o dependientes de otros partidos políticos u organizaciones ciudadanas (Burger Vereine), donde hay muchos expertos en la materia, levanten la voz. Así mismo todo esto da una idea muy aproximada de los exitos y fracasos de las políticas en curso y pistas claras de qué dirección tomar, no sólo para los políticos sino para la opinión pública.

    En Alemania estos estudios sociales están soportados tambien por el ministerio de educación ciencia e investigación (BMBF) que publica los más relevantes en alemán e ingés, no sólo los referentes a asuntos como el medio ambiente, energía, tecnología, etc, sino también a ciencias sociales y económicas. www.bmbf.de/de/geistes-und-sozialwissenschaften-152.html
  51. En spain si no se estudia por CC.AA no tiene sentido

    Galicia Asturias y Cantabria apenas tienen migración

    Madrid es casi un puto infierno de inmigrantes.
  52. Lo importante no es la realidad, lo relevante es la percepción que la tiene gente tiene de la realidad
  53. #55 Si así fuera habría tantas realidades como percepciones, y nos vamos al infinito. Es mucho más sencillo, la realidad está en la calle, y es tangible, ya sea en el metro, en el médico, en los autobuses etc. etc. y lo que es en la kapi, en cualquier sitio en el que estés, y por quienes te rodean, es fácil sentir que el extranjero eres tú.
  54. #55 #56 No creo que sea un debate de percepción vs. realidad. El artículo habla de % de extranjeros (nacidos fuera) que viven en un país, pero eso a la gente le importa tres cojones. El tema es más bien de multiculturalidad y de convivencia/distancia entre esas culturas.

    Al que tiene de vecinos una familia de 7 X (dónde X es tu grupo cultural "favorito") le importa muy poco si uno de ellos nació aquí o no. El problema no es nacer, sino SER miembro de otra cultura o etnia. Por eso este estudio me parece una mierda, por no decir que directamente trata de manipular sentimientos para llevar el agua al molino de no sé quién (de Soros, supongo).
comentarios cerrados

menéame