Actualidad y sociedad
734 meneos
12985 clics
Mapfre pagará un vehículo siniestrado

Mapfre pagará un vehículo siniestrado

Primera sentencia en contra de la teoría del “enriquecimiento injusto”, que impedía cobrar indemnizaciones de las aseguradoras.

| etiquetas: accidentes , aseguradoras
265 469 0 K 1172
265 469 0 K 1172
Comentarios destacados:                
#3 "Tras la denuncia, tramitada a través de EuroSiniestro, y el fallo a favor del asegurado, condenando a Mapfre a abonar la práctica totalidad de la reparación (5.682,28 €), esta aseguradora presentó un recurso amparándose en la citada teoría del enriquecimiento injusto. Dicho recurso ha sido desestimando por el juez, argumentando que: “habría enriquecimiento indebido (…) si por el lógico y progresivo desgaste del vehículo, el asegurado gozase de una paulatina reducción de la prima ordinaria (…) Pero si el tomador está pagando la misma prima de seguro, de limitarse la indemnización al valor de mercado del vehículo asegurado, habría una evidente falta de correspondencia entre el interés asegurado y aquella prima, y a la postre, un palmario enriquecimiento de la compañía de seguros”. En concreto, el asegurado en cuestión venía pagando una prima por su seguro de 905,94 euros anuales. Si, de acuerdo con la aseguradora, el objeto a indemnizar tenía un valor de 1.500 euros, el importe

…...
  1. a ver si hay unas pocas más para sentar jurisprudencia...
  2. No me gusta. Subirán las tarifas.
    Creo que lo justo es pagar el precio de mercado del vehículo, pero, las tarifas deberian ajustarse cada año a este precio de mercado.
  3. "Tras la denuncia, tramitada a través de EuroSiniestro, y el fallo a favor del asegurado, condenando a Mapfre a abonar la práctica totalidad de la reparación (5.682,28 €), esta aseguradora presentó un recurso amparándose en la citada teoría del enriquecimiento injusto. Dicho recurso ha sido desestimando por el juez, argumentando que: “habría enriquecimiento indebido (…) si por el lógico y progresivo desgaste del vehículo, el asegurado gozase de una paulatina reducción de la prima ordinaria (…) Pero si el tomador está pagando la misma prima de seguro, de limitarse la indemnización al valor de mercado del vehículo asegurado, habría una evidente falta de correspondencia entre el interés asegurado y aquella prima, y a la postre, un palmario enriquecimiento de la compañía de seguros”. En concreto, el asegurado en cuestión venía pagando una prima por su seguro de 905,94 euros anuales. Si, de acuerdo con la aseguradora, el objeto a indemnizar tenía un valor de 1.500 euros, el importe de la prima que le estaba cobrando a su cliente era, cada año, más del 50% del valor de su vehículo."

    Joder, qué a gusto se debe haber quedado el juez :-D

    Que se jodan, por estafadores hijos de puta. Hacerte pagar 900 euros de prima todos los años y luego cuando los necesitas que te vengan diciendo que lo que tú tenías asegurado sólo vale 1.500 pavos. Menudos sinvergüenzas de mierda.

    De todos modos, Mapfre es así. La empresa de seguros más cara con diferencia y la que menos responsabilidades asume.
  4. “habría enriquecimiento indebido (…) si por el lógico y progresivo desgaste del vehículo, el asegurado gozase de una paulatina reducción de la prima ordinaria (…) Pero si el tomador está pagando la misma prima de seguro, de limitarse la indemnización al valor de mercado del vehículo asegurado, habría una evidente falta de correspondencia entre el interés asegurado y aquella prima
    En cuanto te bajen la prima del seguro cada año esto se invalida.

