Actualidad y sociedad
572 meneos
5189 clics
Mercadona tiene la intención de "eliminar los intermediarios" en el sector agroalimentario

Mercadona tiene la intención de "eliminar los intermediarios" en el sector agroalimentario

La empresa valenciana presenta ante los agricultores y ganaderos de Castilla y León su nuevo modelo con el cual quiere "dejar de ser sólo un distribuidor" para influir en toda la cadena, en sus interproveedores y en los proveedores de estos.

| etiquetas: mercadona , intermediarios , alimentación , agricultores , ganaderos
183 389 0 K 353
183 389 0 K 353
Comentarios destacados:                                  
#10 ¿Y que va a hacer entonces Middle Man?
«12
  1. No me lo creo!!!
  2. #1 Yo tampoco, si acaso querrá quitar los intermediarios de otros para poner los suyos propios...
  3. Está claro que no quiere pagar intermediarios y se va a montar su propio sistema. Como Gus, el propietario de Los Pollos Hermanos.

    "Proyecto Caspopdona". Se huele un despido de alguien de marketing.
  4. Los ganaderos y agricultores deberían valorar mucho su independencia comercial.
  5. La estrategia de las grandes cadenas americanas es la siguiente: Comprar toda la producción a los diferentes productores de una zona o pais, quedándose con la exclusiva por estrangulamiento de los demás actores en la zona, de esta forma, poco después pueden imponer los precios que quieran a los productores... o sino tienen la opción de tirar la producción, pues no queda nadie en el escenario que esté interado en ella... creo que no es muy buena notica.
  6. #4 La perdieron hace tiempo.
  7. #6 Es incluso más fácil valorar algo que no tienes.

    El caso es que si valoras tu independencia comercial, procurarás diversificar tus canales de distribución y tus clientes.

    Si sólo tienes un canal de distribución o un cliente, te podrán agarrar por los huevos y estrujarlos justo hasta el punto en el que los costes de explotación sean ligeramente inferiores a los costes de desinversión.
  8. Supongo que la idea no es que el cliente salga ganando, sino que mercadona gane más. Ejemplo,

    Ahora: beneficio mercadona: 2 euros
    Agricultor: 1 euro. Intermediario a mercadona: 3 euros. Mercadona al cliente: 5 euros

    Después: beneficio mercadona: 4 euros
    Agricultor: 1 euro. Mercadona al cliente: 5 euros.
  9. Que haga lo que le de la gana. Yo dejé de comprar en Mercadona cuando el nombre de Juan Roig apareció en los papeles de Bárcenas. Y no tengo ninguna intención de volver.
  10. ¿Y que va a hacer entonces Middle Man?  media
  11. #10 Jajajaja me despollo... hay un superhombre para todo (el otro día me mandaron una de Obvious Man ante una obviedad que dije)
  12. #7 O sea, que corren el riesgo de llegar a donde están ahora mismo.
  13. #8
    Después: beneficio mercadona: 4,5 euros
    Agricultor: 0,5 euro. Mercadona al cliente: 5 euros.

    Después: beneficio mercadona: 4,75 euros
    Agricultor: 0,25 euro. Mercadona al cliente: 5 euros.

    ...
  14. #2 eso que acabas de decir no tiene ningún sentido y demuestra el odio irracional que tenéis algunos a Mercadona por el lavado de cerebro que os han hecho.

    nadie se pone un intermediario de sí mismo
  15. es decir "quiero ser el intermediario mayor"
    lo dice una empresa que obliga a sus proveedores a servirle a ella exclusivamente y asi perder otros clientes para despues de un tiempo apretarle en el precio y tenerlo como su putita
  16. #3 otro absurdo sin ninguna lógica ni sentido
  17. #4 malísima noticia librarse de los intermediarios. Bufff, sí. Esta noche no duermen.
  18. #17 ¿Te refieres a mi comentario o a la intención de Roig y su CEO?
  19. #19 a tu absurdo comentario.
  20. #15 Pero si ellos mismos son los intermediarios!! Solo quieren monopolizar su "intermediarismo".
  21. #21 xD xD qué manera de intentar darle lógica a un contrasentido.

    Yo creo que lo que intenta es poner intermediadores internos en varias capas para finalmente subir el precio final del producto hasta que llegue al consumidor intermediario por el que pasa el comprador final antes de llevar la comida a casa donde será cocinada por el intermediario del ama de casa para pasar por la cazuela hasta llegar al intermediario del marido.

