Actualidad y sociedad
5 meneos
23 clics

Mark Lilla: "Si un líder progresista hiciera las paces con la idea de la nación, tendría mucho éxito"

El principal camino por el que los jóvenes se acercan a la vida política está siendo el de la expresión de su identidad personal. Si uno se plantea las cuestiones políticas únicamente desde las que le definen a uno mismo solo puede interesarse por una cantidad reducida de cuestiones, careciendo de conciencia acerca de cómo estas se conectan y no dando forma a una ideología integradora que pueda recogerlas a todas. La pregunta es si vamos a reforzar los vínculos colectivos a través de la ciudadanía democrática o de los lazos étnico nacionalistas

| etiquetas: mark lilla , franklin d. roosvelt , nacionalismo , políticas de identidad
  1. Lo que he encontrado interesante de la política europea es la tensión que hay entre una especie de izquierda crítica, a lo Corbyn, que no quiere poner énfasis en la historia de Gran Bretaña y en el hecho de ser británicos, y políticos como Manuel Valls o Macron que sí son capaces de combinar el orgullo republicano con las políticas progresistas.

    Supongo que los dos último son sus ejemplos de "éxito". Uno defenestrado por los ciudadanos y su propio partido, el otro que marca mínimos de popularidad desde que gobierna.

    Pongamos el caso de Europa del Este. Se esperaba que en esos países, una vez liberados del sistema totialitario, los individuos se reconocieran y se identificaran con los valores de las constituciones liberal democráticas. Pero Europa Oriental recibió las instituciones democráticas antes de poder crear ciudadanos democráticos, con lo que al final se convirtieron en democracias sin demócratas.

    Ojo, fenómeno exclusivo de Europa del Este y solo de Europa del Este, que os veo venir.
  2. Haber hay quien tiene la idea de la "patria" como bandera. Un concepto de nación ajeno a culturas, lenguas o una historia específica en tanto en cuanto pueda ser motivo de división de los habitantes de un mismo territorio, por el contrario un concepto de patria ligado al concepto de ciudadania y la libertad, igualdad y fraternidad como valores fundacionales de la nación. Un ejemplo imperfecto pero muy cercano a ese concepto es la República Francesa. Con todo los matices negativos que implica la asociación el concepto es similar al abrazado por Stalin o Tito como Madre Patria universal para conglomerar los pueblos de la unión soviética o Yugoslavia durante la 2GM. La 2a República tiene también ejemplos del uso de un mito similar durante la guerra civil.

    Con muy poco eco, pero al menos Pablemos ha intentado esa via www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-recuperar-palabra-Argentina_0_  media
  3. #2 Haber, haber.
  4. "Si un líder progresista hiciera las paces con la idea de la nación, tendría mucho éxito."

    Ojo, que eso no signifique...

    "Si un líder progresista hiciera las paces con la idea conservadora de la nación, tendría mucho éxito."
  5. #4 Supongo que ha malinterpretado tu "haber hay" como que en realidad querías decir "a ver, hay...".
comentarios cerrados

menéame