    Y sí, es lógico que paguen la reparación (si quieres) del vehículo, de igual manera que puedes exigir la reparación cuando has sido golpeado por otro coche. Si yo tengo mi coche bien cuidado, por mucho tiempo / kms que tenga, seguramente funcione mejor que cualquiera que puedas comprar en el mercado de 2ª mano por lo que te den.
  5. Más detallado, a destacar que en "nuestro entorno" no hacen esto

    www.eurosiniestro.es/sentencia-de-la-audiencia-historica-mapfre-le-pag

    Buena noticia, ojalá como dicen. siente jurisprudencia
  6. #2 Al revés, las bajarán automáticamente.

    La aseguradora le cobraba sistemáticamente 900 € por el seguro, año tras año, aunque el coche bajaba de valor, el seguro no bajaba.
    Y luego quería pagar 1500.

    Si las aseguradoras no quieren pagar de más como en este caso, tendrán que ir bajando las primas paulatinamente según baja el valor del coche.
  7. vendo Opel Corsa para piezas
  8. Tuve un siniestro total con un Peugeot de 1999 hace dos años y aunque es un coche que no valía casi nada en el mercado la utilidad que me daba era enorme. Estuve meses para encontrar un coche que tuviera más o menos las mismas prestaciones y aún tuve que poner dinero pero al menos este trae aire acondicionado y es más grande. Aparte de que los tres meses que pasas entre que te aprueban el dinero y andas sin coche es muy jodido.

    #4 Es que ahí está el quid. Puedes tener suerte, como de momento tengo yo, o te puede salir un coche de segunda mano que es un desastre.
  9. Solo añadir que la jurisprudencia la marca el tribunal supremo, no un juzgado o audiencia provincial.
  10. La mejor noticia de lo que va de oscura semana. Que se repita.
  11. Cuando el coche empieza a tener cierta edad deja de tener sentido tener el seguro a todo riesgo para lo que te van a pagar, lo normal es pasarlo a terceros.
  12. Por no hablar, como le pasó a un familiar, de tener un coche nuevo, que al mes te lo machaquen en un accidente, y que el seguro prefiera repararlo por 8.000 € sin iva (el coste del 70% del vehículo nuevo) antes que darte uno nuevo, como debería ser para no salir claramente perjudicado porque ya no tienes ni de coña un coche nuevo. Seguros y bancos, mafia total (de hecho son los mismos en muchos casos)
  13. #3 Eso en todos los sitios. Yo llevo 7 meses en el Reino Unido, tengo 9 años de carnet y estaba mirando para comprarme un coche. Echando un vistazo, por un coche de £1000 me cobraban £1400 de seguro (usé un par de comparadores, tampoco me metí muy a fondo). Automaticamente deseché la idea de comprar el coche.
  14. Por cierto, el redactor de la noticia (ni el editor, si lo hubiera) saben restar: 6913 euros menos 600 de franquicia son 6313.

    ¿¿Cómo puede alguien firmar un seguro por 900 euros que tenga una franquicia de 600?? Es bastante abusivo, salvo que ande estampando coches cada quince días me parece un exceso.
  15. Que una aseguradora pague una indemnización y sea noticia, eso es la #MarcaEspaña. :troll:
  16. Cuando paga 900€ de prima, no solo pagas por tu coche sino por el daño que le haces a terceros, y ese daño puede ser muy costoso si destrozas el Mercedes de otra persona. Es la única pega que le veo a la sentencia
    Entonces lo que se tendría que hacer es un doble seguro:
    1) Asegurar tu vehículo si quieres : precio decreciente en función de la antiguedad del coche
    2) Asegurar el daño a terceros

