Actualidad y sociedad
41 meneos
70 clics

El medio rural reclama un Pacto de Estado que ponga freno a la despoblación

La cercanía a las grandes ciudades no siempre es sinónimo de que los pueblos se van a mantener vivos, pero estar alejados de éstas y sin unas buenas comunicaciones parece condenarlos a perder habitantes sin remedio. Ejemplos los hay en varios puntos de Castilla-La Mancha: una media de cuatro habitantes por kilómetro cuadrado repartidos en un vasto territorio de 11.300 kilómetros cuadrados. Esta es la radiografía que refleja a grandes rasgos el mapa de la despoblación de la provincia de Guadalajara, considerada como el mayor desierto demográfi

| etiquetas: medio rural , reclama , pacto estado , freno , despoblación , guadalajara
  1. Guadalajara está cayendo víctima del agujero negro que absorbe la península ibérica
  2. Conozco bien Guadalajara: gran parte de la provincia no tiene cobertura móvil, de ADSL ni hablar,los -15°C son habituales entre diciembre y marzo, que en calefacción te dejas un pico, cada vez hay menos guardias civiles, y los servicios del estado ya tal. ¿Un pacto? ¡Un milagro!
  3. #2 No la conozco tan bien, sólo he estado tres veces por la mitad norte pero sí, algunos lugares son deprimentes para vivir, apenas hay nadie y cualquier servicio básico lo tienes a tomar por saco de lejos.

    Y en efecto, la cobertura móvil es un concepto extraño en aquellas tierras. Recuerdo el año pasado ir por la Riba de Santiuste, hacerle unas fotos al castillo con la réflex, sacar el móvil para compartir alguna con los conocidos y... ah, pues nada, ya si eso ya veran las de la cámara.

    Eso sí, en arquitectura medieval tienen para dar y tomar.
  4. Causas? El centralismo, la enorme cantidad de inversiones innecesarias, fraudulentas o inútiles y el caciquismo de provincias...
  5. Sensacionalista

    Quien se va a creer que una autonomía presidida por una presidenta como la Cospedal, pueda padecer algun tipo de crisis, enga ya... invent!! :roll: {0x1f525}
  6. Esperando a que se vacíen que luego en los saldos ya se les ocurrirá algo a los fondos de inversiones.
  7. #1 Hay zonas que se despoblan.. y qué!!

    Hay una especie de obsesión por colonizar cada colina, cada arbol, cada piedra. Si la gente prefiere vivir en la ciudad y no en medio de la nada por algo será.

    La gente de ciudad tiene idealizado el campo, es como una especie de atavismo
  8. los políticos van a salvar ésto o eso o cualquier otra cosa... jauajauajaajaj
  9. #8 y qué? el que tú desconozcas las ventajas de vivir en poblaciones más pequeñas no modifica la realidad externa a ti
  10. #2 En Guadalajara he visto pueblos que no tienen bar. Ahí lo dejo...
  11. #8 Estimada.No existe ninguna "obsesion por colonizar cada colina, cada arbol, cada piedra. Si la gente prefiere vivir en la ciudad y no en medio de la nada por algo será."
    Existe un problema geo político grave.
    Existe un problema geo demográfico grave
    Existe un problema político electoral grave producto del despoblamiento de jurisdicciones.

    Ante tu"Hay zonas que se despoblan.. y qué!!
    Si deseas aprender sobre algunas de las consecuencias de estos problemas
    Acá tenes algunos libros que tratan la cuestión, usualmente disponibles en biblioteca publica.

    OVERBEEK, Johannes (2006) Historia de las teorías demográficas. México D.F,
    Fondo de Cultura Económica.

    CARLOS WALTER PORTO GONÇALVES. “Geo-grafias. Movimientos sociales,
    nuevas territorialidades y sustentabilidad”, ed Siglo XXI,
    México , 2001

    EDWARD SOJA. “La Tercera Revolución Urbana. Modernidad y capitalismo urbano-
    industrial” , y “made in Manchester” , en libro “Postmetropolis Estudios
    críticos sobre las ciudades y las regiones”, ed. Traficantes de Sueños, 2008

    RAYMOND WILLIAMS, “El campo y la ciudad”, ed Paidos, Argentina ,

    MIKE DAVIS . “Planeta de ciudades miseria”, ed. FOCA, España, 2007
    2011.

    PIERRE BOURDIEU. “Efectos del lugar”, en “La miseria del mundo”, ed. FCE,
    España 1999

    DAVID HARVEY , “Destrucción creativa del territorio”, , en “el
    enigma del capital”, ed Akal sa, 2010

    LEFEBVRE HENRI, “El derecho a la ciudad”, ed. Península , Barcelona, España,
    1968
  12. #8 ¿Y quien te dice que la gente prefiera vivir en la ciudad? Que por motivos economicos "cuatro" listos prefieran teneros en corrales bien reunidos para exprimiros no significa que eso sea lo que realmente quiera la gente. Es simplemente lo que quieren que hagais.

