Actualidad y sociedad
322 meneos
2658 clics
Más de 100 muertos, 1.300 desaparecidos y casas destruidas: las fuertes tormentas siguen causando estragos en el oeste de Alemania - RT

Más de 100 muertos, 1.300 desaparecidos y casas destruidas: las fuertes tormentas siguen causando estragos en el oeste de Alemania - RT

Más de 100 muertos, 1.300 desaparecidos y casas destruidas: las fuertes tormentas siguen causando estragos en el oeste de Alemania.

| etiquetas: inundaciones , alemania , cambio climático
168 154 0 K 427
168 154 0 K 427
Comentarios destacados:                      
#48 #4 Son terrenos muy diferentes.

Están confiados por llanuras aluviales rodeadas de colinas y valles que vierten mucha agua. De esta forma se producen grandes volúmenes de agua con una circulación muy lenta. Las cuencas tienen muchísimos afluentes, que producen un colapso en esas zonas, disminuyendo la velocidad y aumentando el volumen. Hay que tener en cuenta que la velocidad es muy baja, por lo que el agua se va acumulando. Y ojo, alto volumen y baja velocidad es muy peligrosa.

Estas llanuras aluviales son muy planas, siendo la elevación de un par de metros sobre el nivel del río (como mucho). Las avenidas se corrigen con llanuras de inundación, zonas donde.el.agua se dispersa y se acumula sin afectar zonas pobladas.

El problema es cuando toda la cuenca se satura... Normalmente solo se satura una cuenca, y el resto absorbe el caudal sin colapsar... Pero es.muy raro que llueva tanto en una zona tan grande cubriendo cuencas enteras (p.e. todo el Rihn), por lo que colapsa y sube el…...
  1. «Por su parte, la ministra federal de Medio Ambiente, Svenja Schulze, ... agregó que este temporal demuestra que el cambio climático ha llegado a Alemania. "Son cantidades históricas de agua las que estamos viendo ahora", señaló la alta funcionaria, calificando la situación de "tragedia nacional".»

    "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar"
  2. Sinceramente, no entiendo ese brutal número de muertes y desaparecidos, quizás no estén preparados para las riadas.

    Aquí en España, la gota fría de Septiembre de 2019, que dejó estampas similares, se saldó con 7 víctimas mortales; el temporal Gloria causó 14 muertes, pero la mayoría se debieron a golpes de mar o desprendimientos por el viento.

    Es que un centenar de muertes dobla las víctimas mortales de las inundaciones de Bilbao de 1983 o la Pantanada de Tous o_o
  3. #1 Es precipitado achacarlo al cambio climático. Para ello se necesita un buen estudio científico (que de eso va la ciencia).

    Lo que sí que parece una evidencia es que estos episodios (que siempre han existido) son cada vez más habituales y con más virulencia.
  4. #4 Entran factores como la holografía del terreno, gestión de aguas, etc.....

    Comentan que ha sido una tormenta de alrededor de 150 l/m3. Unas cantidades que en España no es raro ver.

    Pero insisto, quizás 150 l/m3 en aquella zona puede ser catastrófico debido a la holografía, la cantidad de ríos, riachuelos y afluentes, el tipo de terreno y su composición (no es lo mismo un terreno con base de piedra que prácticamente todo tierra, que acaba siendo arrastrada por el agua y tomando una fuerza impresionante), etc...
  5. #4 En realidad llueve sobre mojado.
  6. #4 Según leo en los medios alemanes, muchos de los fallecidos quedaron atrapados en los sótanos y se ahogaron. En Alemania casi todas las casas tienen trasteros subterráneos o sótanos, al contrario que las casas en España.