    creo que esta modalidad no existe en la actualidad, pero no soy experto en seguros
  17. #6 Claro porque empezar por una prima más alta es imposible.
  18. #2 Y un rabo, ellos "deciden" que tu coche "valdría 2500€" de segunda mano, pero resulta que, sorpresa, con esos 2500€ es imposible encontrar un coche ni parecido al tuyo. En esos casos se debería obligar a las aseguradoras a entregar,en vez del dinero, un coche igual al asegurado, a ver si les cuesta a ellos 2500€ adquirirlo, a ver como les sienta.
    Resumiendo, se aprovechan que el seguro es obligatorio para engañar y estafar la gente, son unos ladrones y unos mafiosos con todas las letras.
  19. #5 Lo copio porque es necesario conocerlo, España es una cueva de ladrones amparados por los jueces, que se tragan cualquier argumento absurdo que les presente una gran compañia y se pasan por el forro lo que les diga un ciudadano corriente.
    "Es obvio que ningún vehículo que sufre un accidente incrementa su valor tras ser reparado. Al contrario, se deprecia. Siendo así, en países de nuestro entorno europeo, la indemnización a pagar incluye, además del importe de la reparación, una cantidad adicional para compensar la pérdida de valor del vehículo. Pero no sucede así en España."
  20. Desde luego, la gran noticia es que Mapfre page algo.
  21. 900 euros de prima y 600 de franquicia. De locos.
  22. El juez lo podía haber dicho más alto, pero no más claro:

    “habría enriquecimiento indebido (…) si por el lógico y progresivo desgaste del vehículo, el asegurado gozase de una paulatina reducción de la prima ordinaria ...
  23. #8 A veces es cierto, a veces solo quieren vender stock. Reparar la chapa de un coche de 10 años no suele ser más caro que en uno de 2 años, más bien al contrario. El problema que te sueles encontrar en estos casos es la falta de piezas de recambio.

    Por desgracia para la mayoría de dueños de automóvil, el acceso a las piezas y la mano de obra para el mantenimiento de sus vehículos no es algo sencillo. Yo al ser mecánico (naval eso si) conozco un poco mejor el mundillo, y a veces me encargo del mantenimiento del coche de algún amigo que me lo pide. Me he encontrado autenticas chapuzas y malas reparaciones, no me extraña que haya tanta gente que se queje de las prácticas de los talleres de reparación.

    Otra cosa, y para que conste, cuando alguna pieza falla yo siempre recomiendo el cambio completo, nada de recuperaciones, a la larga es tirar el dinero.
  24. #3 La prima anual de un seguro es independiente de la del año que viene. Que hayas pagado 20 años de seguro y no hayas tenido un siniestro no te da más derecho a cobrar.
    En España nos tendrían que explicar el concepto de RIESGO en el colegio para que luego no pensemos que sabemos más que los actuarios.

    Por cierto menudo hijo de puta también el panadero de mi barrio que me vende el pan con un 200% sobre lo que le cuesta fabricarlo. Y así todo.
  25. #20 Genial, lo has dicho todo

    Lo más triste es que si se quiere, se puede hacer justicia
  26. #6 Cabe recordar, que la prima del seguro incluye además de la reparación del propio vehículo en este caso con franquicia de otros servicios que cuestan dinero
    - Seguro de R.C. de mínimo 150.000€
    - Grúas
    - Rotura de lunas, etc..

    #19 Si el golpe te lo han dado a ti puedes exigir que reparen tu vehículo. Ejemplo, tu coche está valorado en 2.500€ y el coste de la reparación es de 4.000€, estás en todo derecho de exigir que reparen tu vehículo...
  27. #8 Exacto, yo tengo uno de 15 años, que esta NUEVO, tiene 35.000Km, lo uso casi solo para ir a comprar cuando llueve, un día me dan un pequeño golpe por detrás, con la mala suerte que me jode el paño del portaequipajes y hace que este no cierre. Solo hacia falta reparar el paño, no hacia falta cambiar ni siquiera el parachoques o la puerta del portaequipaje, SOLO reparar el cierre. ¿Y que me dicen? siniestro total, que me dan 1000€ para que me compre otro. Evidentemente les dije que de eso nada, y que ya nos veríamos en los juzgados, y de pronto deciden pagar la reparación.
    Resumiendo, si el coche tiene mas de 10 años, ni se lo miran, te dicen automaticamente que siniestro total y si cuela cuela, y yo a eso lo llamo timo.

