Actualidad y sociedad
13 meneos
14 clics

Más de 264.000 inmigrantes han alcanzado Europa por el Mediterráneo en 2015

Más de 264.000 inmigrantes y refugiados han llegado este año a Europa por las distintas rutas del Mediterráneo, dijo hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El fuerte aumento del número de refugiados llegados a las islas griegas, que han alcanzado los

| etiquetas: mediterraneo , europa , inmigración masiva
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
  1. Dificil solución.
  2. Y por los aeropuertos? Por tener la imagen completa y real.
  3. Por ponerlo un poco en perspectiva, Europa tiene una población de 739 millones de habitantes.

    Antes de que nadie se piense que le van a deducir 264.000 platos de lentejas del salario.
  4. #3
    El mayor de problema de África es su tasa de fertilidad
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_y_territorios_por_tasa_de_fertilid
  5. #4 El mayor problema es que NUESTROS GOBIERNOS han creado un problema tras otro al otro lado del Mediterraneo, creado una guerra en Siria, destruido un gobierno de Libia, Irak...
    ¿Nos sorprendemos de que la gente escape de las guerras?
    Porque eso son los que están cruzando el Mediterraneo, personas que están intentando escapar de matanzas, refugiados a los que estamos dando la espalda.
  6. #1 pero perfectamente realizable. Se deja de desestabilizar países como Iraq, Libia, Siria, por intereses geoestratégicos. Se les devuelve la soberanía real perdida para que controlen sus fronteras, sobre todo en el caso de Libia. Luego se instalan unos campamentos para refugiados en esos países y se les ayuda a retornar a sus hogares... Además habría que hacer un esfuerzo de repatriación forzosa, también con todas las garantías, para frenar este gigantesco efecto llamada.

    Australia y Japón lo están haciendo muy bien.

    #5 La gran mayoría NO son refugiados, sino emigrantes económicos. Que no nos la cuelen.

    #3 Las áreas donde se concentran estos flujos no incluyen a tanta población. Pero lo preocupante, además, es que son cantidades que se suman a las anteriores y que tienden a crecer exponencialmente.
  7. #6 Eso quien lo dice?
    Yo los conocidos que están ayudando en la cruz roja me hablan de un % enorme que viene en esos lugares y muchos otros que están aún mas al sur, que llevan años en guerra y que solían quedarse en Libia o Siria, pero que ahora no pueden ir a esos paises porque ellos mismos están en guerra...

    "Australia y Japón lo están haciendo muy bien."
    Japón tiene unos problemas acojonantes empezando con un razismo dentro del país (si no eres de la ectnia correcta Y te has criado en la zona del país correcta, ni de coña vas a llegar a nada en el país) así como años de recesión... así que bien bien, no se yo.

    Australia es otro que tal canta, llegan los rubios y matan-esclavizan a los que vivían ahí, ahora están expoliando los recursos y dejan a los legitimos dueños (los indígenas) en la miseria.... menudo par de ejemplos tio

    Pero, como se ve que eres más del egoismo...Tu principal razón sería la siguiente....
    QUE TU TE VAS A TENER QUE IR DE ESPAÑA, cuanto mejor se trate a los emigrantes de fuera de Europa, mejor te tratarán a ti cuando tengas que irte de tu país....

    Todos los pueblos han sido emigrantes en un momento u en otro, la solidaridad entre paises tiene, en parte, una deuda moral, en Argentina, se abrieron las puertas a los que escapaban de las matanzas de la guerra civil....
  8. #7 vale venga, la culpa es simpre blanca y occidental, tenemos que cargar con ello a través de los siglos y hacernos cargo de todos los desheredados de la tierra. Pfffff... WHITE GUILTY forever...

    Australia: Yo si he vivido en Australia.

    Los medios materiales, financieros y humanos dedicados a la población "abo" no tienen comparación en todo el mundo. La protección jurídica de la que disfrutan (discriminación positiva) es enorme. Atrévete a tocárle un pelo a un aborigen en Australia y verás la que te cae.

    Además hay que distinguir los abos del "red center" de los de la costa norte y noreste, que son muchísmo más modernos y avanzados.

    Por supuesto, el pasar de la prehistoria a la edad contemporánea los ha destrozado. Pero no digas que no se hacen esfuerzos gigantescos.
comentarios cerrados

menéame