Actualidad y sociedad
88 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de la mitad de la población quiere prohibir fumar en el coche y paquetes de tabaco genéricos

"La Ley antitabaco fue un avance para el control del tabaquismo y situó a España a la cabeza a nivel internacional, pero desde entonces no ha habido ningún progreso". Junto a la prohibición de fumar en coches, la otra medida que según la semFYC debería implantarse para combatir el tabaquismo es el empaquetado genérico también podría ayudar a reducir el impacto del tabaquismo en España.

| etiquetas: prohibir , fumar , coches , paquetes , tabaco , genericos
59 29 17 K 16
59 29 17 K 16
12»
  1. #89 No, nada de ilegal. Digo que por qué se permite su comercio si tan perjudicial es. Las tabaqueras ganan miles de millones con ello y se permite tranquilamente. Estos no son culpables de nada. No sé si me explico.
    Otra cosa es que yo plante tabaco, marihuana o lo que me dé la gana, para mi consumo.
  2. #52 Mi primer (y hasta hoy único) accidente lo tuve casi exactamente por lo que has dicho: el cigarrillo que se cae entre las piernas. No pasó nada más que chatarra, afortunadamente, pero nunca más volví a fumar en el coche. Tenía 18 años y tres meses de carnet. Ahora hace 25 años que no fumo (ni en el coche ni fuera del coche: no fumo absolutamente nada) pero la prohibición de fumar para el conductor del automóvil la vería estupenda.
  3. #98 Todo esto sin contar que los fumadores no conducen fumando el 100% del tiempo, ni siquiera un 20%, así que las ausencias de intermitente debidas a estar fumando se reducen todavía mucho más, con lo cual creo que - independientemente de los porcentajes reales - queda desmontado que el fumar provoque que no se ponga el intermitente.
  4. #5 Si soltar las manos del volante es un peligro, lo es también para las tareas relacionadas con la conducción, no seamos fariseos.
  5. #4 inyéctatelo
  6. #102 No soy quien para juzgarlo, pero me atrevo a suponer que el accidente tuvo más que ver con la poca experiencia que con el incidente del cigarro, a mí y a todos los fumadores nos ha pasado eso mil veces, y al menos yo no he hecho ni un mal giro. Hay mil circunstancias que pueden provocar lo mismo, y sólo se superan por experiencia, cuando se cambia el cd a la radio a todo volumen, un mosquito que se te mete en el ojo, etc etc.

    De hecho, compartir la carretera con conductores noveles y asustados es mil veces más peligroso que los fumadores al volante, y no por ello hay que prohibirlo.

    Hay unos riesgos que consideramos sistémicos, y otros que no se pueden tolerar. El de fumar conduciendo es equiparable a mil otros que nos parecen normales, y que nos parecería excesivo poner al mismo nivel que ir bebido o escribiendo en el móvil. Mi queja más profunda no viene por el hecho en sí, que realmente me la suda, yo no fumo en el coche, sino por la facilidad con la que la gente vitorea que le corten las barbas al vecino, y encima por gilipolleces, con una doble moral del tamaño de Australia.
  7. Los prohibicionistas aparecen como las setas en otoño, luego querrán prohibir la radio, mirar el paisaje o por el retrovisor. Dales tiempo.
  8. #93 No, no cuesta más.
  9. #78 Estaba siendo un poco bruto, partiendo de la base de que un fumador mas = un pensionista menos
  10. #104 #95 #70

    A ver que no leeis ni los hilos de comentarios:

    Cosas que causan distracción según la DGT: www.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/Di

    Reglamento de la DGT: www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/normativa-legislacion/ley-trafico/n

    Artículo 3 Conductores

    1. Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario (artículo 9.2 del texto articulado).


    Artículo 9 Usuarios, conductores y titulares de vehículos

    1. Los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas, o daños a los bienes.
    Véase artículo 2 del Reglamento General de Circulación.

    2. Los conductores deben utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y no distracción necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismos como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía.

    Artículo 11 (o 18 según la versión del texto legal) Normas generales de conductores

    1. Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos. Al aproximarse a otros usuarios de la vía, deberán adoptar las precauciones necesarias para su seguridad, especialmente cuando se trate de niños, ancianos, personas ciegas o en general personas con discapacidad y con problemas de movilidad.

    2. El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.


    Artículo (recurrente) sobre multas tontas: www.autopista.es/conductoras/articulo/multas-tontas-que-nos-cuestan-di www.elconfidencialdigital.com/la_buena_vida/motor/infracciones-trafico www.legalitas.com/actualidad/10-infracciones-de-trafico-que-desconoces

    Y de esa última:

    Lo que no es cierto es que en nuestro país se castigue la acción de fumar al volante, siempre y cuando no suponga una distracción para el conductor o ponga en peligro la seguridad del tráfico.

    Volvemos a la primera parte, qué considera tráfico una distracción. Qué en el PDF tiene un púnto exclusivo para el tabaco.

    Así que no de palabra, pero sí de facto, está prohibido. Y no, tampoco puedes beber agua mientras conduces. Me gustaría tener a mano los libros de autoescuela donde era más específico con los textos.

