Actualidad y sociedad
589 meneos
1605 clics
"Matar lobos es un negocio igual que lo es quemar los bosques"

"Matar lobos es un negocio igual que lo es quemar los bosques"

El activista Luis Miguel Domínguez asegura que, si no se ataca al lobo descabezando las manadas, estos no atacan al ganado. Recuerda además que matar a un lobo supone unos ingresos de unos 10.000 euros. El pasado viernes, el activista protagonizó una charla en Logroño que no estuvo exenta de polémica. ¿Cuál es la realidad? ¿Cuáles son los peligros reales que entraña la presencia del lobo? ¿Cuál es la situación de La Rioja? ¿Qué intereses se esconden tras sus muertes?

| etiquetas: matar lobos , negocio , luis miguel domínguez
184 405 2 K 355
184 405 2 K 355
  1. que se lo digan a los pobres ganaderos afectados en Zamora , menudo negocio
  2. #1 cuanta razon tienes. Menudo negocio, lo de culpar al lobo, para cobrar el seguro.
  3. #2 Seguro?? de que hablas??
  4. #1 Cuando se descubre que en realidad fueron perros asilvestrados se ponen hechos unos fieras y cargan contra los peritos.
  5. #3 De defender el "derecho de pedanía" esta mañana mientras hablabas del tránsito por caminos a pedir que vallen montes... Un poco incoherente lo tuyo. Por cierto, antes de llamar ignorante a alguien creo que deberías estar seguro/a de si lo que pones es una gilipollez o no, para que no te explote luego en la cara y esas cosas.
  6. Este señor, que por cierto está quedando muy bien retratado últimamente, cada vez cuenta más patrañas para ganar acólitos. Se ha dado cuenta de que entre los animalistas no importan los datos fehacientes, con soltar medias verdades y datos tergiversados, el discurso es perfectamente creído por haber sido dicho por alguien que en su día gozó de prestigio y el respeto de una mayoría entre las que me incluyo. Tiene los bemoles de decir que la situación del lobo es crítica, cuando es la mejor que hemos tenido desde hace al menos medio siglo, huele a que cuanto peor pinte la situación más subvenciones/donaciones atrae... :clap:
  7. #7 Te quejas de la falta de seriedad de sus datos pero a la hora de dar datos no aportas fuentes.
    :shit:
  8. #2 Las indemnizaciones por los ataques de lobos se pagan tarde y mal. Si crees que es un buen negocio es que no tienes mucha idea.
    Y la comparación con la quema de montes es ridícula.
  9. #1 Pues precisamente los auténticos ganaderos de Zamora son los que menos se quejan.
    Llevo varios años estudiando al lobo y siempre que veo algún pastor en zona lobera me gusta preguntar si tienen problemas y precisamente en Zamora es donde menos se quejan. Son territorios que siempre han tenido al lobo y están acostumbrados a convivir con el. Cuidan su ganado y por las noches lo recogen en un establo.
    El mayor problema es el de los nuevos pastores, aquellos que tienen otro negocio y a parte ganado. Estos normalmente dejan abandonado el ganado durante mucho tiempo, sin vigilancia y es ahí donde vienen los problemas.
    Además el daño se suele repetir muchas veces en las mismas explotaciones, queriendo esto decir que el dueño está haciendo algo mal y no pone remedio. ¿Por qué yo en mi negocio tengo que preocuparme de poner alarmas para evitar problemas y con el ganado me puedo olvidar?

