Actualidad y sociedad
26 meneos
45 clics

Mariela Castro: "Cuba no regresará al capitalismo"

La hija del presidente Raúl Castro, Mariela, aseguró el jueves que la apertura de una nueva etapa en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no se traducirá en que la isla vuelva a un sistema capitalista. “Si en los Estados Unidos pretenden con estos cambios que Cuba regrese al capitalismo y regrese a ser un país servil a los intereses hegemónicos de los grupos económicamente más poderosos de los Estados Unidos, deben estar soñando”, dijo Castro a The Associated Press, un día después del anuncio de su padre y del presidente estadounidense...

| etiquetas: cuba , capitalismo , mariela castro , estados unidos , obama
  1. Nada se opone al capitalismo. Nada.
  2. No le hace falta. Como China :-P
  3. Y esta señora ¿qué lugar ocupa en la sucesión al trono de Cuba?
  4. ¿No te jode? Como ella está forrada y viaja todo lo que quiere, a los demás que les den por culo.
  5. "Bajo el capitalismo el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo es justo al contrario." John K. Galbraith
  6. #4 La Habana anunció este martes una importante flexibilización de su política migratoria que incluye la eliminación del permiso de salida que durante décadas se ha exigido a los cubanos para poder viajar al exterior.

    Se trata de una medida muy esperada por los cubanos que tampoco necesitarán de la llamada "carta de invitación" exigida hasta ahora por las autoridades para salir del país.

    Otra novedad destacada es que los cubanos podrán permanecer en el exterior hasta 24 meses sin necesidad de prórrogas frente a los once meses establecidos hasta ahora.

    "Todos los cubanos residentes en Cuba con su pasaporte ya pueden entrar y salir del país sin ninguna dificultad. Todos los cubanos podrán salir del país sin (el) permiso (de salida) siempre que posean su pasaporte", declaró este martes el coronel Lamberto Fraga.

    Con la actualización se eliminan también algunas tasas en la tramitación de documentos migratorios aunque se eleva el precio para la expedición de pasaporte que costará 100 CUC (moneda fuerte, equivalente al dólar) en lugar de los 55 que se cobraban hasta ahora.

    Para obtener un pasaporte corriente se fijan una serie de requisitos como no estar sujeto a procesos penales ni tener pendiente el cumplimiento de sanciones penales o medidas de seguridad "excepto en los casos en que se autorice de forma expresa por el tribunal".

    Tampoco se concederá pasaporte a los cubanos que se encuentren sujetos al cumplimiento del servicio militar o en los casos en que "razones de la Defensa y Seguridad Nacional así lo aconsejen", entre otros supuestos.

    Con esta reforma se han modificado más de cien artículos de diversas disposiciones -siete de ellos de la ley migratoria vigente hasta ahora- y se han derogado normas como la 9/89 de 1961 relativa a la confiscación de bienes, derechos o valores de las personas que abandonaban el país.

    El segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería de Cuba resaltó que la flexibilización migratoria dada a conocer hoy introduce "cambios sustanciales y profundos" y supone medidas "muy favorables" para la población.


    Fuente: www.hoy.es/agencias/20121016/mas-actualidad/internacional/cuba-mantien
  7. No me extraña; hay pocos países en el Mundo como Cuba, con esos logros sociales, económicos y políticos conseguidos en sólo 60 años, y contra todo el imperialismo del mundo.

    Cuba es un país envidiado, valorado por su régimen, que da mucha estabilidad a su Pueblo (sólo 2 presidentes en 60 años, no lo pueden decir muchos países. Y su ejemplo se extiende a Brasil, Ecuador, Bolivia y por supuesto, Venzuela y ...¿España?

    PODEMOS FIDEL !
  8. #7 La Habana anunció este martes una importante flexibilización de su política migratoria que incluye la eliminación del permiso de salida que durante décadas se ha exigido a los cubanos para poder viajar al exterior.

    ¿Tenían eso? Que raro, Guilly Toledo no decía nada, pensé que era un invento imperialista. A ver si era una Dictadura?
  9. Que bien, los cubanos por fin van a poder intentar saltar la valla de Melilla.
  10. #6 Cuba no hubiera aguantado ni una semana las agresiones de Estados Unidos si los Castro no tuvieran detras una poblacion con una cultura politica que ya quisieramos nosotros, en Españistan los obreros votan al PP y tan contentos y encima presumiendo de ello.

    Al fín alguien con sentido común; se piensan que se mide la democracia por el número de Partidos Políticos, o Sindicatos, o Canales de TV o Periódicos. Pues NO, en Cuba tienen 1 de cada, y cada vez que se presentan arrasan, así que no estarán tan mal.
  11. #12 Se supone que vivo en una democracia pero la justicia, por ejemplo, no es igual para mí que para un Botín o la hermana del preparao, sí, la democracia es bastantes más cosas que tener muchos partidos y votar cada cuatro años.
  12. #6 Como hablas de apoyo del pueblo en una dictadura a la vez que desprecias los votos del pueblo en una democracia?