    ¡¡¡corrupción, corrupción, corrupción!!! Arriba las manos.
  22. #8 , #14 o de cómo autoconvencerse de que un excelente gesto de Mercadona eliminando intermediarios y apoyando a agricultores y ganaderos es algo perverso y corrupto de casta explotadora.
  23. #15 Odio irracional a Mercadona? Tío, deja de fumar eso que fumas porque te está haciendo mucho daño...
  24. #23 lo que me extraña es que algunos aún penséis que lo de Mercadona es un "gesto hacia los productores". Mercadona es la de "tenemos que aprender de China" y las donaciones al PP. Mira que algunos ingenuos tenéis tragaderas...
  25. #15 quiere decir que el margen que se llevan los intermediarios se lo llevará Mercadona.
  26. Que alguien me diga qué aportan los intermediarios? tic tac tic tac
  27. #8 No cuadra. 2+1+3=6!=5
  28. #20 Sé de un colectivo que por no entender que la tierra gira alrededor del sol llegaron a proponer que era plana... pero no te preocupes. Más sorprendente aún es que, con un Python en tu nick, parezca molestarte lo absurdo. Always walk in the bright side of life.

    #29 ( 6! = 720 )
  29. #30 xD

    6!=5 significa 'seis no es igual a cinco'
  30. #31 6! es un factorial. ≠ era el signo que yo estudié para "no es igual a"
  31. Mercadona debería dejar de hacer experimentos con los productos frescos y respetar al agricultor/ganadero/pescadero para empezar. Tiene muchas cosas buenas y bien hechas, pero sus secciones de frescos son una basura, carne envasada, pescadería horrible y frutería mala y cara.

    En realidad me alegro, así los pequeños comerciantes pueden hacer negocio a su alrededor.
  32. #32 Eso es porque no estudiaste lenguaje C.
  33. #34 En eso tienes razón: me quedé en Castellano, Inglés; pero creía que hablábamos de matemáticas.
  34. #35 Son dialectos, no le des importancia.
  35. Lo que forzará Mercadona es a la concentración de los ganaderos. Los que sean capaces de invertir en investigación garantizando una mejor calidad con menor coste, pasarán a ser los proveedores de Mercadona e irán absorbiendo o anulando a un montón de pequeños ganaderos que pasarán a morirse de hambre. Esos grande ganaderos se ganarán bien la vida pero no tendrán ninguna libertad para vender sus productos a otros. Los otros ganaderos a buscar nichos de mercado dónde ofrecer un diferencial o a morir. Este es el modelo Mercadona. Y con esta maniobra la carne de Mercadona mejorará sustancialmente incrementando su poder en los mercados. Lo malo, lo malísimo es la brutal concentración de poder en una única compañía. Y a ver si lo entiende alguien, lo que busca Roig o empresarios similares no es tanto el dinero como el poder en si. Aunque el dinero es inseparable consecuencia del segundo.
  36. #29 Si el intermediario lo vente por 3€ y Mercadona tiene un beneficio de 2€, el precio es de 5€. Lo que pague el intermediario al agricultor no influye en esa cuenta. Está correcto el ejemplo.
  37. #38 Cierto, bien visto.
  38. #18 ¿Se libran de los intermediarios?

    Tal vez no hayamos leído la misma noticia.
  39. #15 ¿por qué no? si puedes cobrar dos veces por el mismo servicio ¿por qué sólo cobrar una?
  40. #15 Por ejemplo las eléctricas, tienen su empresa de producción, la de distribución (intermediaria) y la de comercialización.
  41. #33 Me imagino que dependerá del sitio. Aquí en Málaga la mayoría del pescado en Mercadona viene directamente de la lonja, muy fresco y a muy buen precio...
  42. #8 ¡Ohh mágicamente Mercadona no va a tener gastos de distribución! Qué maravilla, así da gusto trabajar en SCM.
  43. Metadona es una empresa agresiva que solo quiere capitalizar todo...
  44. #23 Depende...es que puede ser ambas cosas: un excelente gesto o algo perverso. Si apoya a los productores y estos ganan más, es un excelente gesto. Si se posiciona como los intermediarios y les paga lo mismo que antes, es un gesto perverso.