    La zona donde ha ocurrido es mayoritariamente rural/boscosa/montañosa y no hay muchos edificios altos, la costumbre es vivir en casas bajas (al contrario que una gran ciudad como Bilbao). A eso le sumas que a mucha gente le sorprendió la riada cuando estaban durmiendo y ya se justifican muchos de los fallecimientos. De los desaparecidos, muchos son personas que se han tenido que subir al tejado de sus casas y no pueden ser rescatados o contactados (para colmo, las comunicaciones también están kaputt).
  7. #7 Orografía xD

    Es que son unas cantidades a las que estamos "acostumbrados" en la cuenca mediterránea. Episodios que dejan en un par de días de 150 a 200 mm en una amplia zona suelen suceder cada año, así como fuertes tormentas que dejan esa cantidad de forma local en pocas horas.

    Quizás también habrá influido la densidad de población, la extensa área afectada... y bueno, que al no estar acostumbrados a esos episodios no tienen una red hídrica preparada para desaguar toda esa lluvia sin dar problemas.
  8. En la llanura europea se dan grandes ríos de grandes meandros mientras que en la península abundan ríos torrenciales.
    En caso de lluvia intensa en la llanura se darán acumulación y crecidas, en las zonas de ríos torrenciales se darán caudales rápidos que arrastrarán todo lo que se oponga a su paso.

    Mis condolencias a Bélgica y Alemania por el daño sufrido.
  9. #1 Las fuertes tormentas no existían antes del siglo XX.
  10. #10 Olhografía
  11. #3 No es normal en Alemania que caigan 100 l/M2 en día. Las infraestructuras ni los ríos están preparados para esas situaciones que no eran probables y que ahora sí lo son.
  12. «...el ministro del Interior, Horst Seehofer: "Nadie puede dudar que esta catástrofe está relacionada con la crisis climática", dijo en declaraciones a la revista Der Spiegel.»

    www.dw.com/es/inundaciones-en-alemania-la-cifra-de-fallecidos-asciende
  13. #1 Hay cambio climático, pero como decía Toharia: "No nos engañemos, el tiempo siempre ha estado loco".
  14. #6 Al igual que digo que no se puede afirmar tan fácilmente tampoco se puede descartar tan fácilmente.
  15. Si Alemania se empeña en hacer algo al respecto es probable que algunas medidas nos afectarán a todos los europeos.
  16. #6 La otra evidencia es que estos episodios coinciden con los descritos en los modelos de calentamiento global.

    Porque lo que está ocurriendo (y para ello igualmente hay evidencia) es que las temperaturas medias globales están subiendo, es decir, que hay un calentamiento global.

    El término "cambio climático" no es cientifico, sino de marketing. Marketing pagado por empresas a cuyos beneficios le vienen muy bien que haya cierta confusión y lagunas con este tema. ¿Quien dice "Cambia (el estado de) la sopa" en vez de "calienta la sopa"?

    /Otro término que convendría entender mejor es "Acidificación Oceánica" es.wikipedia.org/wiki/Acidificación_del_océano
  17. #5 #3 Al lado <> en zona inundable.
  18. #18 El clima siempre cambia. Lo que hay qye estudiar si el clima está cambiando de una forma más acelerada por la acción humana.
  19. La culpa es del coletas.

    Por cierto los planes del cambio climático para el 2050, sin prisas que vamos con tiempo.
  20. #26 Menuda locura, ¿no?
  21. Y no es solo Alemania sino Bélgica y Holanda.
  22. #3 Como se hecho desde que existe la Humanidad.
  23. #3 Madre mía...
  24. #2 Tarde. Ahora toca comer mierda.
  25. #22 ¿Como cuál?
  26. He visto la foto aérea de un pueblo alemán completamente inundado y me parece alucinante cómo han permitido construir un pueblo en el antiguo cauce de un río. Es una negligencia gravísima. Es evidente que ante una gran subida de caudal el agua iba a volver a su cauce.

    Aquí ya nos pasó con el cámping de Viescas. Tragedia histórica fruto de la misma negligencia.

