Actualidad y sociedad
285 meneos
737 clics
Más de 3.000 personas en Barcelona piden no estar en mesas electorales

Más de 3.000 personas en Barcelona piden no estar en mesas electorales

Al menos 7.774 citaciones se han impugnado en toda Cataluña, según las cifras parciales facilitadas por el TSJC En Sabadell la Junta Electoral ha recibido hasta 1.012 peticiones para no asistir a mesas electorales, en otras localidades como Granollers las peticiones han ascendido hasta 849. Las personas citadas a mesas electorales pueden impugnar la citación hasta siete días después de recibir el aviso, aunque una vez acabado el plazo "y hasta el momento de conformar las mesas, las Juntas Electorales atenderán todas aquellas causas sobrevenidas

| etiquetas: cataluña , peticiones , mesa electoral
125 160 0 K 332
125 160 0 K 332
12»
  1. #99 Nadie ha anulado nada, entre otras cosas porque no se puede:

    "El gobierno catalán aprueba el traslado electoral, señalando que lo hace «para garantizar el derecho al voto»

    Y eso es lo qué ha tirado el juez.
  2. #98 que si la abuela fuma...
  3. #100 Creo que por el Estatut no las podía ni convocar al ser presidente en funciones.
  4. #101 Para ser exactos, anula las elecciones del día 14 y anula la disolución del parlamento. Y luego dice que ya verán si las hacen el día 30 de mayo. Ojo al detalle de anular la disolución del parlmento, que también es importante.

    Y claro que no han anulado nada, no lo han hecho porque el tsjc lo ha tumbado. Pero intentar lo ha intentado.

    día 15 de enero de 2021,
    Decreto:
    Artículo 1. Se deja sin efecto la celebración de las elecciones al Parlamento de Cataluña convocadas para el
    próximo 14 de febrero de 2021 por el Decreto 147/2020, de 21 de diciembre, de disolución automática del
    Parlamento de Cataluña y de convocatoria de elecciones.

    Artículo 2. Las elecciones al Parlamento de Cataluña se convocarán para que tengan lugar el día 30 de mayo de
    2021, previo análisis de las circunstancias epidemiológicas y de salud pública y de la evolución de la pandemia
    en el territorio de Cataluña, y con la deliberación previa del Gobierno, mediante decreto del vicepresidente del
    Gobierno en sustitución de la presidencia de la Generalitat.
    Artículo 3. Dar traslado del presente decreto a la Diputación Permanente del Parlamento de Cataluña y a la
    Junta Electoral Central.
    Disposición final.



    portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/AppJava/PdfProviderServlet?documentId  media
  5. #104 Claro, para aplazar unas elecciones, hay que anular una convocatoria primero.

    No se si te ocurre alguna manera alternativa de hacerlo.

    ¿Tu cómo lo hubieras hecho?
  6. #105 Primero diciendo aplazamiento, no anulación, segundo, fijando una fecha cierta.

    Porque se puede usar la palabra aplazamiento, que no veo en ningún momento en el Decreto.

    ¿Quieres que te ponga el vasco o el gallego para que veas la diferencia sustancial?

    El tema es que en el lenguaje jurídico, son muy importantes las palabras que se usan.

    Por ejemplo un aplazamiento, al no anular, no se pueden presentar partidos nuevos, ni cambiar listas. Pero si anulas, si puedes hacerlo, y por ejemplo, juntarse dos partidos en una sola coalición (por poner un ejemplo).
12»
comentarios cerrados

menéame