    #28 Si, pero ellos intentan colartela, incluso mintiendote en la cara.
  28. #26 En los casos de chapa, depende de los daños. Si tienes que sustituir el capó o una aleta, por ejemplo, los problemas que suele haber en vehículos de 10 años en adelante es encontrar la pieza de sustitución y que no te salga en un ojo de la cara. es cierto que en los desguaces tienes una fuente importante de piezas de recambio, pero normalmente los coches que van a parar allí, son por culpa de accidentes de tráfico y encontrar piezas de chapa en buen estado se complica un poco. Esto no quiere decir que no se pueda reparar, ni mucho menos.

    Siempre puedes pedir las piezas a fábrica, pero claro, el precio se dispara. Solo lo comente por este detalle, nada más.
  29. La noticia sería que no lo pagar... ups! Ah ya...
  30. #17 eso es exactamente lo que se hace en Alemania. Tu pagas en de terceros y a parte una cuento de todo riesgo. Ambas van bajando paulatinamente. La de terceros con antigüedad (si no tienes accidentes) y la otra por el valor del coche.
  31. #12 Entonces cualquier tontería la pagas tú (y no son baratas). Y así pasa que hay gente que lleva el coche tan desastrao que da miedo.

    Me alegro mucho. Y espero que con las motos sea igual porque las clavadas que dan son dignas de corsarios.
  32. #15 Además parece que tenía contratado una "quita multas", suena raro. Aunque en el seguro debía estar diferenciado la cuota a terceros y el seguro propio, siendo este proporcional al valor asegurado (el vehículo).
  33. Si es que esa discusión la tengo desde hace tiempo con la aseguradora: es absurdo que pago lo mismo de todo riesgo que cuando el coche estaba nuevo. Ahora probablemente no vale ni 6000 € y nuevo costaba 24000. Pago la misma prima por daños propios cuando si ahora pego por detrás y saltan los airbags el coche va siniestro de cabeza. Mantengo el seguro sencillamente porque esa es una posibilidad real y con lo que me darían podría pillar algo de segunda mano y no quedarme sin vehículo. Cuando el valor baje tanto sencillamente lo pasaré a terceros.
  34. #2 ... y deberían ser demostrables, es decir, que se debería poder entregar un vehículo en condiciones similares o mejores a las del vehículo siniestrado al precio que ofrecen de indemnización. Que actualmente te espiñas con tu todoriesgo a los 2 años de comprarte un coche, y te pagan menos de lo que cuesta un coche de segunda mano como el que tenías.
  35. #6 Claro, claro, más bien la aseguradora te cobrará 2.000 euros el primer año y a partir de ahí irá bajando hasta que al cabo de 10 años pagues "sólo" 900...
  36. #33 Efectivamente, a partir de ese momento los coches empiezan a dar asco porque no compensa pagar lo que piden por arreglar chorradas estéticas.
  37. #33 No te creas. La gente piensa que los talleres de pintura son caros pero no lo son tanto.

    Yo cuando mi coche hizo 10 años lo puse a terceros. Y me roce con una columna y dije joder ya veras. Me pintaron el lateral trasero por 200 euros y los dos retrovisores.

    El seguro a terceros me cuesta 300€ y a todo riesgos 800€. Llevo 3 años asi sin mas roces, asi que mira si me he ahorrado.

    Resumen, no me compensa para nada para un todo riesgo en coches de más de 7 o 8 años.
  38. #42 A mi sí me compensa, desde luego. 180€ són sólo el precio de uno de los espejos retrovisores de mi coche que es normalito. Depende donde vivas, por ejemplo, sufren mucho. Yo pago algo menos que tú y por ejemplo me han cubierto el granizo de este verano y me repintan el coche. Y ya te digo que eso no es barato.
    Claro, que también depende de como te guste tener el coche.

    Además, lo seguros a todo riesgo suelen tener más ventajas añadidas. Un terceros plus con los mismas ventjaas (gruas, lunas, incencdios, etc...) no sale tan barato.

