Actualidad y sociedad
238 meneos
3386 clics
Las matrículas de honor se dejan en manos del azar

Las matrículas de honor se dejan en manos del azar

Dos institutos sortean el máximo reconocimiento de bachillerato, premiado con la matrícula universitaria gratuita, porque demasiados alumnos obtuvieron un 10.

| etiquetas: matrícula de honor , luanco , cáceres
73 165 4 K 243
73 165 4 K 243
Comentarios destacados:                        
#11 #10 Jajaja, bueno, porque busqué en el CORDE. Si buscas en el CREA encontrarás alguna más:

corpus.rae.es/creanet.html

Pobres periodistas, que tratan de revitalizar el idioma y solo se les aceptan las palabras más habituales. :-(
«12
  1. Viendo la foto, ya podían haberlas dejado en mis manos.
  2. Joder, joder, joder
    en un despacho varios enseñantes
    No he podido seguir leyendo más.
  3. #2 qué burrada. Parece mentira que unos periodistas todavía no conozcan la palabra "enseñador".
  4. #3 xD xD
    El periodista seguro que no tuvo MH
  5. #1 Por estadística, alguna será menor
  6. #3 #2 no os ensañéis, leñe
  7. #5 más fácil descartar
  8. #7 El qué? :tinfoil:
  9. #2 Pues si está registrada por la RAE es que se usa y existe:

    dle.rae.es/?id=FdFVa1x

    De hecho, la usó Juan Valera en carta a Menénez Pelayo en 1882:

    corpus.rae.es/cgi-bin/crpsrvEx.dll?visualizar?tipo1=5&tipo2=0&
  10. #9 No he dicho que no exista, pero teniendo "profesores" o "docentes" me parece que el periodista estaba en plan "¿Cómo se llama a los que enseñan? Ya está, enseñante."
    Y que hayas tenido que buscar una referencia de hace 135 años indica que no es que esté en mucho uso.
  11. #10 Jajaja, bueno, porque busqué en el CORDE. Si buscas en el CREA encontrarás alguna más:

    corpus.rae.es/creanet.html

    Pobres periodistas, que tratan de revitalizar el idioma y solo se les aceptan las palabras más habituales. :-(
  12. #10 No, no es una palabra rara o en desuso. Existe, al igual que aprendiente.
  13. #10 Aqui tambien se ve su uso y las veces que sale en google.
    dirae.es/palabras/enseñante
  14. La meritocracia es de fachas.
  15. #14 Si se lo merecen ¿por qué no?
    Igualar por abajo no ayuda al progreso. Si quieres ayudar a los que menos tienen, pídele al Estado que proporcione más recursos pero no le pidas que le quite recursos a la gente brillante, sería un grave error.
  16. O sea, te esfuerzas... y no te lo premian porque ese año hubo mucha gente aplicada. :palm:
  17. #14 en mi época la gente se iba al bachiller a la publica porque el nivel era mas bajo y era mas fácil sacar calificaciones altas
  18. Se hace lo mismo en las universidades, sobre todo en asignaturas sin exámenes. ¿Lo acaban de descubrir?
  19. En un centro en el que trabajé había criterios de desempate para matrículas de honor hasta el punto 15 o 16... Y el último era sorteo, no quedaba otra.
  20. {0x1f602} Parece sacado de una comedia.
  21. #19 En mi época era justo al contrario, fíjate.
  22. no hombre, no seas machirulo opresor con el lenguaje: "personas enseñadoras"
  23. #10 Palabra perfectamente utilizable y adecuada.
  24. #11 En cursos de docencia y didáctica, "enseñante", "docente"....son palabras muy habituales que se usan como sinónimos para no cansar al "oyente" (¿o hay que buscar otra plabra?) xD xD xD xD
  25. Típico síntoma de un bachillerato demasiado fácil.
  26. #24 Aún estando de acuerdo en el fondo de tu comentario, el bachiller, no es obligatorio.
  27. #16 Porque no les hace falta.
  28. Muchos "dieses" = muchos buenos estudiantes o muy poco nivel educativo.
  29. #28 Escuchante, oidor, escuchado...
  30. #2 Como se nota que nunca has montado en bus y has hablado con un autobusero.
  31. #19 Mejor que el nivel sea alto, sino te follan en selectividad
  32. #34 Más de lo que te crees. Y desde cuándo vibraban tanto que se te deshacían los grumos del colacao
  33. #24 pues por como es gran parte de la élite económica en este país tan fácil no será, cuando tienen que comprar los títulos... Aunque claro, alguno con no cagarse encima ya tiene bastante.

