Actualidad y sociedad
40 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira se premia, la verdad se castiga  

En este fragmento hablamos con David Jiménez sobre como en la actualidad, la mentira va ganando por sobre la verdad. Han habido muchos periodistas vetados (no sólo en España) por cuestiones políticas, como Rubén Sánchez o Jesús Cintora. Al brindar un discurso crítico o que no le conviene al poder, han sido expulsados de sus puestos a pesar de decir verdades. En cambio Ana Rosa Quintana, Eduardo Inda, Javier Negre, Ana Terradillos, Ferreras, etc; todos siguen a toda hora en las televisiones de España difundiendo bulos o manipulando la informació

| etiquetas: premia , mentira , castiga , verdad
33 7 10 K 12
33 7 10 K 12
  1. es como poner de comentario destacado una vulgar mentira teniendo al lado comentarios con mas karma de irrefutable verdad.

    :troll: :-*
  2. "haN habido"?

    Si ese es el nivel del periodismo alternativo...
  3. #1 no, no es igual, de hecho tu comentario es una vulgar mentira, muy burdo.
  4. #3
    coño que privilegio, un capataz.
    estáis rodeados de tanto humo que no paráis de daros trompazos contra la pared.

    ejemplo:
    observa el comentario mas destacado con su karma y el karma de otros comentarios.

    www.meneame.net/story/rtve-han-dicho-exclusion-podemos-iu-espacios-gra
  5. #2 Se trata de una variedad dialectal de castellano de Cataluña o dialecto catalán del español.
  6. #_4 los comentarios que negatibizan un envío y que tienen muchos votos se destacan desde 2009 o así. Eso no implica que tengan razón o la BERDAD.
    De la misma manera, que cambies tu nick no implica que no se conozca tu historial de enmierdar.
  7. Yo añadiría que se está "deseducando" a la sociedad ya que al castigarse el intentar hacer las cosas bien y por el bien común, la sensatez, la educación, el civismo,,, irremediablemente la gente que inspiraba su comportamiento en estos valores se ve arrastrada a abandonarlos ante la presión de una sociedad, administración y medios de intoxicación infantilizados e idiotizados por la nefasta influencia y acomplejamiento ante lo yankee.
  8. Pues eso no es nuevo.

    es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_Sócrates

    El juicio de Sócrates se refiere al juicio y posterior ejecución del filósofo ateniense Sócrates en 399 a. C. Sócrates fue enjuiciado y condenado por los tribunales del gobierno democrático de Atenas bajo las acusaciones de corromper a los jóvenes, falta de creencia en los dioses y tratar de introducir otros nuevos, aunque el cargo público (graphé) establecido oficialmente en su contra fue el de impiedad (asebéia)


    Condenado por no creer en una mentira. Y ojo que Atenas era de aquella lo más parecido a lo que entendemos por democracia (aunque más bien era una asamblea en la que le daban la razón al que más gritaba ... ¡coño! ¡como ahora!)
comentarios cerrados

menéame