    Y ya lo que me parece un timo son las franquicias.
  39. precedente inédito? hace años estuve en la misma situación, consulté casos similares y todas las sentencias a favor del asegurado, les llamé les dije que nos veríamos en el juicio y mano de santo... todo arreglado.

    Así que de sentar precedente nada.
  40. #35 lo que quiero decir es que en España no puedes pagar dos cuotas: uno por la parte de "terceros" y otra por la de tu propio coche. Normalmente te dicen 100 euros a terceros, 400 euros a todo riesgo. (simplificando)
    yo quiero lo que dice #32
  41. #17 Eso ya existe, seguramente a este mismo señor, si no cubriese sus propioes daños le cobrarían 350 eur (así a ojo) por el seguro. Es decir está pagando un EXTRA de 450 eur/año para que si le pasa algo "gordo" al coche se lo reparen, lo ha pagado, además, durante años y ahora le dicen que como el coche vale poco le dan una misiera y que se apañe,..., la sentencia es más que lógica, de sentido común y de justicia. (Quizá en la noticia les falta restar y sumar un poco más en la explicación)
  42. Normalmente si arreglas tu vehículo y presentas la factura el juez te da la razón porque el dinero se ha usado para reparar el vehículo no para comprarte otro de 1500€ y quedarte el resto, que es lo del enriquecimiento y algunos teje manejes que se llevan con talleres. Aunque veo bien la sentencia hay cosas que no se cuentan en esa prima, la responsabilidad civil de los daños que provocas a un tercero u ocupante, solo ir al medico a que te pongan collarín y hacer la rehabilitación ya son mas de 1800€ por lesionado. Luego a parte de eso hay coberturas como la defensa en multas, las asistencias en viaje, el seguro del conductor por muerte o invalidez y demás letras pequeñas por ahí con sus limites. Que debería bajar el precio es una cosa, pero ahí tampoco están teniendo en cuenta los siniestros que se pagan de otra gente y si hay que pagar siniestros de 30,000€ de algún muerto no se van pagando de 300€ en 300€ para todos, hay un precio medio para mantener el sector de todos, en algunos casos alguna gente no tiene nunca casi nada y ha pagado todos los años y en otros casos en el primer año te has comido 15 años de pagar seguro. Aun así veo bien que si es para reparar el vehículo se pague claro.
    #39 el 3 año te pagan el 80% de valor de nuevo (en mapfre) que generalmente suele estar casi igual que cuando se compro el vehículo. A partir del 3 año se paga el valor de mercado mejorado y no el valor venal, si hubieran hecho el valor venal de ese vehículo seria bastante menos. Yo tenia un honda civic 1.5 90cv que tenia 10 años y estaba valorado en 600€ y solo las 4 ruedas nuevas y la suspensión que llevaba ya costaban mas pero tenia claro que si me daban y me decían que era siniestro total lo reparaba y presentaba la factura y si querían ir a juicio pues adelante porque sabia que lo iban a pagar.
    PD: Parece ser que el tema ese del enriquecimiento y de que repares y te den la pasta porque se comprueba que se ha destinado a arreglar el vehículo lo van a modificar ahora (a favor de las compañías claro xD).

    Saludos.
  43. Ojala siente jurisprudencia, el enriquecimiento injusto , es casi siempre del seguro.

    Cuidado con compañias grandes, pues si tienes un accidente con otro cliente , de la misma compañia , intentara que le cueste lo minimo el siniestro, un coche antiguo pero impecable, lo declaran chatarra, cuando tiene un valor de uso mucho superior .

    Por eso el que tenga un vehiculo de coleccion le conviene, tener un peritage del valor real, pues mismo sin tener culpa , el seguro arregla el coche del culpable por miles de euros, pero solo intenta indemnizar lo minimo al cliente, por tener un vehiculo de "poco valor " .
  44. Hace un año tuve un accidente. Una "persona" sin seguro decidió saltarse varios semáforos en rojo (de leds, y de noche, que se ven perfectamente) y yo tuve la "suerte" de chocarme con él. Le di en todo el lateral por lo que mi coche quedó con todo el frontal destrozado y saltaron los 4 airbags delanteros (siniestro).