    No obstante, aunque estoy de acuerdo en que todos tienen que tener la oportunidad de una educación excelente, no estoy de acuerdo con premiar «el esfuerzo» en lugar de «la excelencia». Académicamente y laboralmente se debería de premiar siempre más la excelencia, dado que solo se consigue con capacidad y trabajo y es lo que realmente hace avanzar a la humanidad.

    Gente que ha trabado mucho y se ha esforzado mucho hay mogollón. Es meritorio, desde luego, y loable. Einstein (O Teslas, o Tim Werners Lee o Gaudí), no hay tantos. Fueron genios y, además, se esforzaron.
  34. Yo saqué matricula de honor en COU, en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Me suena que solo nos la dieron a dos. Me llamaron por teléfono a casa para decírmelo y para decirme que tenía que ir a un acto protocolario. Les dije que yo pasaba de eso, entonces me llamó la profesora de matemáticas para "convencerme", que era importante para mí y que al año siguiente en la universidad tenía matrícula gratis. ¡Ahhhh, entonces síí, jeje! Madre mía, qué patán era, no sabía ni lo que era una matrícula de honor, jeje. Entonces no nos poníamos tan guapos para esas cosas, no me quité la muñequera de tachuelas.

    Gracias, profesora de matemáticas (creo que te llamabas MariCarmen)
  35. El País sigue con su acoso y derribo contra docentes de la pública, veo.
  36. #6 *enseñañéis
  37. #3 "Enseñador" y "enseñatriz" eh, no seas enteropatriarcal y te olvides de forma femenina :-P
  38. #5 50-50, pero la edad legal es de 16 años, así que todo bien :troll:
  39. #16 ¿Se lo merecen? Suele ocurrir que en los centros privados se inflan las notas. Se nota mucho cuando luego llegan a Selectividad y la cosa se iguala.

    Fuente: trabajé un año en un centro de enseñanza privado.
  40. Se me ocurre que deshagan el empate de las matriculas de honor con las notas de selectividad, aunque no se si eso es posible.
  41. No sé de qué nos sorprendemos. También hay alcaldías que se deciden a cara o cruz.
  42. #2 yo no le veo problema, como sí se lo veo a aquello de "orangutana" que hasta he escuchado en un documental el otro día. Qué barbaridad.
  43. Todos penando entre pública y privada y nadie piensa en que es más complejo sacar 10.0 en todas las asignaturas del científico o tecnológico que del social. :troll:
  44. #19 Yo estudié BUP y COU del 92 al 96. De aquella se mandaba a los inútiles a la privada para que les inflasen la nota media. A los casos perdidos (yo conocí a tres) los mandaban a sacarse secundaria en USA.
  45. #21 En mi centro había criterios como: el alumno cuyas libretas del curso estén más ordenadas, completas y tengan la presentación más cuidada. Y ojo, que la libreta también puntuaba hasta 1 punto de la nota final de cada asignatura. Con 18 años y gente que en vez de estudiar el final estaba pasando a limpio los apuntes con bolis de colorines para tirar esas libretas en un trastero el mes siguiente.
  46. #50 En USA el nivel es peor, ademas un solo año de bachiller en Usa es garantía de que en la selectividad lo vas a pasar muy mal.
    Yo estudié en un colegio concertado donde de 100 alumnos del curso, solo 2 suspendieron selectividad, porque si aprobabas el curso era porque estabas preparado. Un amigo para asegurarse entrar en medicina se fue a estudiar a un instituto y saco buenas notas en bachiller y una selectividad que le bajó un punto la media. Aun así entro en medicina.
  47. #19 #16 Hice el Bachiller en la pública, mientras la mayoría de mis amigos fueron a la privada. En el año de mi selectividad, 4 alumnos de mi centro sacaron matrícula. De la privaa, ni uno. Y varios amigos míos me confesaron que ellos, habían ido al exanen con la nota inflada ( y me refiero a diferencias de 2 puntos).
  48. #52 Los mandaban a institutos donde se podía comprar el título, y además, quedaba muy chulo lo del "así aprenden bien inglés". No estaba sugiriendo que el nivel de USA sea inferior que el español, me refería a que era más fácil comprar aprobados.
  49. #50 Pues cómo al Froilan, ahora.
  50. #25 Pues no sé, yo estuve en un instituto privado y saqué dos puntos y medio más en selectividad que en bachiller, aprobamos el 100% de los que nos presentamos, y superamos claramente a todos los institutos públicos de la zona.