    De regalo, Artículo sobre la incidencia de las distracciones en los accidentes: www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/7657968/06/16/Economia-Mot


    Y por cierto, estamos hablando de coches, en las motos también ves inconscientes fumando.
  11. #109 Smoking Can Help Czech Economy, Philip Morris-Little Report Says www.wsj.com/articles/SB995230746855683470
  12. #106 Por eso he tenido (y perdóname la inmodestia) la honradez intelectual de mencionar que tenía 18 añitos y muy pocos meses de carnet. Y sí, es verdad que hay muchas más circunstancias (cotidianas, normales) de peligro, pero la del cigarrillo insisto en que es una de ellas. No sé si la que más o la que menos, pero es una de ellas.

    También estoy muy de acuerdo, verdaderamente mucho, en lo de los riesgos sistémicos; quizá no en algunos de los que describes como tales, pero sí en el concepto general. Efectivamente, habría que empezar a mentalizar a unos cuantos de que este tema del tráfico, de conducir, de la carretera, siempre causará muertos y de que el riesgo 0 es intelectual y físicamente imposible. Veremos hasta dónde lo reducen los vehículos robot, pero tengo muy claro que a cero, no.
  13. #110 ¿Y a mí qué me cuentas? Si el conductor no fuma y el acompañante fuma, se está fumando en el coche. ¿Está eso prohibido? Vuelvo a repetir, ¿de dónde sacas que está prohibido fumar n los coches?
  14. #101 También es muy perjudicial el automóvil. Y no digamos la motocicleta.
  15. #110 Todo lo que pone el reglamento lo cumplo escrupulosamente, tu versión es, hasta que no lo ponga expresamente, interpretativa. Con los mismos datos yo podría decir que el hecho de que el conductor hable de temas que no tengan que ver con la conducción incumple esas normas, si abrimos el abanico de la interpretación.
  16. #115 Y los ladrillos. No olvidemos los ladrillos. Lanzados a la cabeza son mortales.
  17. Mucho que si distrae, que si el cigarro se te cae etc.... Supongo que los móviles, las radios o los niños que van atrás metiendo follón no distraen. Aquí lo único que pasa es que en este país somos los mejores prohibiendole a los demás lo que sea..... Ya os lo explicará un fumador cuando lleve 1 hora en un atasco sin poder calmar el mono, eso si que va a causar "accidentes". Os lo dice un exfumador que tras 23 años al volante mientras fumaba no ha tenido problemas.
  18. #116 Con los mismos datos yo podría decir que el hecho de que el conductor hable de temas que no tengan que ver con la conducción incumple esas normas

    Pagían 10 del PDF que he puesto en el anterior comentario sobre lo que ráfico considera distracciones al volante. No era tan difícil leerselo :roll: :roll:

    LA COMPAÑÍA EN EL VEHÍCULO
    Cuando vamos en el vehículo con compañía es normal que vayamos
    hablando, no debemos desviar la vista de la carretera, la atención debe
    estar en la conducción y no en la conversación. Hay que mantener un
    buen ambiente en el interior del vehículo, lejos de ruidos estridentes o
    de las conversaciones que nos exalten. No debemos discutir cuando
    conducimos porque nuestra atención se dividirá.
    A veces los niños pueden ser un factor distractor muy grande, desde
    que son muy pequeños debemos enseñarles que en el coche hay que
    ir calmado, no se puede molestar al conductor y mucho menos se debe
    jugar en el interior del vehículo ni fomentar situaciones que distraigan al
    conductor.


    Y no es mi versión, es lo que dice la DGT sobre las distracciones y por lo que podrían multarte.

    Especial para ti: www.meneame.net/story/multan-60-euros-conductor-asturias-ir-hablando-c

    De propina unos ejemplos de más casos y ni siquiera tengo que salir de MNM:
    www.meneame.net/story/trafico-multa-80-euros-conductor-carbajosa-morde
    www.meneame.net/story/pueden-multar-morderte-unas-volante-muchas-mas-c
    www.meneame.net/story/guardias-civiles-defienden-multar-besarse-volant

    Ya lo dije en otro meneo, muchos de los que aquí dicen cumplir las normas y se ceban en los meneos sobre límites de velocidad y tal, se piensas que eso y las señales son las únicas cosas que tienen que saber para conducir y que lo hacen de puta madre. Y claro, luego pasa lo que pasa.
  19. #58 Da igual, distrae como cualquier otra cosa que hagas mientras conduces, el que esté automatizado ayuda pero no lo hace menos peligroso.

    A mí me distrae cuando lo hago, de hecho solo lo hago cuando voy por autovia y con tráfico fluido, en ciudad o con tráfico ni se me ocurre porque se que me complica la vida si pasa algo y tengo que reaccionar.

    Yo tampoco entiendo cómo es que no está prohibido expresamente aún.
  20. #83 :-D :-D :-D que grande
  21. #29 O usas el encendedor que viene de serie en la mayoría de coches...

    Pero si, distraer, distrae, por a mano que lo tengas todo en el momento, eso no debería admitir mucha discusión, ya sea por el hecho de encenderlo, ir pendiente de la ceniza, del humo...
  22. #122 Uhuh, no te veo muy puesto:
    - Muchos coche ya no traen el encendedor, al menos de serie.
    - Y los pocos que lo traen no lo tienen puesto en su sitio ya que lo usan para cargar el móvil

    Así que mi historia del clipper es verosímil ;)
  23. #123 Se están perdiendo las buenas costumbres :-D

    Na, si realmente alguna vez he visto una escena de ese tipo, hay de todo por ahí fuera... lamentablemente, a veces.
12»
comentarios cerrados

menéame