    A día de hoy doy gracias de que esta persona fuese sin seguro en el coche, ya que de tenerlo, el seguro me hubiera pagado una miseria por el coche. Por suerte, al ir sin seguro, aunque tardé unos meses en cobrar, me pagó el Consorcio. El consorcio paga el valor venal real del vehículo (el considerado por ganvam) más un 15%. Gracias a eso y a los leves daños que sufrimos mi mujer y yo pudimos comprar el mismo coche aunque un poco mejor.

    Por desgracia esto es así y los seguros cada vez son más mafias. Pero bueno, qué no lo es hoy en día?
  45. #1 Desde mi ignorancia pregunto:
    No se genera jurisprudencia desde el primer fallo judicial?
  46. Hacerse un seguro para cubrir daños propios es una estupidez (lo digo yo que conozco bien las aseguradoras por dentro), el mejor seguro que podía tener la victima del caso que nos ocupa huviera sido que todos los años metiera debajo del colchon 905€ por si tenia un accidente con el coche. Las aseguradoras estan para ganar dinero, no para perderlo. Cuando vas a una agencia de seguros, todos lo que estan alli trabajando ganan un sueldo que sale de la diferencia entre polizas y siniestros, asi qué.. seguros solo los obligatorios.
  47. #51 La sientan cuando hay 2 sentencias del Tribunal Supremo que dan la misma solución a un mismo caso o las provenientes de los Tribunales Superiores de Justicia en las competencias asignadas en exclusiva a determinadas CCAA.
  48. #13
    Calcula que cuando sale el coche del concesionario ya vale un 20% menos por el simple hecho de que ya está usado. En ese caso que cuentas, ¿por qué le tendrían que dar un coche nuevo? Es una putada, sí, pero el accidente te puede pasar como a tu familiar un mes después de comprarlo o nunca en tu vida. C'est la vie.
  49. #25 pues si tú eres actuario, no te has enterado de nada en la carrera.

    Año 1: valor del coche 20.000 €, probabilidad de siniestro total 3%, riesgo a cubrir: 600 €. La aseguradora cobrará como mínimo esa cantidad de prima, sumada a los otros riesgos que estime que tiene que cubrir... por ejemplo, 900 € de prima.

    Año 10: valor del coche, 2.000 €, probilidad de siniestro total 3%, riesgo a cubrir: 60 €. Si la aseguradora sigue cobrando 900 € de prima, se está llevando por el morro 540 € extras, puesto que el riesgo a asegurar ha disminuido en 10 veces, y la proporción de la prima que cubre ese riesgo no ha disminuido un duro.

    Y no me vengas con que la aseguradora espera cubrir el riesgo del año 1 en el año 10, porque el cliente se puede marchar de la aseguradora cada año... nada le obliga a llegar al año 10 en la misma compañía.
  50. #55 No, ni lo soy ni he dicho que lo fuera. Pero todos pensamos que sabemos más que ellos.
    No son ilógicos tus cálculos pero dime, ¿un seguro sólo cubre los daños que te hagas en tu vehículo? En tu ejemplo, esa prima podría empezar en 1500 e ir bajando hasta 900 mientras tus 600€ del año 1 van disminuyendo. El daño a las personas y las cosas es más caro que el daño a tu propio vehículo y es fijo e incluso actualizable al alza año a año.
  51. #1 La sentencia es de una Audiencia Provincial así que, sólo por curiosidad, ni muchas como ésta la sentarían :(. Menos aún sobre una resolución que hace entender que la prima se calcula exclusivamente en relación al valor del vehículo:
    "[...] Pero si el tomador está pagando la misma prima de seguro, de limitarse la indemnización al valor de mercado del vehículo asegurado, habría una evidente falta de correspondencia entre el interés asegurado y aquella prima, y a la postre, un palmario enriquecimiento de la compañía de seguros”.