    Por desgracia se lo difícil que es la vida en el mundo rural y entiendo que los afectados estén enfadados, pero el verdadero problema de la ganadería no es el lobo (que mata al 0.5% de la cabaña ganadera) si no los bajos precios tanto de carne como de leche.
    Yo en los últimos años consumo menos carne pero intento que esta sea de calidad y de zona lobera, no importándome pagar más por ella si se que esto repercute al ganadero.
  10. #7 #9 "al menos medio siglo" suena a mucho teniendo en cuenta este párrafo "La primera aproximación para conocer la situación del lobo en España se produjo en el bienio 1987 y 1988" de este enlace www.ecologistasenaccion.es/article29002.html

    ¿#7 puedes aportar datos que apoyen tu argumento?
  11. #12 El MAPAMA por ejemplo. Tiene un informe acerca de la situación del lobo y su evolución histórica desde 1850 hasta 1970 en este enlace: www.mapama.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/publicaciones/ecologia_21
    En la página 3 del mismo ves el descenso de la distribución del Lobo hasta la década de los 70. Si bien luego el estudio se centra en la presencia en Galicia en la década de los 2000, es suficiente para hacerse una idea de la situación del lobo hace casi 50 años.

    Posteriormente tenemos este informe sobre el censo del lobo en 2012, también del MAPAMA: www.mapama.gob.es/gl/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/censo_

    En él se aprecia, además del número de manadas, aunque no de individuos, la ampliación que ha tenido el territorio ocupado por el lobo respecto a 1970 hasta 2012.

    Sin entrar en conceptos sobre la seriedad metodológica y cosas por el estilo que en ecologistas en acción sí hacen, si estás interesado vete a su web, sí se puede apreciar una clara mejoría de la población del lobo en la península ibérica, y por lo tanto no es peregrino aventurarse a decir que la situación del lobo es la mejor en 50 años. Pero es que hace 50 años el lobo estaba casi extinto en la península, y hoy las poblaciones son estables y no peligra su existencia. Lo cual no quita que no haya que proteger las poblaciones existentes, pero hay que comprender que la actividad ganadera extensiva es el principal sustento de las poblaciones de montaña en Asturias, Galicia y Cantabria, así como en zonas del norte de Castilla y León. Uno de los problemas de gente como el notas de la noticia, que lo siento pero no puedo respetarle de ninguna forma por su trayectoria de embaucador, es que no es capaz de empatizar de ninguna forma con las poblaciones de montaña.
  12. #10 en realidad no es tan mal negocio. Lo comentado por #2 es cierto y ocurrió el pasado verano. Una trama, o "trama", desarticulada por la Guardia Civil.

    Adjunto además imagen que a mi me estremece mucho. Para que luego digan que estas cosas solo pasan en Oriente medio (lógicamente es un animal y no una persona, pero me horroriza esa necesidad medieval de exhibir una cabeza como trofeo de una manera tan agresiva).

    (AEDE)
    http: //politica.elpais.com/politica/2016/07/01/actualidad/1467394364_030402.html

    La Guardia Civil ha imputado a 20 ganaderos y guardas forestales por falsificar ataques a las reses para cobrar compensaciones en Asturias.

    Algunos ganaderos compran potros sin valor en Galicia y los sueltan en zonas loberas para que les ataquen y cobrar las ayudas, que son más altas de lo que les ha costado comprar el potro", apunta Gayol. Estas prácticas también las está investigando la Guardia Civil.

    Fuentes de la investigación afirman que se había creado un entramado de forestales y ganaderos para cobrar compensaciones que el Seprona pone en duda.

    Pero alrededor de este sistema de pago con dinero público para compensar los ataques del lobo existe una sombra de duda. "Llevamos años alertando al Principado de que hay indicios de abusos o presuntos fraudes. Aunque sean minoritarios, encienden la llama del conflicto y ayudan a que el lobo se tome como un chivo expiatorio".

    Xurde Gayol es guarda del medio natural en Asturias. Y habla de la "picaresca" que rodea al lobo en su tierra. "He tenido que denunciar ya a varios ganaderos por estafa", apunta. Él es unos de los encargados de certificar que las muertes que le presentan son verdaderamente por lobo. "A medida que pasa el tiempo es más complicado determinar la causa de la muerte".

    "Picaresca hay mucha", admite. Recuerda, por ejemplo, el ganadero que le llamó y le mostró tres vacas fulminadas por un rayo. Quería que le certificaran esos fallecimientos como un ataque de lobo. "Los guardas tienen mucha presión. A mí me han amenazado. Las presiones existen", apunta Gayol.  media
  13. ¿Y quién paga 10.000 euros por matar un lobo?