    Yo de momento no me posiciono, a falta de saber la opinión de los productores y del precio final; si los productores salen beneficiados y ellos mejoran sus precios, no veo con malos ojos que puedan aumentar sus beneficios.
  45. #15 Jaja, eso no te lo crees ni tu. Hace años tuve la suerte de trabajar con una persona que había estado implantando un ERP en unos conocidos almacenes con nombre de incisión británica. Sin ningún tipo de rubor un directivo le encargó multiplicar los precios por uno coma algo, cada vez que lo traspasaban de sociedad. Tu verás...
  46. Mientras sigan congelando el producto para sacar mejor precio aprovechando la ventaja en la logística, sus productos siempre sabrán muertos. Recuerdo cuando viví en Grecia: las frutas y verduras, vendidas por productores locales, el olor y el sabor era de cosas con vida, algo que en España no nos hemos dado cuenta que hemos perdido.
  47. Mencabrona -y sus puñeteros productos Hacendaño- hasta en la sopa... :wall:
  48. #1 claro que no. no deberias creerte nada de Vozpopuli, y menos noticias que incluyan "La estrategia de los valencianos, siempre basada en la máxima discreción..." como unica fuente

    "Vozpopuli" significa "lo he oido por ahi, pero no lo ha dicho nadie concreto"
  49. #13 Claro. Y los mineros deberían montar sus propias distribuidoras de carbón y diamantes. Y los informáticos montarse todos su propia Microsoft y su propia Oracle, y...

    Porque como el día tiene 72 horas y dormir y comer es de vagos, un campesino puede labrar unos bancales, sulfatar otros, ir a echarle de comer a los gorrinos a la granja, limpiar el estiércol de la granja, llevarlo a los bancales y esparcirlo, mantenimiento de tractores, aperos e instalaciones de la granja, podar los árboles, injertar las viñas, cosechar todo en tiempo récord en los 50 bancales diferentes que tiene repartidos por todo el término municipal y luego por la tarde-noche llevar la gestión de la distribuidora, contabilidad y balances, reuniones con los transportistas, marketing para ir creciendo...

    Yo macho, sólo de pensar en toda la mierda que uno tendría que hacer para tener la aprobación de la sociedad actual y ser considerado "un hombre trabajador de bien", me dan ganas de estampar el puto MB y el teléfono de los cojones, raparme una cresta, ir a comprar 3 gramos de heroína y dedicarme a drogarme, robar y a joder por ahí a todos los demás. Y que trabajen ellos que son tan trabajadores y cumplidores, que cuando yo necesite dinero para droga y cerveza, ya les atracaré por la calle. Total, me van a llamar "vago y llorica" igualmente...
  50. #28 Mi padre tiene dos primos (ya mayores, a punto de jubilarse) que viven en el pueblo de origen de mi padre.

    Uno es agricultor.
    Jornadas sin fin en el campo. Se trabaja sábado, domingo, fiestas ... no tiene vacaciones. Siempre he tenido el recuerdo de pequeño de ir al pueblo a ver a la familia, y a última hora, acercarnos al campo donde trabajaba a saludarlo. El lleno de tierra, currando. Ingresos muy bajos.


    Otro es intermediario.
    Trabaja 3 meses, en temporada alta. Eso si, curra mucho esos meses. Habla con agricultores para comprarles la producción, negocia con empresas para vendérsela ... Gana bastante, y tiene 8-9 meses de vacaciones al año.
  51. #2 em... "intermediario" significa que esta entre medias (como su propio nombre indica) del productor y el vendedor.
    El vendedor puede ser distribuidor, pero no intermediario
  52. #4 su que?
  53. #12 pero solo corriendo mucho. como paren se quedan atras
  54. Es absurdo. Eliminar los intermediarios es que nosotros compráramos directamente a agricultores y cooperativas, no a Mercadona.
  55. En Tenerife hace tiempo que Mercadona se dedica a comprar grandes fincas para explotarlas directamente. Teniendo en cuenta que siempre se ha oído que los agricultores se llevan una mierda, a lo mejor no es tan mala idea. Al menos lo que he visto por aquí, lo que antes era una extensión de tierra cosechada según la época del año, ahora es una extensión de tierra generando hortalizas a toda máquina. Dudo muchísimo que toda esa gente que tienen trabajando ahí ganen lo mismo o menos que trabajando para otras empresas. También han comprado la granja de huevos ¿se llama así? del pueblo de mis padres. No sé si sirven a otros supermercados, pero los huevos que venden ellos también son suyos desde antes de ser concebidos. Es su modelo de negocio
  56. Mercadona quitó hace tiempo al intermediario en el pescado fresco ya que se lo suministran directamente de las cofradías de pescadores. Según ellos les beneficia el eliminar el intermediario que pastelea los precios y negociarlos directamente con Mercadona.