    El interés asegurado no es lo único que se toma en cuenta a la hora de calcular la prima, pero el juez así lo hace entender. La prima de un vehículo de 2.500 podría ser perfectamente 900 euros por lo que se conoce como daño emergente (aunque no sería habitual y por supuesto dependiendo del historial de esa persona): porque los daños que tú puedes causar con ese vehículo a terceros pueden ser de cantidades mucho mayores que pueden ocurrir, o no. Pero el riesgo ahí está.
  52. #56 sí, la prima cubre más cosas, por ejemplo los daños a terceros. Y entenderás que las cubre el año 1 y el año 10: si 300 € de la prima son para cubrir que atropelles a alguien, la probabilidad de hacerlo el año 1 y el año 10 será similar, y por tanto similar será esa parte de la prima.

    Pero de lo que va la noticia es de los daños propios, el hecho de que la compañía tiene que repararte el coche, y de cómo la compañía, amparándose en que el coche cada año vale menos, te cubre cada año menos (hasta el punto de que si el coche sólo vale 1.000 €, no te paga una reparación de 3.000 €), y sin embargo... te sigue cobrando la misma prima para daños propios. Es decir: cubre menos, pero pagas lo mismo.

    Te pongo un ejemplo de seguros de vida:

    1) Si yo contrato un seguro de vida de 100.000 € y me muero, la compañía paga 100.000 €. En base a ello, calcula que me cobra 500 € al año. De acuerdo.

    2) Si contrato ese mismo seguro de vida con una cobertura de la mitad, de 50.000 €... ¿crees que la compañía debe cobrar también una prima de 500 €? No: el riesgo es el mismo, la indemnización la mitad, luego la prima debe ser la mitad.

    Pues es lo mismo, pero con la "muerte" del coche. Y sí: aplicado solamente a la parte de la prima que cubre ese riesgo, independientemente de los demás.
  53. #58 He buscado y, que tenga una póliza con, según la noticia, "daños propios" significa que en esa compañía tiene un "todo riesgo" pero con franquicia en este caso, es decir, que no es el típico seguro sólo con daños a terceros y, por ende, no es barato ya para empezar.
    Esto es, la póliza contratada por el conductor del que no sabemos si tiene un historial impoluto o es un peligro en la carretera, no sólo cubre los daños a su propio vehículo sino un montón de coberturas más que puedes ver si te metes en la página como acabo de hacer yo para comprobarlo.
    De ahí que, aunque vuelve a ser un razonamiento correcto, no tiene sentido pagar por un sólo riesgo porque el riesgo no es sólo uno (su coche) sino una variedad (peatones, una farola, etc).
    Saludos.
  54. #54 ¿Como que por qué le tendrían que dar un coche? Porque pasó de tener un vehículo inmaculado a un vehículo con 8.000 € en parches encima, con lo que eso supone en relación a la posibilidad de fallos futuros, y de depreciación monetaria, más allá del 20% que comentas. De hecho hay aseguradoras que cuando el coche tiene menos de 1 año y la reparación asciende al 75% del valor del vehículo nuevo, te lo reponen. Además, lee lo que pone #20.

    Por cierto, en el caso de mi familiar, él tenía un todo riesgo, pero la culpa fue del otro...

    Entiendo que tu aseguradora te haya mandado a defender sus intereses por aquí, pero disimula un poco más, hombre.
  55. Las aseguradoras en España estafan. Si a ti te dan un golpe, que te lo arreglen, cueste lo que cueste, que para eso existe el seguro a terceros. Si la reparación es muy cara que suban las primas.

    En EEUU si te dan un golpe el perito valora lo que costaría la reparación, y puedes reparar, o llevártelo en metálico y dejar el coche sin reparar. Ahora bien, si te dan otro golpe en el mismo sitio ya no te lo pagan.
  56. Me voy a atrever a decir que si Mapfre reclama con las notas técnicas en la mano va a salir ganando, todo esto sin haber visto el auto del juez, y sabiendo que la noticia es una chapuza y no tiene ninguna credibilidad desde el momento en que no saben restar la franquicia, o habla de que se valora el coche en 2500 y ofrecen 1500, cosa que es ilegal, o sea que no creo que Mapfre lo haga (además la DGS hace inspecciones por esas cosas, y aunque no haya multas, que las hay, solo el hecho de que vengan toca mucho los cojones).