    La generalización es mala.
  51. #46 Totalmente de acuerdo (ya sería muy raro que también hubieran empatado en la nota de selectividad)

    Es más, me sorprende que haya gente que saque muchos 10s y no sea capaz de pensar en el criterio objetivo que tú (y muchos otros) ves en segundos de reflexión. Algo falla en el sistema.
  52. edit
  53. Pero que mierda de noticia es esta si pasa todos los años en todas las universidades de España (y supongo que en institutos será parecido).
  54. #10 Al ginal resulta que estará mal porque no escriben como tu quieres.
  55. #38 En Asturias es solo simbólico, no hay matrícula gratis.
  56. #43 me ha gustado lo de "enteropatriarcal". :-)
  57. #20 A mi me pasó en la facultad: hubo un año en el que sacamos 6 o 7 un 10 en una asignatura de estadística, y a mi me pusieron al final un 9,99. Me quedé sin matrícula y me dolió un poquito, pero en la práctica daba igual ya que yo iba becado por renta, así que tampoco es que la diferencia fuese muy grande.
  58. #49 Sacar 10 en todo, aunque sea en letras, es bastante jodido.
  59. #25 Por lo tanto, son ricos quienes puedan "permitirse como 400€ al mes para pagar eso".

    Ahora imagina por un momento que tienes pasta y chiquillos en edad escolar. ¿De verdad vas a buscar un centro donde le aprueben por la gorra y le conviertan en un niño pijo casi discapacitado?

    Lo normal es no tener ni puta idea de lo que estás haciendo. Buscas un centro donde obtengan buenos resultados OBJETIVOS (por eso la mayoría presentan los resultados de sus alumnos en selectividad) y donde los pequeños cabroncetes no acaben apuntados en los ñetas.
  60. #3 O enseñadero, de toda la vida del señor...
  61. #45 Pues por mi experiencia las notas que sacas en COU en un privado suelen ser muy similares a las que se sacan en selectividad, ya que precisamente la selectividad no la puede controlar el colegio. De hecho mi media de COU fue de un 6 pelao y saque la selectividad con un 6.5. Y me acuerdo que nos vapulearon en COU apretandonos de mas porque decian que la selectividad no te la regalan y que mejor que nos apretaran. Mi centro tenia un 90% de aprobados en selectividad, pero era por el metodo "educativo"... la jornada era de 9 a 9, con 2 horas entre comida y recreos, o sea, 7 horas al dia apencando de verdad, si no tenias clase, tenias "estudio" que basicamente era que encerraban a la clase en una sala enorme con un gorila de dos metros con licencia para dar collejas que vigilaba que estudiaras de verdad. Por otro lado los profesores eran un cuadro, me acuerdo de uno de literatura, que venia a dar clase siempre borracho, dependiendo de si era por la mañana o la tarde la moña podia ser de un par de carajillos o de ya puesto a cubatas, pero joder, que monstruo de profesor... fue capaz de que un monton de gañanes acabaramos amenazandonos con "a la salida nos vemos, gilipollas" en los debates sobre literatura que montaba en clase. Luego el de historia otro prenda, mas de canutos, creo yo aunque alguna vez llego doblado, pero que nos metia en el autobus y acababamos en la facultad de historia a tener charlas con catedraticos o ir a excavaciones. Y podria seguir porque creo que los profesores normales que tuve eran sustitutos que no duraban, pero los titulares eran todos la hostia en bote, el colegio les daba libertad absoluta, pero tambien autoridad absoluta. Un profesor te mandaba a casa una semana por joderla en su clase y no se discutia, y si los padres venian (cosa rara porque sabian de que iba el centro) solian salir colorados del despacho del jefe de estudio.

