Actualidad y sociedad
6 meneos
32 clics

La medicina como religión. Giorgio Agamben

La ciencia, como sistema de creencias, triunfa en esta pandemia frente al capitalismo y cristianismo como práctica cultural dilatada. La oposición dualista virus/curación convierte la vida en una obligación sanitaria. «La religión médica combina la crisis perpetua del capitalismo con la idea cristiana de un tiempo último, en el que la decisión extrema está en marcha y el fin al mismo tiempo se precipita y se aplaza», sin horizonte de salvación; homérico polemos epidemios o guerra civil mundial. Traducción de la columna publicada en «Una voce».

| etiquetas: virología , ciencia , religión , guerra civil mundial , agamben , control
  1. 0# Me sorprendes !
  2. La ciencia, como sistema de creencias

    Vaya, por lo que se ve, el autor no tiene ni idea de lo que es la ciencia. O tal vez sí lo sepa pero prefiere mentir sobre ello por el "valor poético de la mentira". Errónea en todo caso.
  3. La ciencia no es un sistema de creencias. Errónea. Magufos (o "clickbaiters", que ahora nunca se sabe), a tomar por culo a vuestro cuarto a estudiar.
  4. #2 La ciencia se convierte en un sistema de creencias en cuanto deja de ser la herramienta fundamental para establecer los límites del conocimiento. Si pensamos que la ciencia, por ser ciencia, nos va a resolver todos los problemas, se convierte en creencia.
  5. #3 Estás convencido que la ciencia no es un sistema de creencias? Entonces es que no has leido lo suficiente a Descartes ni tampoco a Kant.
  6. #5 Me interesa más la ciencia que la filosofía, es verdad.
  7. #5 ¿Puedes poner un ejemplo? (De cosas que hubieran dicho Descartes o Kant que hagan ver a la ciencia como un sistema de creencias)
  8. El sistema de creencias de la ciencia: si no me lo demuestras, no me lo creo.

    Yo me apunto.
  9. #6 Descartes... Sabes como, cuando y porqué tenemos ciencia? Entonces no te interesa la ciencia
  10. #7 Te doy una anterior, que es la base de la manera de pensar/creencia basada en la razón, que es la base del pensamiento científico
    Solo sé que no sé nada
    Según Platón esto lo dijo Socrates y es lo que conocemos, porque Socrates a continuación sentenció
    , y esto cabalmente me distingue de otros filósofos, que creen saberlo todo
    Descartes... Supongo que si sabes lo más básico sobre ciencia conoces a Descartes, lo que es mucho suponer... Descartes buscó un conocimiento indubitable y cuando lo encontró lo expuso en la sentencia: Pienso luego existo... No es este el foro donde explicar porqué esta creencia es la base de la ciencia.
    Kant, cogió el racionalismo de Descartes y Wolf y el empirismo de Hume y a partir de él empezamos a entender de que y porqué podemos obtener conocimiento. Ahora nos parece natural que la realidad se adapte a nuestro entendimiento, pero fue Kant el que hizo que lo "creyeramos".
  11. #8 Se te olvida algo fundamental.
    Si esa demostración no cumple el criterio de falsabilidad tampoco es ciencia.
comentarios cerrados

menéame