Actualidad y sociedad
3 meneos
68 clics

La megamáquina de Lewis Mumford

Manson describe la visión distópica del futuro de la que Mumford advirtó: El individuo asediado, incluso obsoleto, sería completamente descalificado, reducido a un accesorio pasivo, inerte y trivial de la máquina. Vigilancia técnica y recopilación ilimitada de datos: un ojo que todo lo ve (panóptico): monitorearía a cada individuo en el planeta. En definitiva, la tecnocracia totalitaria, centralizando y aumentando su complejo de poder, ignorando las necesidades y valores reales de la vida humana, podría producir un mundo apto solo para máquina.

| etiquetas: lewis , mumford , megamáquina , manson , mito , máquina , tecnología , técnica
  1. La megamáquina: la convergencia de la ciencia, la economía, la técnica y el poder político como una comunidad unificada de interpretación que proporciona valores inútiles y excéntricos para la vida. La estructura social y burocrática que permitie a un gobernante coordinar una gran fuerza de trabajo para emprender proyectos grandes y complejos. Donde los proyectos son obras públicas como sistemas de riego y canales o la construcción de ciudades, Mumford se refirió a la "máquina de trabajo", y cuando involucraban la conquista usaba la expresión "máquina militar".
  2. La función fundamental de las estructuras sociales (la" sociedad ") debería ser mejorar el desarrollo individual y los patrones de cooperación social mutuamente beneficiosos. Las comunidades a escala humana, las personas podrían desarrollar sus capacidades multifacéticas (morales / empáticas, cognitivas, estéticas, etc.).
  3. La Segunda Guerra Mundial y el desarrollo de la bomba atómica son ejemplos de esa megamáquina en nuestro tiempo. Mumford consideraba que esta megamáquina encierra grandes peligros y es destructiva y escapa al control de los seres humanos.
comentarios cerrados

menéame