    Fuente: estudie dos años en un centro de enseñanza privada, ahora soy abuelo cebolleta, no puedo hablar de esos tiempos sin largar :-D
  62. #21 Incluso en las oposiciones se deja un sorteo al final de innumerables criterios si no se deshace un desempate.
  63. Además de para revisar los criterios para el caso de empate, espero que esto sirva para que los profesores del centro en cuestión se planteen subir un poco el nivel. No puede haber 7 estudiantes de 10. Y parece que no es la excepción: "Fuentes de la inspección educativa en Madrid explican que esta situación cada vez es más frecuente."

    cc #42
  64. #53 En mi centro (público) también se hinchaba la nota de algún alumno cuando hacía falta. Nos hacían un seguimiento (no recuerdo si desde mediados de ESO o solo en bachiller). Me viene a la mente un amigo muy muy estudioso pero gordo por aquel entonces como un cochinillo. Era incapaz de hacer nada a derechas en educación física, que no sé cómo está ahora pero entonces puntuaba para la media. Se fue de bachiller con su 10 en esa asignatura (en las demás no le hizo falta ninguna ayuda, todo sea dicho. El chaval era super aplicado), porque se sabía que quería hacer medicina.

    Otra amiga mía, también muy, muy aplicada, puede que incluso más, nunca comentó querer hacer ninguna "Carrera elitista" y sus notas no subieron ni una décima, aunque muchos profesores intentaron comerle la oreja para que cambiasede idea y se metiese a medicina. Me imagino que haya casos y casos y cenros y centros. El año pasado estuve en un centro concertado de profesor de ciencias y el bachiller que daban era de nivelazo la verdad.
  65. #11 Poniendonos tiquismiquis, la labor del periodista esta muy lejos de "revitalizar el idioma" y deberia de hecho tener atencion a usar un vocabulario cercano al publico.
  66. Son las consecuencias de hincharles las notas a los alumnos. ¿Una promoción de instituto con un 7% de alumnos con 10 en todas las asignaturas? No cuela.
  67. #49 No hay que sacar 10 en todo, o al menos en mi época no era así. A mí me dieron matrícula en COU y no recuerdo cuantos dieces saqué pero sí que no fue en todas la asignaturas. Lo que sí recuerdo es que mis notas eran las mejores del instituto.
  68. #76 Eso mismo leo yo en los panfletos. ¡Le hinchamos la nota al tonto de tu chiquillo!

    No sé de qué centro me hablas tú, pero los que yo he mirado te dan cifras de abandono escolar, de notas en bachiller, de notas en selectividad, y la biblia en verso. Nada que ver con el rollo que me estás contando.

    Es más, si lo que quieres es más nota en bachiller, lo mejor que puedes hacer es buscar el instituto más mierda que puedas encontrar y convertir a tu chiquillo en la Lisa Simpson del lugar. O eso, o te mudas a Canarias, que aquello debe ser el despiporre.
  69. #77 #66 la noticia que nos atañe es que más personas han sacado 10.0 de las que pueden tener matrícula por lo que se ha hecho el desempate a sorteo. Yo solo digo que esos 10.0 de ciencias pueden haberse quedado sin beca ni matrícula de honor en pro de alguien de otros bachilleres.
  70. #79 ¿Y? ¿Por qué motivo habría que darle prioridad a alguien de ciencias sobre alguien de letras? Si es a suertes, es a suertes.
  71. #80 no prioridad, sino repartir cuotas según el bachiller, del estilo 2 para esta rama, 2 para esta otra y así.
  72. #81 Macho, haber empezado por ahí. En eso sí que estoy de acuerdo, pero habría que ponderar también por número de alumnos. Yo cuando hice ciencias puras en BUP eramos la mitad que en los grupos de letras o mixtas. No habría sido justo repartir a partes iguales si nosotros éramos cuatro gatos.
  73. #62 Lo escribí así por error (a saber en qué estaba pensando), pero me hizo tanta gracia que decidí dejarlo como estaba :-D
  74. #83 de verdad alguien se piensa que la educación privada es más difícil? y que no inflan la nota? que se lo hagan mirar
  75. #48 Orangutana existe y es muy correcto usarlo.
    dle.rae.es/?w=orangutana
  76. No me creo para nada que haya un centro donde 4 alumnos han sacado un 10 en todas las asignaturas.
    Donde está el inspector? Esas notas están hinchadas seguro !
    Injusto para los que le ponen la nota correcta porque tendrán más baja la de acceso a la universidad por esto.
  77. Es que necesariamente es azar, aunque a todos nos gusta asumir que nuestras victorias nos las merecemos: desde quienes son nuestros padres, nuestros estatus económico, nuestra predisposición genética, entorno cultural, familia y amigos, etc. Simplemente por no hilar tan fino me centraré en que si esos alumnos hubieran estado en otro colegio o se hubieran sometido al mismo examen que los alumnos de otro instituto pues quizás no tendrían todos dieces en todos. Porque algunas profesores ponen exámenes más dificiles que otros, y algunos los ponen más fáciles que si ven que el grupo es "malo"...