    Y si... el problema del campo es que no tiene internet. Y una polla, el problema del campo es que no hay posibilidad de trabajar en nada rentable que no sea lo que una mierda de administraciones quiere y eso si te dejan entre normativas, restricciones e hijos de puta. Casitas rurales, hotelitos y demas que funcionan 3 o 4 meses para esos turistas que a algun sitio tienen que ir a dejarse el dinero cuando no los estan ordeñando en las ciudades.

    Mira yo soy de un pueblo, en menos de veinte años, la poblacion local que se veia un simple fin de semana era de mas de 200 personas en una o dos generaciones, hoy dia no ves 40 o 50 entre todos los locales de ocio y juntando 3 o 4 generaciones. Todos esos se han ido por algo muy simple, NO HAY TRABAJO NI SE LE ESPERA.

    La mierda de politicas economicas centralistas tanto europeas como españolas y el inmovilismo local han conseguido que zonas relativamente prosperas(Los anteriormente mencionados y sus padres de algo vivian y no tan mal si podian permitirse ocio, etc) sean desiertos que se utilizan simplemente para deleite de cuatro.

    Pero que el problema es que la gente tiene idealizando el campo. Una polla.
  13. #7 ¿A que me suena esto? Ah, sí a los más de 1000 millones de euros del FITE y el Miner de Teruel.
    Han terminado despilfarrando una millonada en un puñetero circuito de carreras en Alcañiz y haciendo cosas tan útiles como instalaciones deportivas en pueblos donde la media de edad es de 60 años.
    Por desgracia parte de los males del medio rural se los han buscado ellos mismos aceptando estas cosas.
  14. #4 En Castilla La Mancha se queria vertebrar la sanidad publica en los pueblos pequeños. Fue llegar Cospedal y eliminar las Urgencias 24 horas y el resto desvestir de horas y especialistas; incluso los centros de especialidades como los comarcales o CEDT, que cubrian amplias zonas poblacionales, fueron desprovistos de medios.
    Muchos nos desplazamos fuera de la Comunidad por su penosa gestion.
  15. #11 Eso no es un pueblo entonces. Son casas mal juntás :-)
  16. #10 Tantas que la gente esta migrando en masa de la ciudad a los pueblos.
    Tantas que requiere que la gente que vive en ciudades pague un extra para que vivas en un pueblo (donde los servicios son mas caros).
  17. #11 Eso es una leyenda urbana :troll: donde vive un español ha de haber como mínimo un bar, o dos.
    En un pueblo de la zona del alto tajo en que casi no vive nadie, tambien tienen uno, pero está cerrado, todos los vecinos tienen la llave y cuando quieren algo lo abren, se beben lo que sea y meten la pasta en un bote, y cierran al salir :-D
  18. En Asturias se quiere potenciar la zona mas poblada e industrializada que es el centro de Asturias llamandolo "ciudad Astur", el resto de Asturias como que no cuenta para el gobierno regional del PSOE, mientras que en el centro de amontonan las autovias-autopistas algunas zonas como el suroccidente con los municipios mas grandes de Asturias no tiene ni un triste kilómetro de carretera nacional, autovía o autopista, el tren es una utopía y que se ve por la televisión, por que el mas cercano pasa casi a una hora. Los colegios se van cerrando, unas veces por falta de alumnos y otras con escusas para ahorrarse sueldos, el hospital otro tanto de lo mismo, aparatos tan viejos que ya no fabrican repuestos, especialistas que se van de vacacciones y tienen que cerrar la especialidad por que no contratan sustitutos, los pacientes derivados al HUCA a mas de 1 hora... eso si al gobierno regional se les ocurrió una genial idea, hacer un plan especial, llamado plan del suroccidente con muchos millones de euros de inversión, al año de anunciarlo dijeron que ya se había ejecutado practicamente todo, nadie vi un euro de inversión. Ante las criticas el gobierno regional desgloso la inversión y dijo que la inversión en el plan del suroccidente había sido para cosas como: pagar a los maestros, pagar material de uso habitual del hospital, pagar a los médicos... vamos que sin ese plan los médicos y maestros no habrían cobrado.
    Fue una manera de hacerse autobombo y decir: que buenos somos que nos acordamos de la zona rural asturiana, la realidad es que no invirtieron nada, cosas de políticos.
  19. #8 Pues bien que salen noticias por aquí cada poco de lo caros que son los alquileres en Madrid y BCN. No se puede tener todo. Si en España hay un agujero negro demográfico que todo lo chupa algo habrá que hacer. Porque es eso o que los alquileres y ventas de pisos en esas dos grandes urbes no deje de subir.
comentarios cerrados

menéame