    La foto en cuestión: twitter.com/AMAG_Global/status/1415784431156072456/photo/1
  27. #26 No hay que estudiar nada, la comunidad científica (salvo los bienpagados a sueldo del capital) es unánime en el hecho (cambio climático) y el origen (la acción humana).
  28. Bonito clima mediterráneo les está quedando a los alemanes.
  29. #3 claro :shit:

    #4 si, mira el camping de Biescas

    #6 científicos y metereologos ya han salido en la tv alemana diciendo que es el cambio climático. Más temperatura = mas agua evaporada = más lluvias
  30. #9 No entiendo, ¿duermen en los sotanos?

    Me parece muy exagerada la cifra, hay algo que se me escapa.
  31. #1 Es verdad, jamás habían pasado este tipo de cosas, ¡votemos a Izquierda Unida, en el comunismo está la solución!
    China con su partido único Comunista, siempre ha sido un ejemplo de respeto al Medio ambiente.

    ¬¬
  32. #7 #10 Por lo que veo en las imagenes son todo zonas bastante llanas, lo que hace que me sorprenda aún más la cantidad de muertos.

    Porque aquí si pilla una riada bestia es normal que se lleve casas enteras torrente abajo, lo que puede pillar a la gente desprevenida. Pero siendo una zona llana que se ha encharcado... no se, no lo entiendo.
  33. #5 Cambio climático aparte. Estas cosas pasan cuando construyes en riberas inundables. Hay períodos de retorno, en ocasiones, muy largos y ahí están los vestigios.

    Los humanos hace unos 5000 años, como mucho, que nos asentamos en lugares fijos y pueden darse períodos de retorno que no hayamos vivido.

    Mirad, por construir dentro de un meandro.  media
  34. #34 #41 pues lo que será Zaragoza en unos años

    El Ebro ya ha estado varias veces al borde del muro artificial que proteje al barrio del Actur
  35. #39 Al menos la izquierda ahora mismo es la que más se preocupa por eso. No hay un partido Verdes de derechas, por ejemplo. Los negacionistas mayoritariamente están en la derecha, así que puedes inducir que los que se pueden preocupar más por el medio ambiente y eso son los de izquierdas.
  36. Cambio climático sería que hiciera 10 grados en Madrid en Julio y 40 en Soria en Febrero. Esas inundaciones en Alemania son igual que las de de 2002 que incluso motivaron que el canciller socialdemócrata Schröder ganara las elecciones. Que hay que documentarse antes de decir borregadas.
  37. #41 A la vista de las fotos, parece más que evidente. Pero lo cierto es que, por desgracia, es algo muy común.
  38. Condolencias a nuestros hermanos alemanes y solidaridad con ellos.
  39. #42 De hecho Zaragoza creo que ya sufrió riadas históricas. Pero quiero pensar que con los avances meteorológicos y la capacidad de previsión actuales es más complicado que vuelva a pasar algo tan grave.
  40. #4 Son terrenos muy diferentes.

    Están confiados por llanuras aluviales rodeadas de colinas y valles que vierten mucha agua. De esta forma se producen grandes volúmenes de agua con una circulación muy lenta. Las cuencas tienen muchísimos afluentes, que producen un colapso en esas zonas, disminuyendo la velocidad y aumentando el volumen. Hay que tener en cuenta que la velocidad es muy baja, por lo que el agua se va acumulando. Y ojo, alto volumen y baja velocidad es muy peligrosa.

    Estas llanuras aluviales son muy planas, siendo la elevación de un par de metros sobre el nivel del río (como mucho). Las avenidas se corrigen con llanuras de inundación, zonas donde.el.agua se dispersa y se acumula sin afectar zonas pobladas.

    El problema es cuando toda la cuenca se satura... Normalmente solo se satura una cuenca, y el resto absorbe el caudal sin colapsar... Pero es.muy raro que llueva tanto en una zona tan grande cubriendo cuencas enteras (p.e. todo el Rihn), por lo que colapsa y sube el nivel.