    Sí, entiendo la injusticia que supone que establezcas unos criterios objetivos y no puedas premiar a todos, pero también entiendo que se pongan unos límites porque si premias la excelencia, se asume que premias a quién está por encima de la media y siguiendo una distribución normal, no es habitual que te coincidan 4 casos así, hasta daría para pensar que quizás es una aberración o hay algún fallo.

    De hecho falta la discusión de que no necesariamente saca dieces el más listo, aunque ese debate siempre parece tener algo de "envidia".

    Así como resulta que los alumnos en canarias que hacen selectividad.... pues ya sabéis...
  78. #88 Lo acepta la RAE.
    Ergo...
  79. #67 ¿Y con eso me quieres decir? En el público que iban mis amigos, el profesor de matemáticas iba borracho, la de química era inutil y estaba siempre de baja, y la de lengua no les enseñaba absolutamente nada... ¿Digo por eso que los institutos públicos son una mierda?

    Hay colegios privados malos e institutos privados buenos, muchos pagan para que les inflen la nota. En la actualidad el que fue mi colegio gradua alumnos con un buen nivel de aleman (B1 y B2) y con C1 de inglés, pocos públicos pueden decir eso. Si me hubiese tocado un público bueno cerca de casa seguro que mis padres se hubieran ahorrado un pico y me habrían mandado allí, no tuvimos esa suerte, pero me pasé el 80% de mi edad lectiva en uno público.

    También he estado en una universidad pública y en una privada, y la privada en la que he estado es una basura, y se lo digo a quien me pregunta.

    No sé, creo que los tópicos hacen daño, hay que saber reconocer lo que funciona y lo que no.

    P.D. Si cierto públicos no funcionan en mi zona, es por la absoluta impunidad de profesores inútiles que no están dispuestos a dar buenas clases ni a reciclarse, ¿Qué hace la administración para quitar a esos malos docentes del camino de nuestros hijos? Se lo digo yo, NADA, porque son funcionarios de 30 años intocables.
  80. #64 Si pagases para que a tu hijo le regalen las cosas con 16 años, menuda mierda de educación le estarías dando para un futuro no tan lejano.
  81. #53 No discuto tu caso, pero no tiene nada de representativo. Por pura estadística habrá gente buena tanto en centros públicos, como privados o concertados.
    Luego, las pruebas de selectividad ya ponen a cada cuál en su sitio (aunque con reservas... que son un examen y puede haber gente brillante pero que un examen no saque lo mejor que tenga en su ser).
    Hay una idea generalizada de que en centros no públicos se infla la nota, se acepte o no como cierta... la realidad es la que indico... que habrá gente de todo en todos los sitios.
  82. #31 Eso no es razón para igualar por abajo.
    El progreso y el avance se logra promocionando a los mejores y promoviendo la competición para mejorar. Igualar por abajo sólo consigue borregos y vagos (algo que el socialismo y el comunismo conocen a la perfección a la hora de controlar a las masas que les mantienen en el poder).
  83. #24 Nadie es culpable de nacer donde nace, y ello no supone que haya que perjudicar a aquellos que habiendo nacido en un entorno favorable económicamente, y que les permite acudir a un centro no público. Es estúpido, mezquino y contrario a lo que sería promover a los mejores y crear las condiciones para que el resto les siga.
    La obsesión por igualar por abajo no es mala, es mezquina y peligrosa. Si hay gente que no puede estudiar por problemas económicos en la familia, el Estado debe intentar solucionarlo, pero no debe hacerlo a costa de perjudicar a aquellos que están intentando superarse. Es injusto.
  84. #97 Mezclas peras con manzanas.
    Una cosa no es tener dinero para pagar la universidad y otra el criterio para otorgar becas.
    Hay becas para financiar a aquellos que no pueden pagarse los estudios y cumplen tales requisitos y también hay becas para financiar la excelencia (independientemente de los recursos que tengan). Cada tipo de beca tiene un objetivo y no son comparables porque no hay criterio de comparación.

    Tu comentario denota la simple cuestión de envidia del que tiene (y debe pagarse todo y si eso dar a los demás también) frente al que no tiene (del que desconoces si no tiene porque no ha tenido nunca o no ha podido o no tiene porque simplemente lo quema todo sin mucho criterio de cara al futuro).
«12
comentarios cerrados

menéame