Actualidad y sociedad
32 meneos
44 clics

Los mexicanos ya no aguantan más

El 2 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la No Violencia, designado por Naciones Unidas como tal en referencia al natalicio de Mahatma Gandhi, un hombre con un aporte histórico sumamente significativo a la cultura de paz. Pero México no puede celebrarlo, porque enfrenta una crisis de derechos humanos manifiesta en la inestimable cifra de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, homicidios; en la persistencia de la tortura y otros tratos inhumanos y crueles.

| etiquetas: mexicanos , día internacional no violencia
  1. Quizás a pie de calle, y teniendo en cuenta que es un país con mucha población, la cosa no sea para tanto. Al fin y al cabo cosas malas ocurren en todos lados.

    Ahora a nivel de noticias internacionales parece que aquello es inseguro hasta decir basta.
  2. ... cuando la policía te pide dinero a la cara para saltarte una posible "infraccion" por no tener la "visa" de turista encima (me lo pidieron a mi), me da que la podedumbre llega hasta muy dentro de los estamentos.

    A parte de por ejemplo las "desapariciones" de ciudad Juarez... Llama la atención la cantidad de muerte-violacion-desaparicion (en el orden que se quiera) en una ciudad de 1,3 millones de habitantes...
  3. #3 gracias, me lo apunto.
  4. #1 "Quizás a pie de calle, y teniendo en cuenta que es un país con mucha población, la cosa no sea para tanto. Al fin y al cabo cosas malas ocurren en todos lados."

    Quizás no lo sea, ¿verdad? O quizás sí, ¿quién sabe?
  5. #5 Comento esto porque no conozco el problema real. Aquí las noticias llegan de Caos total.

    Ahora por otro lado de 4 ó 5 amigos Mexicanos que tengo todos excepto uno comentan que allí casi no pasa nada. No se si nos están vendiendo los informativos mal el país o los Mexicanos quieren tanto a su patria que no quieren ver el problema.

    Mi comentario no va con segundas ni nada, es una duda seria que tengo.
  6. #7. Bueno que tengas que pagar 'mordida' a la policia es principalmente en Mexico D.F. La policia subasta los puntos de control y tienen que recuperar la inversion. Ten en cuenta que Mexico es muy grande.

    Sinaloa es bastante peligrosa por las bandas y la droga, y Ciudad Juarez como ciudad fronteriza. Chiapas por la insurgencia, pero hay zonas 'bastante seguras'. A mi me han robado en Malaga...

    De todos modos el concepto de seguridad en toda America es muy distinto al europeo.
  7. #1 Uno de los comentarios más absurdos y carentes de sentido que he leído en Menéame. Enhorabuena.
  8. #9 Gracias me salió sólo. ¿Qué parte te sorprendió más?
  9. #10 xD xD xD

    Sos groso, sabelo!
  10. México es el país más rico de Latinoamérica, es potencia mundial productora de petróleo. El Capitalismo no da buen resultado en Latinaomérica.
  11. #12 define "relativa calma". Donde vivo, relativa calma significa que quizás hay cuatro cinco trapicheos de droga en un barrio o que hay aficionados de un club de fútbol borrachos armando bulla. E igual para ti "relativa calma" es que se oigan esporádicas ráfagas de kalashnikov en vez de un tiroteo constante.....
comentarios cerrados

menéame