    Porque el tío suelta una cifra alta ridícula y se va por donde ha venido sin decir ni las fuentes.
  14. #4 ya sabes de que hablamos.
  15. #10 se de primera mano de lo que hablo.
  16. #3 Hará un año leí una entrevista de una ganadera, señorita de ciudad ella, que se quejaba amargamente de que los lobos le atacaban el ganado y de que tenía que subir al monte todas las noches para vigilarlo o_o
    Luego que si habían comprado perros pastores (cachorros de pocos meses), los dejaban en el monte y los lobos se los mataban.
    Voy a buscarla, porque no tiene desperdicio.
  17. Si pretende encontrar aliados va en la dirección equivocada. A mi me parece un cantamañanas.
  18. ¿10.000 € por matar un lobo? ¿quién y dónde paga eso? ¿alguien puede confirmar ese dato? Porque dudo mucho, siendo como es una especie protegida, que nadie, y menos institucione públicas, paguen nada.

    #3 Hombre, tampoco es ignorancia, si yo tuviera que pagar impuestos y todas esas cosas por tener ganado, ¿por qué iba a tener que tenerlos encerrado? Ojo que, dios me libre, no postulo culpar al lobo, pero es que eso tampoco me parece una solución coherente.
    Además, das por hecho que tengo terreno, a lo mejor sólo tengo ganado que, cuando puedo, llevo a zonas comunales y si no, pues en casita y pienso. No es tan fácil.
    Es como si defendieras que, como no quieres que te atraquen en la ciudad, no salgas e tu casa.
  19. #15 Es una cifra sacada de la manga. Un precinto de lobo en la actualidad tiene un precio de aproximadamente 1000€-1500€, pudiendo en algunos casos ser mayor si es en subasta y si así fuese los ingresos irían directamente a medio ambiente. El interés comercial es exactamente el mismo que cualquier otra especie cinegética, y debemos recordar que solo tiene esta categoría al norte del río Duero.
  20. #5 O el chupacabras. Perros asilvestrados o el chupacabras, no nos olvidemos de él.
  21. #12 y #7 os ha contestado @Atropos91 en #13

    Las juntas de extinción acabaron a finales de los '60 de ahí que considere este medio siglo para ver la evolución de la especie.

    Por otro lado, Ecologistas en Acción no es la mejor fuente para conocer poblaciones de lobos, al igual que no lo es Lobo Marley, ambas asociaciones se empeñan en hacer creer que la población del lobo es muy inferior a los datos oficiales, imagino que por interés personal :tinfoil: y por tener unos recursos para estos censos infinitamente inferiores a los del Ministerio.
  22. #20 Nadie paga 10000€ para matar un lobo pero queda guay decirlo
  23. #6 Vallas el terreno y pones una portezuela en el camino, así la gente la abre, cruza y la cierra detrás. Vamos, lo que se lleva haciendo cientos de años.
  24. #14 Desconocía ese caso. Pero de todas formas es un caso anecdótico, no es lo habitual.
    Lo de pasar los ataques de perros por lobos sí es más habitual, ya que es la única forma de cobrar algo por la pérdida.
    Pero el negocio del que habla el del artículo es otro, las multas por matar lobos y a eso no le veo mucho sentido.
    #17 Gracias Sara.
  25. #15 #20 10.000€ es la multa por matar un lobo. Ya veis, menudo negocio... :shit:
  26. #26 Suena muy fácil, pero en la práctica, si lo que buscamos es parar los ataques de lobo, no lo es.

    En primer lugar hay que saber que los costes de mallar un terreno es elevado sobre todo teniendo en cuenta que un lobo salta una malla ganadera sin problemas, por lo que necesitaríamos mallas altas. Necesitamos además los permisos pertinentes. Una vez mallado una piara de cochinos te hace gateras por todas partes y es por ahí por donde se cuelan también los lobos, para evitar esto debemos enterrar la malla en todo su perímetro (aun más coste) Si tienes servidumbres la gente se suele saltar a la torera eso de cerrar de nuevo la puerta, por lo que al final el ganado se escapa y pueden entrar los lobos.

