Actualidad y sociedad
198 meneos
1139 clics
Marie Claire comunica a los trabajadores que liquidará la empresa e iniciará un "ERE total" ante la falta de inversores

Marie Claire comunica a los trabajadores que liquidará la empresa e iniciará un "ERE total" ante la falta de inversores

La dirección de Marie Claire ha comunicado a los sindicatos su intención de liquidar la compañía y proceder a un "ERE total", al no haber encontrado ningún inversor, según han informado UGT y CCOO en un comunicado tras mantener este lunes la cuarta reunión con la empresa. Las organizaciones sindicales han exigido de nuevo el plan de viabilidad aportado al Instituto de Finanzas, mientras que la firma castellonense se ha fijado el día 30 de junio como último día para poder encontrar un inversor.

| etiquetas: marie claire , liquida , empresa , ere total
98 100 0 K 393
98 100 0 K 393
  1. Esa empresa tenía que haber continuado. No puede dejarnos a medias.
  2. ¿Nadie tiene el contacto de Amancio Ortega? Ciertamente, es una desgracia en medio del debate de la España vaciada. Esta empresa sostiene gran parte de la población del interior de Castellón.
  3. #2 Es lo que pasa cuando proteges más las empresas del extranjero que las propias.

    La UE lleva años sino lustros jodiendo a las empresas de producción local y deslicalizando y fomentando la deslocalizacion en pro del globalismo.

    Ahora occidente llora de que todo se hace en China. Y sin aranceles Europa languidece poco a poco.

    No os dais cuenta pero ahora la gente no vive, sobrevive sin poder acumular patrimonio.

    No es el " ni tengas nada y serás feliz", no. Es el "no vas a tener una puta mierda y te vamos a joder vivo, vas a ir a currar hasta que te mueras. Y no vas a ser feliz en tu puta vida"

    Es la decadencia de Europa y el futuro es negro en pro de las élites que son las dueñas de las empresas deslocalizadas.
  4. Marie Claire, Marie Claire, un panty para cada mujer… {0x1f3b5}

    Qué viejuno soy.
  5. #4 no todo se hace en China. Al menos una empresa de su competencia, Calzedonia, fabrica bastante en la UE (no todo en Italia pero al menos queda cerca).
  6. #2 Y algunos pueblos de Teruel también. Una vez más, se vacía la España casi vaciada
  7. #4 se llama capitalismo. obtener el máximo beneficio con el menor coste, cueste lo que cueste.
  8. #2 Amancio compra las medias 5 veces mas baratas en china y las vende 10 veces más caras.
  9. #8 no entiendo como Pachá recibió ayudas (www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11539700/12/21/El-Gobie) ... porque de interés general , cero
    Por otro lado, coincido que la empresa podría haber sido traspasada a la SEPI ...por como se menciona, es de interés para una zona muy deprimida.
    En fin... una lástima
  10. #4 Esa política económica del PSOE y PP benefició también a los pensionistas y funcionarios que con un euro fuerte ganaron poder adquisitivo. En Europa los miserables ganan.
  11. #1 el 1 de julio Amancio compra la fabrica a un euro
  12. #6 Y cuánto le queda?
  13. #4 la ultraderecha europea habla de eso

    Creo que debemos dejar de tener miedo "a joder" el mundo.

    Total...
  14. #8 Y comprar los mas barato que se pueda. Que no olvidemos que también la decisión final el del consumidor, que las etiquetas dejan bien clarito donde se fabrican las cosas. Que luego prefiramos comprar las cosas más baratas producidas donde no hay derechos, es culpa nuestra también
  15. #1 Lamentablemente la rentabilidad hace tiempo que salió por piernas.
  16. Hasta luego Marie Claire.
  17. #12 Eso no niega que funcionarios y pensionistas son los más beneficiados por la política de Euro fuerte y "que trabajen otros" Además muchos de esos trabajadores de la construcción eran extranjeros que se volvieron a sus paises cuando se acabo el chollo porque en España no había suficientes.
  18. #17 uy si, perdón por ser pobre y no poder beber champagne.

    Todo se produce bajo el capitalismo, en cualquier parte del mundo. Por eso aprietan cada vez más.
  19. #4 En realidad cada vez se hacen menos cosas en China. China no es ya tan rentable como otros sitios. Aunque tu argumento vale igual.
  20. #17 Me parece muy rastrero trasladar al consumidor una responsabilidad que no tiene. Bastante hace la gente con salir adelante para encima tener que comprar más caro y de forma selectiva para amortiguar un problema que crea este sistema podrido con el que convivimos.
  21. #23 Eh, no. Tu puedes comprar 5 cosas hechas en China o una hecha en España. Si no se producen cosas en España es porque la gente no las paga. El consumidor tiene una parte de responsabilidad, claro que sí. Cuando yo era un chaval, la ropa era cara y se pagaba cara. Lo que pasa es que el jersey te lo calcetaba la abuela y los vaqueros pues tenias dos y aire, y nada de Levi's. Ahora se usa ropa de usar y tirar, porque mola más cambiar de ropa.

    He conocido gente que cada sábado cambiaba de ropa para salir, comprando lo más barato que encontraba de lefties
  22. No me sorprende. Entre que la gente compra barato, que la gente es pobre, y que la gente suele usar lo que ya tiene...
  23. #2 esta empresa hace años que está comprando fincas de naranjos como si no huviese mañana y esquilmando los recursos hídricos a piñón en las localidades que pone el ojo.

    Están virando su negocio...
comentarios cerrados

menéame