Actualidad y sociedad
20 meneos
77 clics

La "megalópolis del tomate" en el Sáhara, el plan marroquí que mina a la huerta española

Agricultores españoles y el Frente Polisario llevan años denunciando que Marruecos explota los recursos agrícolas del Sáhara Occidental y los exporta a la UE ocultando el origen. La justicia europea está pendiente de resolver un fallo del TGUE que vetó los acuerdos euromarroquíes que incluyen el Sáhara. La producción agrícola en el Sáhara Occidental se inició a principios de siglo en torno a la ciudad de Dakhla (antigua Villa Cisneros). Este territorio tiene más días de sol al año que Agadir, la gran ciudad agrícola marroquí.

| etiquetas: dakhla , megalópolis del tomate , sáhara , plan , marroquí , mina , huerta , españa
  1. Sencillo: no se compran productos de origen marroquí y listo. Las judías en las secciones de frutas y verduras de los supermercados suelen ser de origen marroquí. Jamás las compro.

    No es nada personal.
  2. También los pimientos "estilo Padrón", que nada tienen que ver con los de Herbón o Padrón
  3. #1 No es nada personal dice... xD
  4. #3

    Yo hago lo mismo, y tampoco es personal.

    Las patatas francesas también las tengo vetadas.
  5. #4 personal
    Del lat. personālis.

    1. adj. Perteneciente o relativo a la persona.

    2. adj. Propio o particular de la persona.

    dle.rae.es/personal?m=form
  6. #1
    Vivo en Alemanis. El problema no es que tu no lo compres, si no que 80 millones de alemanes los pueden comprar maz barato que de la huerta Andsluza.
  7. #3 Como dice #4, tampoco compro patatas francesas, ni de ninguna otra parte del mundo que no sea España.

    No es nada personal, es cuestión de que si compro de fuera, perjudico a los de dentro, pero no sólo eso, sino que además estoy permitiendo la entrada de productos que no cumplen la misma legislación que la que tenemos en Europa en el caso de los productos marroquíes.

    No, no es personal, es cuestión de optar por algo que no nos perjudique. ¿El bolsillo? en realidad no hay demasiada diferencia.
  8. #6 Ni he dicho que sea un problema lo que yo hago. Ya sé que otros muchos no harán lo mismo, allá cada uno con su conciencia, puede que incluso ignorancia.
  9. #7 Cuando puedo elegir, siempre opto por lo más cercano; más apoyo local, menos emisiones. A no ser que el cercano me trate por gilipollas, ése sí que queda vetado y por razones personales.
  10. #9 Obviamente. Tampoco vamos a hacer el gilipollas.
  11. #1 #2 #6 Estan repitiendo con la agricultura la jugada de la deslocalización. Ya sabemos que tan bien nos ha ido con la industria. Imaginad no tener comida por un cierre en el Canal de Suez.
    "China compró en 2013 el 9% del terreno cultivable de Ucrania"
    www.eleconomista.es/economia/noticias/11648099/03/22/La-guerra-trastoc

    Multinacionales estan acumulando tierras en países pobres para quedarse con el negocio de la agricultura en los países ricos.
    solidaridad.net/deslocalizacion-agricola-iquest-un-nuevo-colonialismo-

    En España, los representantes agrícolas protestan por inspecciones de trabajo y subidas del salaría mínimo. De la deslocalización agrícola no dicen nada. (Como los sindicatos no dijeron nada mientras se cambiaban las leyes para permitir deslocalizar la industria)
    Lejos quedan los agricultores franceses quemando camiones españoles por la competencia desleal a base de mano de obra barata y falta de normativa.

    En el Tercer Mundo, la comida escasea al ser más rentable venderla fuera. Se sustituye la plantación de alimentos para la población local por productos de exportación como el aguacate o el aceite de palma.
    "Actualmente el incremento de precios continúa, habiendo variado por ejemplo el precio del trigo en El Salvador en un 95% entre junio de 2012 y junio 2013, o un 135% el del maíz en Malawi"
    baladring.wordpress.com/2016/09/06/acaparamiento-de-tierras-la-desloca
  12. #1 Mejor los de Almería, los esclavos marroquíes de las castas aportan mas sabor...
  13. #12 Si puedo comprar algo de Galicia mejor que de Almería, no es personal.

    Sí es personal cuando se tratan de pimientos de Padrón. Ahí únicamente de Galicia sí o sí.
comentarios cerrados

menéame