    Una subida de nivel en una cuenca tan plana hace que dos.metros de subida se extienda en cientos de km2.

    Otro factor es que son cuencas muy impermeables. Margas sedimentarias con mucha arcilla... Saturan inmediatamente. En muchas de nuestras zonas son karsticas calcáreas, con muchísima infiltración subterránea y acuíferos que se rellenan. En Centroeuropa los acuíferos están siempre plenos, es España son deficitarios, así que amortiguan mucho el agua caída.

    Nuestras cuencas son diferentes. Tenemos avenidas de agua, donde la velocidad es altísima por el gran desnivel, por.lo que es raro que copalse... De hecho, los colapsos se producen por las construcciones en las riberas y por canalizaciones mal diseñadas (todas las de los 80-90). La diferencia también es que en nuestra zona 400lts se distribuyen en varias cuencas separadas.... Allí, 200 confluyen en la misma cuenca.

    Por curiosidad, acabo de anular un viaje en bici de 1400 kms por las riberas de varios ríos (berlin- Nuremberg-rottenburg-Hemelin... No están muy afectadas, pero seguro que los campings están complicados, y no quiero pelearme con zonas cerradas y mosquitos a miles). He recorrido muchas veces las riberas de los ríos alemanes, belgas y holandeses,... Y doy fe que están muy preparados (me gustan las infraestructuras hidráulicas y voy visitandolas) pero no para lo que ha caído en una zona tan extensa.
  41. #1 hasta que no hagan una peli tipo mad-max sobre el cambio climático, haremos como si fuese algo que sólo pasa en las noticias
  42. #2 igualito los políticos de allí que los de aquí. No hay ninguna concienciación. Ninguna voluntad política de señalar problemas futuros. Y a los que vengamos después, que nos jodan.
  43. #1 Ahora que ha afectado a Alemania, verás como sí que lo va a haber.
  44. #48 muchas gracias por tu aportación!
  45. #19 incluso Seehofer, el más derechista del gobierno alemán, lo dice claramente. Yo ahora me acuerdo de Casado y Almeida intentando rescatar los coches de combustión.
  46. #43 Esta claro. Pero para defender otras posturas no se puede ser tan ckaro y es mejor tirar de sarcasmos en temas que no tienen nada que ver. ¿Quien habia mencionado la politica aqui? Pero no solo se menciona, sino que ya se buscan culpables xD :palm: La logica de meneame :roll:
    Gracias por poner cordura.
  47. #44 pues tú no te has debido de documentar mucho
  48. #7 me encanta q uses la nomenclatura "litros por metro cubico".

    Siempre me parecio disonante usar unidades cuadraticas para hablar de volumenes ("litros por metro cuadrado"), aunq ahora principalmente se hable de la lluvia en "mm de altura"
  49. #48 Positivazo por tu aportación. Con una rápida vista aérea de la zona te doy toda la razón, poco tienen que ver nuestras cuencas con las del Rhin; o son valles aluviales muy extensos que permiten laminar las crecidas (Ebro, Guadalquivir...) o son cuencas fluviales pequeñas y con mucho pendiente que permiten desaguar rápidamente. Quizás la más problemática de nuestras cuencas sea la del Segura, con un encauzamiento horrible, pero ahí entra en acción lo otro que has dicho, los acuíferos murcianos siempre están sedientos de agua.

    Curiosa la cuenca del Rhin y Mosela, con cauces tan pequeños entre colinas. Lo raro es que la mayoría de poblaciones estén construidas en los cauces y no en las colinas.
  50. #17 Esto es algo que muchos están obviando. En zonas, 150l/m2 en unas pocas horas. Al anho les caen unos 800l/m2.
  51. #4 se Juntan muchas cosas, pero creo que una es fundamental: la gente que no tiene normalmente esas trombas, no entiende la virulencia de las riadas. Yo mismo. En mi tierra llueve siempre mucho, pero nunca tan concentrado, así que si me cae algo así, y veo que la calle tiene 20cm de agua, a lo mejor intento cruzar....y luego vienen las desgracias...

    he visto un vídeo de una casa que se la llevaba el río. Seguramente una casa antigua, de madera y relleno de paja, con más de cien años....
  52. Espero que el número de desaparecidos sea una exageración pero los videos muestran escenas de destrucción masiva.