    Ah, vale, tu avatar...
  13. #16 Tus partidos se pueden presentar, si no ganan igual es que no gustan.

    Sí, es mejor que prohibir a los contrarios porque no nos gusta su concepto de democracia.
  14. #18 Hay un partido comunista.

    Otra cosa es que en España no guste eso de la dictadura del proletariado. Con sus aciertos o sus errores, la gente elige a sus representantes mediante el voto, no mediante lo que un general decrépito diga lo que es mejor para su país.
  15. #6 Es curioso que ese tipo de pueblos supercultos que por ello se oponen firmemente al capitalismo sólo surjan bajo dictaduras que no les dejan expresarse libremente bajo penas severas.

    Habrá que estudiar el fenómeno.
  16. #18 Al menos el sistema da la posibilidad al cambio. En tu sistema sólo existiría el Partido C, le guste a la gente o no.
  17. #23 Unos mandan a millones a paro y a la miseria y otros los mantienen en ella por más de 50 años.
  18. #26 Las jineteras lo hacen por gusto, y a los balseros lo que les pasa es que les gusta navegar.

    Anda a venderle a otro tu propaganda.
  19. #28 El gran éxito de las consignas es que las puedes meter en cualquier parte. En el caso de las comunistas no necesitas ni que la gente las piense antes de soltarlas.
  20. #12 Y lo bien que llevas que te contesten algo distinto, todo un ejemplo del país y el gobierno en el que vivo.
  21. #30 En Cuba no las venden como un triunfo?

    A pesar de que la poca carne que incluía haya desaparecido, quiero decir.

    Ah, claro, que no has visto una cartilla de racionamiento en tu vida.

    En la sede del PCE hay grifo de cerveza para las fiestas, verdad?
  22. #34 Tiene suerte de que la financia Estados Unidos.

    Si no podría haber acabado así.

    cubamatinal.es/wp-content/uploads/2010/01/hospitales-cuba.jpg

    Por cierto, dos comentarios en dos minutos para la misma foto? Anda, respira un poco, que no te van a llevar al gulag. No estás en Cuba, lo puedo adivinar por la velocidad de tu ADSL, que parece que no tiene que pasar por el proxy del gobierno.
  23. #25 ¿Yo defensor del Vaticano? De la Iglesia más bien, y sí, claro, y a mucha honra.
    Pero se te olvida un detallito, que es que la Iglesia no propone como modelo social y de estado el del Vaticano. Un país cuya nacionalidad, por cierto, tienen 700 personas temporalmente mientras prestan servicios para el estado, todas adultas y todas voluntarias.
    Puede que no conozcas el Vaticano, puede que no conozcas a la Iglesia. Acepto que siempre tiene que haber alguien en una cutura católica que no se entera o tiene una formación deficiente, y os respeto como personas, pero por lo menos cállate sobre aquéllo que desconoces, anda.

    Y no, las dictaduras del golfo no son "bien capitalistas". Tienen capitalismo de estado, que dista mucho de ser la sociedad económicamente liberal que se supone arquetípica del capitalismo, y para todo lo demás es un feudalismo raro.
    Tampoco yo he dicho que el capitalismo me parezca la panacea, ojo.

    #34 Entiendo que comprar plátanos puede ser un lujo en países como la RDA o la URSS, pero digo yo que en Cuba es normal y no se puede decir que sea vivir a todo tren.
  24. #41 Sí, de toda la vida se ha dicho que Guatemala es un ejempo de capitalismo exitoso.

    ¿Para hablar de comunismo también puedo generalizar con Corea del Norte o con Camboya? O aún mejor, ¿puedo extenderlo a todo el marxismo y a toda la izquierda?
    Lo séeeee, es una comparación imperfeeecta. Vale, ahí me has pillado. Porque lo cierto es que sí hay países capitalistas ortodoxos con éxito (los nórdicos, por ejemplo) pero no comunistas ortodoxos no ya con éxito, sino sin violaciones continuadas de los DDHH al menos. Así que supongo que tampoco es una equivalencia perfecta lo que estaba haciendo.
  25. #40 En el franquismo había huevos. En el nazismo había huevos. En la Edad Media había huevos (y además todos ecológicos).
  26. #20 Que engañados vivimos gracias a los medios de comunicacion

    El sistema electoral cubano establece mediante su Ley electoral vigente desde 1992, dos tipos de procesos:

    Elecciones generales, en las que se elige a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, su Presidente, Vicepresidente y Secretario, al Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes, Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, a los Delegados a las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y a sus Presidentes y Vicepresidentes. Estas elecciones se llevan a cabo cada cinco años.

