Actualidad y sociedad
33 meneos
59 clics

Más de 40.000 millones de dólares en auxilios de EE. UU. irían a bitcoin y acciones

Un sondeo realizado por la firma de servicios financieros, Mizuho Securities, reveló que unos 40.000 millones de dólares, pertenecientes a los cheques de estímulo enviados recientemente por el gobierno de los Estados Unidos, serían invertidos en bitcoin (BTC) y acciones del mercado de valores. El monto representaría alrededor del 10% de los 380.000 millones de dólares en cheques de auxilio que ya han comenzado a enviarse a los estadounidenses.

| etiquetas: auxilios , dólares , millones , eeuu , biden , bitcoin , criptomonedas
  1. Nada nuevo bajo el sol. Los buitres esperando su oportunidad.
  2. #1 O no;
    si hubieran metido la pasta del anterior estímulo la hubieran multiplicado por 5 o así.
    Veremos.
  3. #2
    $1200 Stimulus Is Now Worth: $10,446.64 +771%
    $600 Stimulus Is Now Worth: $1,247.79 +108%

    www.bitcoinstimulus.net/totalstimulus
  4. Fabricando dinero de la nada para invertirlo en la nada, son cosas de la sociedad absurda que tenemos montada.

    El problema es el chorro de recursos perdido en el camino.
  5. Pues parece que las ayudas no van destinadas, ni al consumo, ni a los más necesitados, ni a la investigación,ni...... Parece que se va a la cueva de Alí Babá
  6. GME buy and hold
  7. #5 cambiado dinero infinito controlado por 4 señores que lo imprimen a placer y que en un año habrá perdido poder adquisitivo por un activo finito, descentralizado, con una emisión planificada y transparente que en un meses habra multiplicado su poder adquisitivo...
  8. #8 Es dinero cuando lo puedes emplear en el día a día para pagar bienes y servicios y a día de hoy, con bitcoin sólo puedes pagar online en un par se sitios contados. Además, hoy nadie usa Bitcoin para pagar nada porque con la evolución que lleva, es perder pasta a un año vista.
    Y eso lo convierte en un producto especulativo, inversión, reserva de valor... Como quieras llamarle, pero no en dinero.
    Se supone que el cheque este está destinado a reinvertir en la economía americana, no para especular a largo plazo.
  9. #8 El BTC seguirá subiendo, y eso nada tiene que ver con lo que he dicho.
  10. #9 dentro de nada en 70 millones de tiendas en todo el mundo , el propio CEO De VISA te lo dice news.bitcoin.com/visa-cryptocurrency-extremely-mainstream-bitcoin-use-
  11. #11 Dentro de nada no es ahora.
    Además, te pregunto, si tú tienes Bitcoins, lo usarías para comprar cosas? Lo dudo.
    Hasta que no se alcance una estabilidad en el precio durante al menos 1-2 años, ni el tato lo va a usar para esos menesteres, es perder dinero.
  12. #3 Comprar bolsa, criptomonedas, o cualquier otro activo que resista a la inflación va a redundar en su bienestar mucho más que gastárselo o guardarlo en el banco.
  13. #12 si yo te contara que me gaste 50€ en juegos en steam con bitcoin hace unos años y ahora equivalen a 2500€ ... ni por lo mas remoto pense que habria este rally alcista
  14. #9 Hace ya muchos años que salieron las tarjetas de débito que permitían pagar en cualquier sitio con bitcoin, la primera creo que fue Wirex, ahora hay decenas (y casi todas más baratas que wirex). Hace años todavía te encontrabas algún bar pequeño o alguna peluquería que solo aceptaba efectivo, pero hoy día no creo que haya nada en España que no puedas pagar con bitcoin, excepto los impuestos.
  15. #15 Con la inflación todas las inversiones son buenas a largo plazo, cualquier cosa es mejor que tener dinero fiat, el truco es diversificar bien entre distintos mercados (bolsa, oro, bitcoin, renta fija a largo y a corto, quizás materias primas) y balancear la cartera.

    Mientras fred.stlouisfed.org/graph/?g=yYwJ siga así, puedes invertir tirando dardos que es muy difícil perder más de lo que pierde el dólar.
  16. #16 quizá sea entrar en una discusión absurda, y debería documentarme antes de hablar, pero creo que con esas tarjetas en realidad pagas en moneda local, y ellos cambian euros/dolares/lo que sea por bitcoin, no? Pq entonces el bitcoin no es dinero igual que aunque puedas pagar con cheques restaurante, estos no son dinero. Yo (o una entidad financiera) podría hacer una tarjeta de débito con la que pagar en euros y que usase una cuenta respaldada en dinero de rascapiquilandia, pero las tiendas aceptarían la tarjeta con la que se paga en euros, y seguirían sin aceptar dinero de rascapiquilandia...
  17. #19 El cliente paga con bitcoin (o con lo que quiera) y el comercio normalmente recibe euros (a menos que tenga un tpv que le permita elegir la moneda que quiere recibir).
comentarios cerrados

menéame