Actualidad y sociedad
9 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mar Menor: ¿”Malas prácticas agrícolas de hace décadas”, o insostenibilidad actual?

Desde las organizaciones de regantes y estamentos políticos se insiste en situar la contaminación del acuífero del Campo de Cartagena como una herencia del pasado, que ya se habría superado. Sin embargo, los datos de campo y evaluación científica sugieren que la sobrefertilización sigue siendo un grave problema.

| etiquetas: murcia , mar menor , nitratos , fertilización , abonos , agricultura
  1. Las dos cosas. Y algunas más.
  2. #1 OK, tomamos nota.
  3. #4 El nivel de trilerismo es impresionante. Pero vamos, más allá del PGOU muchas veces lo que nos encontramos es que las empresas agrícolas modifican por su cuenta la red de drenaje (prohibido según el art. 47 de la Ley de Aguas, pero se ha hecho la vista gorda) de tal manera que terrenos que antes no eran inundables ahora sí que se inundan.

    En este caso lo que se denuncia es precisamente eso: cómo se ha alterado la red de drenaje y cómo además se llevan a cabo prácticas agrícolas que generan una erosión descomunal, acabando por llenar casas y sobre todo el propio Mar Menor de fango cargado de fertilizantes.
comentarios cerrados

menéame