    Elecciones parciales, en las que se elige a los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y sus Presidentes y Vicepresidentes. Tienen efecto cada dos años y medio.

    En el país los candidatos a las diferentes instancias no realizan campañas. La votación es directa y secreta, al tiempo que pioneros uniformados custodian las urnas. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el candidato que se desee.

    Una auténtica vía de participación popular constituyen los comicios en Cuba, los que transparentes, ajenos a la politiquería, el fraude y la compraventa de votos se llevan a cabo en la Isla para elegir desde la base a los representantes del gobierno a todas las instancias.

    Un rasgo que distingue el sistema electoral cubano es la nominación de candidatos, formulada a título individual y no en nombre del Partido Comunista ni de ninguna organización política, de masas o social y que se lleva a cabo a mano alzada en la reuniones de los electores residentes en las distintas áreas poblacionales o barrios.

    En estas asambleas los vecinos proponen libremente los candidatos a delegados (concejales), teniendo en cuenta méritos ciudadanos y capacidad para desempeñar las funciones de gobierno.

    Los nominados pueden ser hasta ocho y no menos de dos por circunscripción y entre ellos los ciudadanos elegirán por voto libre, voluntario, secreto y directo al delegado de su barrio, que a su vez integrará la respectiva Asamblea Municipal.

    Precisamente es la plena participación de los vecinos en las asambleas de zona donde reside la garantía del correcto funcionamiento del sistema electoral cubano, rasgo esencial de la democracia en el país caribeño, sustentada en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, como postulaban el Héroe Nacional Cubano José Martí y el presidente estadounidense Abraham Lincoln.

    En Cuba el sufragio no es obligatorio y sí un derecho de todos los ciudadanos capacitados judicialmente, quienes al acudir a las urnas únicamente deberán presentar su carné de identificación.
  27. #46 La nominación de candidatos, a mano alzada y con presiones a quien nomina al candidato que no es. Absolutamente en todas las juntas saben a quien se va a nominar, y pobre del que vote a mano alzada a un delegado municipal que no es el que quiere el CDR.

    A partir de ahí, sí, hay elecciones. Pero claro, elecciones en las que no ha quedado ni un solo candidato que el partido no haya querido.

    Muchas negritas pero te has olvidado de lo más importante.
  28. La que esta liando Pablo Iglesias...
  29. #47 ¿Eres Cubano?
  30. #6 Hombre, los cubanos han aguantado porque allí hace muy buen tiempo porque si tuvieran frio y nieve la cosa hubiera sido muy diferente...piénsalo un poco. :-P
  31. #46 No hace falta que lo digan los medios de comunicación, la realidad es que Cuba lleva un porrón de años gobernada por una junta militar. Tu copy-paste no vale nada contra la evidencia, así que ni te molestes.
  32. Lo poco que sé es fruto de mi ignorancia.

    Demonizar a Cuba

    Hacer que los niños de las escuelas españolas sientan lástima de los niños cubanos, escolarizados, saludables, como pocos en América Latina. Que los ciudadanos honestos que apenas tienen tiempo para sobrevivir en medio de una crisis económica que amenaza su tranquilidad primer-mundista, se compadezcan de los cubanos, más pobres, es cierto, y sin embargo más protegidos, y pese a todo, más libres como seres humanos.

    Que miren a Cuba y se desentiendan de lo que ocurre en Iraq, o en Palestina, o en América Latina. O en España.

    www.la-isla-desconocida.blogspot.com.es/
  33. #49 yo si, y subscribo cada palabra de #47
  34. #7 Teniendo en cuenta el sueldo de los cubanos de a pie (no como la de este envío), para viajar seguirán necesitando lo mismo de siempre: FE (Familia en el Extranjero que pueda pagar)
  35. #46 #47 No se os olvide una cosita muy importante: La Asamblea Nacional tiene de ordinario DOS reuniones plenarias al año, dos.
    Con lo que el papel del Parlamento como lugar de debate, acción legislativa y vigilancia efectiva del poder es... discreto.
    En otros lados lo llamarían farsa, en Cuba debe ser el non plus ultra del gobierno democrático.
    Algo así como lo de que los candidatos locales no puedan decir qué quieren hacer (obviamente, como si importase lo que ellos quieran hacer) para votarlos, la pureza democrática.
  36. Con que regrese Cuba a la libertad de expresión suficiente. Aunque mas bien parece que quiera seguir el modelo chino.
  37. Yo lo que no se es que hace alguno sufriendo el malvado capitalismo europeo cuando podría estar gozando de la próspera democracia cubana! Seguro que les reciben con los brazos abiertos. Por lo menos Willy Toledo fue coherente, pero a mi esto de andar contando las bondades del gobierno cubano desde el iPhone me da entre risa y pena.
comentarios cerrados

menéame