    #17 No es que se haga un doble seguro, es que en este caso se hacen mínimo 5: Responsabilidad civil (voluntaria y obligatoria por separado), daños propios, asistencia en viaje (aquí hay más de uno), seguro del conductor, multas, etc. Lo que te cobran es la suma de todos esos seguros, no sé si en los papeles saldrá desglosado todo, pero imagino que si porque, por ejemplo, el seguro del conductor se tiene que firmar aparte por ser de otro ramo (vida).

    #55 no se si tú serás actuario, pero si lo eres no has debido ejercer nunca en ramos de No vida, la Prima se compone de coste estimado y frecuencia estimada, aunque el coste baje, la frecuencia puede subir, por factores como el Bonus (si ha dado partes de chapa en años anteriores baja el Bonus), edad, etc. Uno de esos factores es la antigüedad del vehículo, a más antiguo más frecuencia, lo dicen los análisis multivariantes, que le voy a hacer yo... Además me extraña muchísimo que la prima de daños propios se haya mantenido estable, normalmente baja siempre que no haya partes.

    PD: el seguro es indemnizatorio por ley, no reparatorio, lo que pasa es que a las compañías nos suele salir más barato reparar y al cliente también le beneficia normalmente. No niego que las tablas de valor ganvam o el baremo en caso de lesiones sea una mierda, eso no lo discute nadie, pero son cosas externas y se supone que aceptadas por todos, viene en las condiciones que se van a utilizar y si se subieran probablemente se pagaría un poco más de seguro pero sería más justo.

    PD2: Para los que nos llaman ladrones ( si alguien sigue leyendo), el margen de beneficio en la mutua donde trabajo es inferior al 3%, que va a reservas por ser mutua, el de Mapfre creo que hace unos años estaba en torno al 8% en el ramo de autos. A lo bruto podría decir que nosotros perdemos pasta en la modalidad Todo Riesgo Sin Franquicia y Terceros Lunas y ganamos en las demás, por cobertura donde más se gana es en la de carnet y punto y la de las multas, así que huid de ellas.
  57. #62 Yo lo que no voy a hacer es dar un curso de actuariales en dos párrafos y además dirigo a gente que no sabe de lo que va.

    Si tú no quieres entender la parte en que la prima permanece constante pero se asegura un riesgo menor, yo más no puedo hacer. Salvo que me vayas a decir que, milagrosamente, aumentan todas las demás componentes de riesgos de daños propios para compensar justo en la misma medida el descenso del valor asegurado, cosa que sabes que es falsa y punto, pero con tal de llevarte la perra gorda podrás escribir un libro.

    Por cierto, tiene huevos mencionar la frecuencia... hablo de un descenso del valor asegurado de 10 a 2, y todavía pretenderás que la probabilidad de siniestro total se multiplica por 5.
  58. #63 Para simplificar, yo parto de la base de que la prima no creo que sea estable ne 900, y sabiendo quien ha escrito el articulo es bastante probable que no lo sea, y de que aunque así fuera, la parte que corresponde a Daños propios no se mantendrá estable en 600 como tú dices si no que habrá bajado, cosa que se puede compensar por una subida de la cobertura de RC culpa. Además, es bastante probable que si da partes de daños materiales sin contrario, lo que es pintar el coche, un rayón o lo que sea, el bonus puede evolucionar de un +50 a -10 en un par de años facilmente, lo que quiere decir que la frecuencia que le estimamos se ha multiplicado por más de dos solo con esta variable, llegar a multiplicar por 5 es dificil pero a 3 no lo es tanto.
comentarios cerrados

menéame