    No me queda claro la extensión de las inundaciones, sabiendo que han afectado a regiones de 3 países distintos. Buscaba imagenes en google y veo que solo hace un mes tuvieron tormentas muy fuertes en Alemania, con un tornado EF-4 en República Checa.

    It´s here.... veremos como nos toca a la península.
  53. #57 bueno, en realidad l/m3 sería adimensional.
    Se habla en mm o en l/m2 para tener la idea de cuanto sube el agua si cierras una zona, y las zonas se miden en m2.
  54. #38 No sé si era el caso, pero en mi zona poca gente tiene aire acondicionado,y conozo bastantes que tienen un cuarto en el sótano para los dias de mucho calor.

    De todos modos, imagino que aunque estés durmiendo en el primero, si te pilla esa tromba, para cuando te enteras quizás estás atrapado... :-/
  55. #62 Claro, de acuerdo en lo de mm pero no en lo otro, el agua ocupa un volumen, no puedes expresar un volumen en unidades cuadraticas.
  56. #48 De todas formas no ha pasado nunca. Ha sido una excepción. Aunque es cierto lo que dices, ha pasado ahora por el cambio (no ha pasado otras veces) climático.
  57. #39 estamos en 2021. Fuera del comunismo y el capitalismo extremos, hay una gran variedad de grises. Basta ya de polarización, hombre. Que el giro tiene que ser hacia la izquierda y el bienestar social es claro, estamos actualmente en el capitalismo extremo... Más allá no podemos/debemos ir. Un equilibrio estaría bien, aunque reconozco que suena a utopía.
  58. #54 Habláis de Almeida y Casado y parece que me preguntáis por Zidane o Maradona! :-D
  59. #4 Sinceramente, no entiendo ese brutal número de muertes y desaparecidos, quizás no estén preparados para las riadas.

    Pues porque no es Cuba. La protección de la población no es una prioridad.
  60. Ya, inundaciones, muertos y todo lo que quieras... Pero no me negaréis que un buen chuletón es algo imbatible. :troll:
  61. Y no solo en Alemania. La tia y hermana de mi pareja (viven en el sur de holanda) han tenido que ser evacuadas por las inundaciones.
  62. #58 Has nombrado la cuenca más complicada de siempre, la del Segura, con una configuración complicada, pero sobre todo con una serie de encauzamientos con un objetivo de regadío y trasvase, pero que desde el punto de vista de circulación fluvial es una locura.

    La construcción en las riberas tiene su lógica, y es que los ríos vertebran la economía. Es un concepto que no tenemos en España, pero en todo Centroeuropa los ríos son navegables y siempre se han usado como transporte... Por eso las cuencas productivas alemanas están en las cuencas del Rihn, el Ruth, el Menor, etc. Hasta ríos menores tienen ancho y calado para barcazas. Por ejemplo, la última vez recorri gran parte del Meno, y la frecuencia media de grandes barcazas era de 5 o 6 haca hora. En zonas podían duplicarse sin problemas.