    Bastante jodidos están los ganaderos como para gastarse además miles de € en mallar una finca y que a la larga sirva de poco...
  27. #25 20.000€ por una cabra en gredos xD xD xD xD xD

    !Otra cifra sacada de la manga! ¿Sabes de lo que hablas o escupes datos inventados? Se han llegado a pagar cifras muy altas en Gredos para trofeos record, pero la media es muy inferior al precio que has dado.

    www.europapress.es/extremadura/noticia-precios-base-caza-cabra-montesa

    "para que no se escapen los bichos y asi poder asesinarlos todos juntitos"

    Son precisamente las fincas malladas las que tienen más densidad poblacional, algo falla en tu argumento
  28. #25 tú de campo, aparte del amor a los bichos, poco sabes, ¿verdad? Quiero decir, nunca has vivido en un pueblo pequeño, o en casas aisladas con ganado en medio de la montaña y esas cosas, ¿verdad?

    Por la cabra hispánica no se pagan esas cantidades (excepcionalmente pudiera haber alguna, pero vamos, muy excepcionalmente) y las pocas que se cazan, hispersupervisadas por el estado (llevas al guarda a tu lado) son por descaste. Precisamente en el National G. del mes pasado venía un artículo sobre la cabra. ¿Furtivos? Sí, por desgracia esos cabr... existen, pero no pagan.

    Eso de que los terrenos comunales lo pagan entre todos, bueno, lo dirás tú: si yo no tengo ganado no voy a pagar por vallarlo, es más, no te voy a permitir que lo hagas porque me limitas el acceso y no me sale de las narices, que para eso el monte es tan mío como tuyo. (que es lo que diría la mitad+1 de los propietarios comunales. No se ponen de acuerdo para instalar aerogeneradores, que lleva riqueza al pueblo, con tal de joderse unos a otros, como para ponerse de acuerdo en gastos)

    Tu última frase dirigida a mí es que no entiendo, no sé si la has redactado mal o qué, pero es que no le encuentro sentido. Eres tú el que dice que los ganaderos vallen para que no entren lobos (claro, que entonces estás limitando el ecosistema del lobo y, quizá, hasta condenándolo igualmente a la extinción por quitarle sus zonas de caza naturales.)
  29. En España torturar y matar por matar siempre ha estado premiado.
  30. #16 Ni idea, nunca escuche a un ganadero hablar de un seguro contra lobos, es mas nunca vi una noticia de que existieran seguros para pagar los daños de lobos, asi que desconozco de que estas hablando.
  31. #34 otro que no sabe de lo que habla. El estado/autonomia/pueblo paga los daños causados por los (supuestos) ataques de los lobos. Y que hacen los listos, intentar culpar de todo al lobo.
  32. #35 Eso digo: otro que no sabe de que habla, explicame que tiene que ver un SEGURO, con que una comunidad autonoma te pague los daños producidos por animales salvajes??, yo no veo en que se parecen.
  33. los lobas hay que matarlos si es por control cinegético, si no, hay que dejarlos que vivan en libertad, que nos han hecho los lobos??
  34. #36 te remito a #34
  35. #37 #39 A que no pone la noticia como acabo el tema de esos seguros, por que igual ya ni existen?? pues buscalo en Meneame, que salio comentado y cada dos por tres cuando sale el tema de los lobos, hablan del tema manipulando lo que paso.
  36. #6 si yo tengo un negocio de lo que sea, tengo que poner cierre, alarma, cerradura de seguridad y todo lo necesario para que no me roben o entren indeseables, no entiendo porque los del campo no tienen que proteger su negocio como los demás.
  37. #41 Lo hacen, pero la protección que hacen está mal vista por los tuyos (los de ciudad)
  38. #42 si lo hicieran no les pasaría nada.
comentarios cerrados

menéame