    No va a ser todo lo que haga Mercadona malo, aunque es mejor la opción de la Cooperativa Alimentaria de Guissona que incluye agricultores y ganaderos y su Bon Area que está creciendo como la espuma teniendo ya su propia entidad bancaria y sus propias gasolineras.
  57. #3 meta para celíacos?
  58. #2 o lo que es peor, como hace con sus interproveedores que fabrican tambien para otras marcas o casi en exclusiva para ellos, que solo fabriquen para ellos y con el tiempo queriendo tener mayores beneficios se busque otro fabricante que baje mas sus precios y deje en la ruina a su anterior proveedor.
  59. Eso es tan sencillo como comprarle a una cooperativa de 2º grado. Yendo más allá hay asociaciones vecinales de consumo que compran directamente a los productores previa negociación de cantidad/precios/calidad.
  60. Mercadona utiliza el típico divide y vencerás. Si la producción de muchos ganaderos y agricultores las lleva un intermediario se tiene más peso para negociar con Mercadona que si cada ganadero negocia por su cuenta, las pequeñas explotaciones que se olviden siquiera de que las llamen.

    El sector primario que no fuera capaz de juntarse en cooperativas está jodido y tampoco es que al que esté agrupado les vaya mucho mejor.
  61. #27 A simple vista con reducir un 50% lo que se lleva el intermediario, el beneficio para mercadona aumenta, y el precio del producto disminuye. Otra cosa es que Mercadona y su modelo empresarial nos aporte confianza, o que todavía sirva para terminar de hundir a los pequeños comercios.... Pero bueno, siempre se ha dicho que el problema de los precios son los intermediarios.

    Supongo que en el caso de Bon area a la gente le da más igual, pero su modelo de negocio se basa en eso.
  62. #11 pues no te pierdas el Capitán a posteriori de South Park :-D

    es.wikipedia.org/wiki/Coon_2:_Hindsight
  63. Demigrante... Hacendado me hallo :-P
  64. Mercadona será el nuevo Monsanto. Tiempo al tiempo. Muaa ja ja ja
  65. #53 No exactamente, intermediario es el que conecta a productores con consumidores, por lo que el vendedor sí puede ser intermediario.

    www.economia48.com/spa/d/intermediario/intermediario.htm
  66. #59 sí, y sin chile
  67. Pues me parece cojonudo.
  68. Si lo hacen para repartir ese dinero de intermediarios innecesarios en algunos casos entre los productores y mercadona, me parece bien, pero si solo se hace para aumentar los de mercadona, me parece mal.
  69. Para bajar los precios?
    Para hacer comercio justo con el productor?
    O para aumentar sus margenes?
  70. En el sector del Aceite de Oliva ya lo viene aplicando desde hace algún tiempo e intenta evitar los intermediarios o especuladores.
  71. Si es para que los agricultores ganen mas bienvenido sea, si es para sacar ellos mas beneficios mejor que lo dejen como esta para que al menos los intermediarios ganen no va a ser solo Mercadona el que se lleve el gato al agua.
  72. #54 No depender de un único comprador
  73. Yo lo que nunca entenderé es que no sean los propios agricultores y ganaderos los que formen sus propias cooperativas para ser ellos mismos los intermediarios, cualquiera que haga de intermediario abusará de ellos.
  74. #28 Aporta tener solo como cliente al intermediario ...
  75. #28 Son capaces de vender lo que los productores no pueden. Si no aportasen nada no existirían.
  76. #33 No se en otras comunidades, pero aquí en Asturias cualquier supermecado tiene productos frescos mejores que Mercadona.