    De esta forma, todas las ciudades se colocan en las riberas. Ahí están los centros económicos. Los pueblos en alto o interior (casi) siempre son pobres. Si ves las grandes ciudades históricas con grandes palacios siempre están en riberas de grandes ríos.
  63. #64 es que las expresas en "mm por unidad cuadrática", es decir, no lo defines en un volumen cúbico (L*L*L), lo defines como un volumen de base 1m2 y altura la que sea. Así, sea grande o pequeño el volumen, la base es 1m2 y va creciendo conforme aumenta el auga. Es más fácil de visualizar (para comparar valdrían ambos, claro, porque el volumen es igual).
  64. #45 Aquí también es muy corriente construir en medio de ramblas y vaguadas de bonitos nombres. Y tarde o temprano se lía.
  65. #73 Mucha gente no conoce el significado de Rambla y Avenida. El diccionario es tu amigo.
  66. #41 por lo que dicen 200 años es el periodo de retorno para un episodio así en Lieja
    www.7sur7.be/dossier-intemperies/record-de-precipitations-en-province-
  67. #66 déjales. Son adolescentes mentales xD
  68. Somos despiadados, los humanos, con la naturaleza, y Ella hace lo mismo con nosotros...
  69. #3
    Antes como no tenían en casa un grifo que lo abres y sale agua pues le dio por construir las ciudades al lado de los ríos, fíjate tu que cosas.
  70. #72 "litros por metro cuadrado" es una unidad poco clara.
    Y si el significado es el q dices, "un volumen de base 1m2 y altura la que sea" entonces se arregla diciendo litros por metro cubico, como ha hecho #7 q es a lo q ha venido esto.
  71. #79 litros por metro cuadrado es la altura que tienes de agua por unidad de area, así de simple. litros por m3 es una medida adimensional, no dice nada, y tampoco se puede medir, porque....qué m3 ? Es decir, hasta donde mides el m3 ?

    Piensa que se podría decir simplemente "han caído 2345445 litros de agua en Düsseldorf. Cojonudo, y eso...es mucho? Poco? Cómo de grande es Düsseldorf?
    Por eso se calcula por m2. Cuando dices "100l/m2" estás diciendo "en la zona esa, la que sea , y sea como sea de grande, si pones un cubo de 1m2 de base, recogerías 100litros".
  72. Lo que no entiendo es cómo no hemos ofrecido ya a nuestros hermanos alemanes al cuerpo mejor preparado del mundo para todas estas catástrofes: la UME. Tenemos que hacer Europa en momentos como estos.
  73. Esta feo decirlo pero igual ahora que pasan estas cosas en Alemania en lugar de Haití empiezan a tomar medidas …
  74. #80 No, estrictamente hablando estas diciendo q en un cuadrado en 2 dimensiones han caido 100L, mezclas unidades de volumen con unidades en 2 dimensiones, no tiene sentido.
    El litro es una unidad de volumen y el volumen se expresa en 3 dimensiones, no en dos.
  75. #23 lo mismo son aliens :troll:
  76. cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
  77. #1 cada vez que sucede una catástrofe susceptible del cambio climático, mataría a un poderoso negacionista del cambio climático... llamadme loco
  78. #64 hombre, sí que puedes. Caen x litros en una unidad de superficie, multiplica por la superficie total y tienes tu volumen.
  79. #83 precisamente. Se usan dos medidas, una de volumen y otra de área, para, en el fondo, medir una distancia (la altura de agua que ha caído). Se hace así porque así es como se mide (se pone un cubo y se miden los litros recogidos, y, pues eso, litros por area).

    Francamente no consigo explicarme o que me entiendas, y no veo que avancemos. Se mide en L/m2, no hay más.
  80. #48 clase magistral, si señor. Muchas gracias
  81. #4 por mucho que nos pensemos aquí se está preparado para este tipo de inundaciones, hay planes específicos de limpieza de ramblas y de previsiones, como en todo nada es perfecto y hay que añadir grandes meteduras de pata como con la corrupción en la construcción pero en general aquí se está preparados para estas cosas aunque sea cosa de la experiencia .
  82. #48 "Y ojo, alto volumen y baja velocidad es muy peligrosa."

    Siempre pensé que era más peligroso alta velocidad, aquí en Alicante estamos acostumbrados a alta velocidad y se limpia lo que se encuentra por el medio, puentes, casas o lo que sea.
  83. #56 la verdad es que nada , jajajaja
comentarios cerrados

menéame