Actualidad y sociedad
11 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matteo Salvini, ¿espantajo populista o 'déjà vu' neofascista?

Diez años después del big crunch del neoliberalismo, que se hizo manifiesto con la bancarrota de Goldman Sachs, y el consiguiente anuncio del fin de la era de los grandes bancos de inversión, asistimos incrédulos a una mutación inesperada del liberalismo democrático europeo: el populismo neofascista. Así lo demuestran los últimos éxitos electorales de partidos tales como: Agrupación Nacional (Francia), Fidesz (Hungría), Ley y Justicia (Polonia), Liga Norte (Italia), Partido de la Libertad (Austria) o el Partido Popular Danés (Dinamarca).

| etiquetas: europa , italia , salvini , neofascismo
  1. 'déjà vu', sin duda alguna
    y de neo fascista, lo unico de "neo" es que es hoy, pero siguen siendo los mismos fascistas que en los años 30, con el mismo discurso xenofobo y rancio y enfrentando a pobres con pobres, en vez de fijarse en quien se lo lleva crudo.
    Son igual de "nuevos que los de "la camisa nueva" que tanto daño hicieron aqui.
    De "nuevo" no tienen nada.
  2. #1 Muy cierto, quizá en vez de uniforme tiren de Armani, pero se les ve venir a la legua... ¬¬
  3. #1 La palabra "fascista" se ha devaluado tanto, que bien podría ser.

    La Lega es un partido populista, que primero defendía lo mismo que CiU o PNV para el Norte de Italia (autonomía fiscal para las regiones y descentralización del muy centralizado Estado italiano).

    Ahora defienden más o menos lo mismo pero a nivel UE.

    Pero sus bases no van dando palizas por ahí, ni quemando sedes de partidos ajenos, etc además, han pactado el gobierno con un partido que es de izquierdas según la mayoría de sus propios votantes.
  4. "Asistimos incrédulos a una mutación inesperada del liberalismo democrático europeo".

    Y yo me llamo Ralph.
  5. #1 La ignorancia es muy osada. El fascismo no tiene nada que ver con estos tíos, neoliberales. De hecho, si quería conquistar Abisinia o Libia era porque pensaban (falsamente) que tenían la misión de redimir a esos pueblos atrasados y llevarles la civilización.
  6. Todo eso y un cacho de mierda seca añadiría.
  7. #3 De hecho, es un partido neoliberal y el fascismo era totalmente antiliberal. Pero no te esfuerces, que la gente lee poco y la historia no le importa una mierda. Sólo le importa su historia.
  8. Como meten la palabra "liberal" para definir a gente que es lo contrario que un liberal. Vaya cinismo. El fascismo en Europa siempre se ha hecho fuerte con líderes escindidos de sus ideologías hermanas socialista y comunista.
  9. Él neoliberalismo, fascismo 2.0.
  10. 1. Primero hacemos políticas impuestas por europa u otros poderes y que el pueblo detesta y repudia
    2. El pueblo vota mayoritariamente a partidos que se ponen en contra de estas políticas
    3. Llamamos fascistas-fachas a estos partidos.
  11. #12 Qué empanada mental. El liberalismo propugna unas reglas claras de comercio, de manera que pueda venir cualquiera con una idea y con dinero y hacerse rico.

    El fascismo es estatista, en España e Italia tenías el Instituto Nacional de Industria que era el propietario directo de los sectores estratégicos como la siderurgía, la minería, auto,etc

    es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Industria

    En UK, estas mismas empresas eran de capital privado hasta la posguerra de la SGM:

    en.wikipedia.org/wiki/Talbot
    en.wikipedia.org/wiki/British_Steel_(1967–1999) (se nacionalizó en los 1960).
  12. Si mucho fascismo, totalitarismo y tal, pero mientras partidos más de centro están a favor de la censura en Internet ellos están en contra. Y siento decirlo censurar es algo muy de fascistas, supremacistas y totalitaristas. Y peor, porque en realidad es para defender el dinero y privilegios de unas pocas personas y que otras muchas mantengamos esos privilegios.

    www.internautas.org/html/10014.html

    Salu2
comentarios cerrados

menéame