    No es la primera vez que intenta esto, se va a volver a pegar una ostia como un campano.
  77. #15 Las eléctricas hace algo parecido, productoras y distribuidoras, y les va genial.
  78. El siguiente paso, quitar al agricultor y tratar directamente con la naturaleza. A más de una cajera/o me estoy viendo ya cavando orillas.
  79. #15 Tengo un amigo que hace preparados de pescado y los distribuye, cuando me explicaba todo... un crack.

    Me comentó que Mercadona es una hija de puta con los proveedores, que muchas pequeñas empresas se han ido a la mierda por culpa de trabajar para Mercadona.

    No soy capaz de explicarlo bien, porque es un tema que sobrepasaba mis conocimientos de mercado, pero vamos, que el odio no es tan irracional. (No me meto en cómo trata a sus empleadas ni en la calidad de sus productos, mi comentario es sobre ese tema, nada más).
  80. #28 pues básicamente, ponen en contacto muchos agricultores con muchos clientes. Son como el switch de una red, seria impensable hacer una red en la que cada ordenador tuviese un cable a cada otro ordenador, así que se pone un switch en medio que hace de repartidor.
  81. #44 Tendrá, pero comparablemente menos. Porque por un lado elimina el beneficio del intermediario, y por otro porque en este tipo de negocios, un mayor tamaño suele significar un coste menor por producto distribuido. Es la lógica del libre mercado, la búsqueda de más beneficios lleva de manera inequívoca al crecimiento y compra de las empresas y creación de monopolios posteriormente.
  82. Si hay intermediarios, mal.
    Si no hay, mal porque es mercadona.
    ¿Qué quieren los productores?
    ¿Que vayamos a la puerta de su casa a comprarles su leche?
  83. #73 Evidentemente para aumentar el margen, no olvides que hacen donativos al PP y ese dinero tiene que salir de algun lado.
  84. #84 Muchas empresas que trabajan Mercadona se han ido al garete porque no saben manejar sus empresas.
  85. #28 Un intermediario es el que hace un trabajo para que tú en Soria, consumas frutas de Murcia todo el año.
  86. #37 xD El cuento de la lechera ... como monopolicen la cadena de producción (pienso, ganado, matadero, fabricación de producto - distribución) a la primera fluctuación seria que tenga el sector van a empezar a pensar que no era tan buena idea tenerlo todo tan controlado, porque o ahogarán a "su" productor, o perderán bastante dinero, o verán como la competencia saca mejores precios.

    Tendrán poder en el control de su cadena de producción, pero como piensen que pueden controlar los precios van a llevarse una desilusión muy grande.

    Un "poder" así te puede llevar a perder mucho dinero ... sobretodo cuando está concentrado el negocio en un solo país (no se a que espera para expandirse, eso si que cambiaría y haría más solido ese modelo de negocio).
  87. Traducción: ya no se conforman con una buena tajada de los márgenes, quieren la pieza entera.
  88. #84 Una de sus jugarretas es exigir cambios en el sistema productivo para que se adapten a sus exigencias y, cuando el proveedor los hace, "renegocian" los precios. El proveedor no tiene tiempo para buscar un comprador alternativo de un producto que, además, ha sido customizado para mercadona. Al final se ve obligado a aceptar, a veces perdiendo dinero.
  89. #15 Lo que quiere decir es que eliminarán la pasta que se quedan los intermediarios para quedarse esa pasta ellos mismos. Bajarán un poco los precios para eliminar a los intermediarios y seguirán pagando una mierda al productor. Los intermediarios son malos, pero el poder de compra centralizado que tiene Mercadona no creo que sea mucho mejor.
  90. #15 Por cierto, sobre tu frase en negrita: un ejemplo directo y conocido en primera persona. Pescanova y algunos socios crearon una central de compras que era un intermediario para ellos mismos. Lo hicieron con la idea de evitarse los departamentos de compras en cada empresa y de aprovechar el volumen, pero era un intermediario creado por ellos mismos.
  91. #90 Llámame loco pero creo que eso lo puede hacer un transportista.
    #80 No, eso ya lo hacen los comerciantes.
  92. #97 ¿Y por qué no lo hacen?
  93. #15 Mercadona vendió aceite por debajo del precio costo, perjudicando a miles de jiennenses que viven del aceite, para poder usar el aceite como reclamo para la venta de otros productos. Te parece bastante para odiar a Mercadona?
  94. Y yo tengo intención de hacerme rico. ?(
«12
comentarios cerrados

menéame